
Análisis técnico de Giorgio Piola
Red Bull arriesga con un alerón trasero muy descargado en Arabia
El equipo de Milton Keynes probó el viernes en el GP de Arabia Saudí una configuración aerodinámica muy baja en el RB16B de Verstappen, en un intento de aumentar la velocidad media en el circuito de Yeda.
Red Bull está apretando al máximo para intentar poner a Mercedes en problemas. Dado que ni siquiera los de Milton Keynes llevan innovaciones técnicas a las últimas carreras, el desafío ha pasado a saber aprovechar las soluciones disponibles para adaptar las características del coche a cada pista. Y es que el circuito de Yeda tiene una velocidad media alta, a la altura de Silverstone o Spa-Francorchamps.
Las cartas para el juego del GP de Arabia Saudí todavía están boca abajo en la mesa: Mercedes no montó el supermotor en el W12 de Lewis Hamilton, y Red Bull decidió deliberadamente un mapeo de unidad de potencia de Honda muy cauteloso para Max Verstappen.
El equipo de Brackley eligió una configuración aerodinámica más cargada que la que escogieron los ingenieros liderados por Pierre Waché (Red Bull) para la segunda sesión de entrenamientos libres, cuando el holandés salió a la pista con un alerón trasero de perfil principal con menor drag (resistencia al avance) gracias a una forma de cuchara muy acentuada y a los endplates sin ranuras y renunciando al soplo retorcido.
Puedes ver aquí la diferencia entre el alerón del Red Bull en los Libres 1 y el de los Libres 2

Red Bull Racing RB16B dettaglio dell'ala posteriore usata durante le Prove Libere 2 del GP dell'Arabia Saudita
Photo by: Giorgio Piola

Red Bull Racing RB16B dettaglio dell'ala posteriore più carica usata durante le Prove Libere 1 del GP dell'Arabia Saudita
Photo by: Giorgio Piola
En el flap móvil, en cambio, notamos la aparición de un llamativo Nolder, cuya efectividad se manifiesta solo en curvas lentas, ya que el flujo tiende a sortear el flap Gurney cuando supera cierta velocidad, mientras que en la FP1 no montaron esa solución.
La diferencia de velocidad máxima entre el Mercedes W12 y el Red Bull RB16 de Verstappen el viernes fue de 4 km/h, lo que motivó a los de las bebidas energéticas a buscar la máxima eficiencia aerodinámica.
Habrá que ver qué ocurrirá esta sábado en la clasificación cuando los pilotos de Mercedes puedan aprovechar el máximo impulso del motor en sus coches y las diferencias de velocidad sean reales. El objetivo de Mercedes es poner a Valtteri Bottas junto a Lewis, posiblemente en la pole position.
Red Bull quiere hacer fracasar ese plan, y espera que Verstappen se cuele entre los dos W12. En Milton Keynes están convencidos de que el problema de calentar los neumáticos delanteros en las tres primeras curvas, algo que manifestó este viernes el piloto holandés, se podrá superar cuando la pista de Yeda coja goma. Cada pequeño detalle puede marcar una gran diferencia...

Detalle del alerón trasero más descargado utilizado en el RB16B en la segunda práctica en Arabia Saudí.
Photo by: Giorgio Piola

Hamilton es llamado a ver a los comisarios en Arabia
Así vivimos la clasificación del GP de Arabia Saudí de la F1 2021

Últimas noticias
Ricciardo espera un reinicio en sus vacaciones para componer el año
Daniel Ricciardo dice que utilizará las vacaciones de verano para acumular "hambre" y prepararse para una "explosión positiva" cuando comience la segunda mitad de la temporada 2022 de Fórmula 1.
Marko cree que Alonso aún puede ser competitivo con Aston Martin
El asesor de Red Bull, Helmut Marko, reconoció que está sorprendido por el rendimiento de Fernando Alonso con 41 años y no duda en que puede ganar en Aston Martin.
Los equipos no tendrán problema en copiar el alerón de Aston Martin
Los rivales de Aston Martin en la Fórmula 1 no dudarán en copiar su controvertido diseño de alerón trasero si creen que funciona: "Quizá por primera vez copiemos algo de un Aston Martin y no al revés", dijo Christian Horner.
Russell: La pole de Hungría justifica seguir con el diseño de Mercedes
George Russell cree que la pole position y el doble podio de Mercedes en Hungría el pasado fin de semana justifican su decisión de seguir con su actual concepto de monoplaza en la Fórmula 1 2022.