'Trituradora roja', por Luis Manuel "Chacho" López
La séptima década de la Fórmula 1 que termina en Abu Dhabi fue una era de convulsión, altibajos y sobresaltos que se ha devorado las mejores intenciones y los mejores talentos de Ferrari, escribe Luis Manuel "Chacho" López.

Abu Dhabi cierra un ciclo que ha consumido buena parte de la historia triunfadora de la casa de Maranello pero además los talentos de directivos, técnicos, mecánicos y cinco pilotos, tres de ellos campeones del mundo, y dos más que son reconocidas figuras. Ya no digamos la paciencia de sus seguidores.
Termina la década en que Ferrari se convirtió en una trituradora dejando saldo igual de contundente que su fama mundial.
De estas diez campañas, seis corresponden a la era híbrida dominada por Mercedes, época que trajo los años más nefastos de los últimos tiempos como fueron 2014 y 2016 con ceros en el registro de victorias. Consecuencias, todas las imaginables, aquí algunas de ellas...
Por evidentes razones, Ferrari pasó por las armas a varios directivos en estos diez años, claro está, todos ellos italianos: Stefano Domenicali, Marco Matiacci, y Mauricio Arrivabene, pero sobre todo al más elevado jerárquicamente, Luca Cordero de Montezemolo, uno de los últimos favoritos del commendatore don Enzo Ferrari.
Imposible negar que el manejo político, tan importante en la historia de Ferrari, se ha convertido en una debilidad, un dolor de cabeza que soporta ahora Mattia Binotto.
Y qué decir del área técnica que ha enfrentado problemas diversos, generadores de cambios y recambios de personal, en busca de una estabilidad técnica que apenas parece haber llegado, sí... en el último año de la década y penúltimo del reglamento vigente.
No están lejos los días de la falta de correlación en los túneles de viento, problemas con las unidades de potencia híbridas y por ello el desfile ingenieril ha sido nutrido: Rory Byrne, Pat Fry, Nicolas Tombazis, Aldo Costa, James Allison, Simone Resta, entre otros, no pudieron.
También lee:
Vamos al pilotaje. Felipe Massa, Fernando Alonso, Kimi Raikkonen, Sebastian Vettel y Charles Leclerc se han repartido el volante de Ferrari en los 197 grandes premios transcurridos desde 2010 a la fecha.
Vettel y Raikkonen corrieron 100 carreras hasta ahora, Alonso 96, Massa 77 y Leclerc 20, para totalizar 28 victorias, 25 poles y 131 podiums. Obviamente, sin llegar al anhelado campeonato mundial.
Contratar a dos superestrellas como Alonso y Vettel acabó por no ser buen negocio para nadie, ya que en ambos casos queda el resultado último entre los pendientes y el aroma de que pudo ser mejor.

Fernando Alonso durante la temporada 2012 cuando fue subcampeón con Ferrari.
Photo by: XPB Images
El piloto más efectivo de la década para Ferrari, otorgando 14 triunfos que equivalen al 50% es Vettel, mientras que Fernando Alonso aportó el 39% de las victorias, por 7% de Leclerc y 3% de Raikkonen. Felipe Massa heredó un cero en ese rubro durante la década. Sin embargo Fernando Alonso es el piloto que tuvo una posibilidad nítida de conseguir un campeonato del mundo con temporadas geniales como 2010 y 2012, sobre todo esta última cuando perdió por solo tres puntos frente a... Vettel.
En el ramo de los podiums Sebastian, a pesar de todos sus errores y problemas, sigue siendo el más importante con 54 visitas. Pero, un dato tan paradójico como interesante es que Leclerc se instala a un nivel superior por lo que toca a velocidad pura.
Artículo especial:
Nadie, en toda esta década, pudo hacer más Pole Positions que el piloto monegasco, incluso él solo marcó este año más primeras posiciones para el arranque que Alonso y Massa en conjunto.
Cosa disparatada, si, en efecto. Pero es lo que dibuja de cuerpo entero una era de convulsión, altibajos y sobresaltos que se ha devorado las mejores intenciones y los mejores talentos de la escudería. ¿Por qué? Porque en Ferrari todo se magnifica, se desproporciona igualmente hacia arriba que hacia abajo.
¿Quién se equivocó, quién estuvo peor, quién es el verdadero responsable? Son preguntas que se han formulado más de una vez en estos 10 años. La certeza absoluta es que esta década que cierra, ha consumido mucho de todo, y sin un gran resultado digno de la nobleza del cavallino. ¿Quién apagará la trituradora?
Galería: los últimos diez dobletes de Ferrari en la Fórmula 1

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Renault y Toro Rosso se juegan cinco millones en Abu Dhabi
El camino de Rosberg al campeonato de 2016

Últimas noticias
Alonso: en F1 no hay la amistad de otros deportes; hay bastante ego
Fernando Alonso lamentó que en la Fórmula 1 no exista el mismo espíritu que hay en otros deportes entre los pilotos de la parrilla donde consideró que el ego existe entre todos.
Vettel podría esperar una "difícil transición" en IndyCar
Sebastian Vettel, cuatro veces campeón de Fórmula 1, se enfrentaría a una dura tarea de adaptación a las exigencias de la IndyCar si quisiera hacer el cambio, asegura Christian Lundgaard, piloto de Rahal Letterman Lanigan.
Domenicali descarta Alemania y Rusia en el futuro cercano para la F1
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, da pocas esperanzas a los aficionados de que se celebre un GP en Alemania y descarta completamente Rusia.
¿Los cambios tardíos para la F1 2023 benefician a los equipos grandes?
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó finalmente los cambios en el reglamento para abordar el porpoising en la Fórmula 1 2023, pero hay quienes sugieren que la tardía decisión podría ayudar a los equipos más grandes.