La enseñanza de las carreras virtuales para el espectáculo
Ante la falta de actividad en pista, el pasado domingo MotoGP organizó una carrera virtual con algunas de las estrellas del campeonato. Incluso para los escépticos de los videojuegos, la experiencia puede aportar alguna idea interesante a las carreras reales.

Para los que vimos el estreno de la película Tiburón en los cines, los videojuegos son algo bastante ajeno a nuestra forma de vida y, en absoluto, comparable a una carrera de MotoGP, como es el caso.
La experiencia puesta en marcha por Dorna Sports el pasado domingo, con una competición virtual entre 10 de las estrellas del campeonato del mundo, entre ellas Marc Márquez, Maverick Viñales, Fabio Quartararo o el rookie Alex Márquez, que fue el ganador de la carrera, tuvo un éxito notable entre los seguidores de MotoGP más jóvenes. Los que están más relacionados con este tipo de juegos y saben encontrar la dificultad que debe haber en ellos.
Que ganara la carrera uno de los participantes de menor edad, y que Valentino Rossi, con 41 años, declinara finalmente tomar parte, ya es un indicador de por dónde van los tiros.
Sin embargo, para los que nos quedamos en el juego de tenis de Atari, ver la carrera del domingo nos dejó un poco fríos, indiferentes. No así por el formato.
Dorna Sports supo darle un condimento especial, tanto por la presentación en pantalla, como por dejar libertad a los pilotos para expresarse a micrófono abierto.
Poder ver al mismo tiempo a los 10 participantes y, sobre todo, poder escucharlos fue bastante divertido, y puso en marcha la imaginación de más de uno.

Carrera Virtual de MotoGP
Photo by: YouTube screen grab
¿No sería formidable que los pilotos llevaran un micro en el casco durante las carreras y se les pudiera escuchar? Sería la bomba.
Ya ha quedado claro que la mayoría de integrantes de la actual parrilla no quiere saber nada de llevar radio en el casco, como sí la llevan los pilotos de Fórmula 1 para comunicarse con su ingeniero en el muro. La razón, dicen, es que eso los podría distraer, e incluso que es peligroso recibir un mensaje por sorpresa a 300 km/h en el casco.
Sin embargo, montar un micro solo de salida (sin auricular), podría dar mucho juego, como se vio el domingo. Evidentemente, como en la F1, debería implementarse la figura de un ‘censor’ y ofrecer a los fans los comentarios en semi-directo.
También lee:
El equipo técnico de MotoGP, que dirige Sergi Sendra, es uno de los técnicamente más avanzados en lo que a producción televisiva se refiere. Dorna ha sido pionera en la instalación, incluso desarrollo, de cámaras en sitios inverosímiles, así como en el diseño de gráficos. Los medios técnicos están, solo falta dar el paso.
Qué no pagaríamos por haber escuchado lo que dijeron Márquez y Rossi en su incidente de Sepang; o los gritos del de Honda cada vez que protagoniza una salvada… miles de situaciones en las que espontáneamente los pilotos dejan ir sus sentimientos y que, debidamente canalizados, podrían entrar a formar parte del espectáculo de las transmisiones de las carreras de MotoGP.
↓ Los campeones que ha 'jubilado' Valentino Rossi ↓

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Bob Heathcote

Foto de: Yamaha Motor Racing

Foto de: Camel Media Service

Foto de: Gauloises Fortuna Racing

Foto de: Ducati Corse

Foto de: Gauloises Fortuna Racing

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Yamaha Motor Racing

Foto de: Yamaha MotoGP

Foto de: Gresini Racing

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Avintia Racing

Foto de: Fabrice Crosnier

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH

Pol Espargaró no sería compañero de su hermano en MotoGP
Lorenzo: No me faltarían ofertas si quisiera volver

Últimas noticias
Márquez: "Dicen que la segunda Honda será para Mir"
Marc Márquez ha hablado sobre los movimientos de fichas que está habiendo en Honda e indicó que "dicen" que Joan Mir se unirá al equipo oficial de la casa japonesa en el MotoGP 2023.
Mir guarda silencio sobre su futuro: es difícil para mí
El piloto de Suzuki, Joan Mir, sigue sin desvelar nada sobre su futuro, pese a los rumores que dan por hecho su firma con Honda. Sin embargo, admite que es una situación preocupante y espera que pueda aclararse pronto.
Morbidelli ve a Quartararo "en desventaja" por la Yamaha
Franco Morbidelli conoce muy bien a Fabio Quartararo y a Pecco Bagnaia, y por ello es una de las voces autorizadas para hablar de la lucha por el título.
Viñales: "Siempre creí en mí y en Aprilia"
Maverick Viñales encadenó su segundo podio consecutivo en Silverstone y aseguró que nunca tuvo "dudas" ni sobre sus posibilidades ni del proyecto de Noale.