¿Por qué Brivio cambió MotoGP por estar en Alpine F1?
Davide Brivio dice que "no fue fácil" dejar el equipo ganador del título de MotoGP, Suzuki, para convertirse en director de carrera de Alpine F1, pero consideró que si no lo hacía se arrepentiría en un futuro.


Como parte de la revisión que realizó el equipo Renault F1 ante su cambio de nombre a Alpine para esta temporada, el equipo anunció una nueva estructura directiva en enero pasado, con Brivio asumiendo el papel de director de carreras.
Brivio había trabajado en Suzuki desde 2013, supervisando el regreso de la marca japonesa de tiempo completo a MotoGP en 2015 antes de liderar la escuadra que logró el campeonato mundial con Joan Mir en 2020.
Brivio calificó la decisión de dejar Suzuki como "difícil" en ese momento, pero en el lanzamiento del equipo Alpine F1 habló abiertamente de la decisión.
"Por supuesto, no fue fácil dejar mi antiguo equipo, un entorno que conocía muy bien", dijo Brivio cuando Motorsport.com le preguntó sobre la decisión.
“La Fórmula 1 ha sido para mí un sueño durante mucho tiempo y es muy emocionante comenzar algo completamente nuevo y adentrarme en un nuevo entorno”.
“Tengo mucho que aprender y entender, pero para mí ponerme a trabajar y aprender muchas cosas es adrenalina, es oxígeno”.
“Fue una oportunidad que sentí que tenía que aprovechar. Probablemente me hubiera arrepentido si no lo hubiera tomado. Así que ahora estoy aquí e intentaré dar lo mejor de mí y espero con mi experiencia aportar algo al equipo Alpine de Fórmula 1”.
"No será fácil, necesito algo de tiempo, pero estoy totalmente comprometido a intentar involucrarme lo mejor posible".
Está previsto que Brivio dirija el equipo conjuntamente con el director ejecutivo Marcin Budkowski. La pareja asumirá el mando tras la salida del veterano jefe de Renault F1, Cyril Abiteboul.
“Yo estaré a cargo de las operaciones y actividades de la pista, para que todo suceda en el circuito”, dijo Brivio.
También lee:
"Nuestro trabajo como equipo de carreras es explotar todo el potencial del coche. En Enstone, hay una gran presión y una gran responsabilidad porque tenemos más de 1,000 personas entre Enstone y Viry preparando el chasis, el automóvil y la unidad de potencia”.
“Seremos un número muy limitado de personas en la pista de carreras, pero ahí es donde tenemos que extraer todo el potencial del coche. Yo estaré a cargo de eso”.
“Y, por supuesto, no soy ingeniero, pero tengo que tratar de asegurarme de que los ingenieros, los mecánicos, los pilotos, todas las personas involucradas, tengan todo lo que necesitan para rendir al máximo”.
"De esta manera, si podemos tener un equipo fuerte podremos extraer todo el potencial del automóvil".
También lee:
- Wolff: cada persona de la F1 debe decidir si se vacuna o no en Bahréin
- Mercedes: no tenemos intenciones de coquetear con otros pilotos
- De Vries entra por Gutiérrez como reserva de Mercedes para la F1 2021
- ¿Cómo resolvió Mercedes sus problemas de motor para la F1 2021?
- La F1 deja la champán para dar paso al vino en el podio

Alpine: Alonso está listo y en forma tras accidente
¿Por qué Mercedes esconde el piso del W12?

Últimas noticias
Szafnauer: Ocon ya demostró contra Pérez de lo que es capaz en F1
El jefe de Alpine en la Fórmula 1, Otmar Szafnauer, cree que Esteban Ocon tiene lo necesario para liderar el equipo tras la salida de Fernando Alonso al final de esta temporada, y tomó como referencia sus batallas con Sergio Pérez.
Cómo a Honda se le escapó Vettel "por dos semanas"
Sebastian Vettel disfrutó de una exitosa trayectoria en la Fórmula 1 con Red Bull, pero todo pudo cambiar en una frustrada contratación por Honda.
La FIA tiene listo el reglamento técnico de la F1 de 2023
El presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem, confirmó que la federación internacional presentará el nuevo Reglamento Técnico de la F1 2023 al Consejo Mundial del Motor para su aprobación.
Hamilton: "Nunca me gustó que me digan qué hacer"
Lewis Hamilton se sinceró al hablar sobre su infancia y primeros años en la Fórmula 1, y aseguró que desde que era un niño no le gustaba que le dijeran qué hacer.