¿Por qué la F1 usa dos banderas de cuadros al final de una carrera?

Cada piloto de Fórmula 1 ve no una, sino dos banderas a cuadros al final de una carrera, y así es como la serie está convirtiendo una en un gran negocio.

En la Fórmula 1, la bandera a cuadros blanca y negra marca el final de una carrera y el piloto que la recibe primero es el ganador. Pero, ¿qué significa que, como se ha visto varias veces en la temporada 2025 de F1, al final de un gran premio ondeen dos banderas a cuadros ? 

No se trata de una broma, los espectadores atentos a los finales de las carreras de F1 de este año se habrán dado cuenta de que en algunos grandes premios ondeaban efectivamente dos banderas a cuadros blancas y negras. En Suzuka, por ejemplo, pero también en Miami y este fin de semana en Barcelona, ondearon dos banderas a cuadros para anunciar el final de la carrera. Sin embargo, sólo una de ellas es la bandera oficial   . 

"La primera bandera que ondea es siempre la bandera a cuadros oficial, marcada con el logotipo de la FIA, que señala el final de la carrera", explicó un portavoz de la FIA, el organismo rector del automovilismo.

La segunda bandera, que ondea desde el muro de boxes, no tiene ninguna función reglamentaria. Es puramente un truco de marketing de la Fórmula 1, escenificado de forma prominente para las cámaras. 

En el Gran Premio de España en Barcelona, por ejemplo, el futbolista profesional Robert Lewandowski tuvo el honor de ondearla. 

"El concepto es similar en espíritu a las ceremonias de saque inicial en otros deportes, como el fútbol, donde los invitados participan en un inicio simbólico del partido", añadió el portavoz de la FIA.

Jack Whitehall waves the chequered flag

Jack Whitehall ondea la bandera a cuadros

Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images

Entonces, ¿de qué trata exactamente esta segunda bandera a cuadros? 

"Lleva los nombres de los aficionados, lo que les permite formar parte de la historia comprando un cuadrado de la bandera", explica el representante de la FIA.

Pero no es barata. F1 Authentics vende los paneles individuales de la bandera a distintos precios. La gama es amplia: conseguir tu nombre en la bandera del GP de Hungría cuesta 241.95 euros, mientras que un lugar en la bandera de Las Vegas sale por 665.95 euros. 

Al menos hay algo más que poner tu nombre en una bandera. Después de la carrera, los aficionados reciben un recuerdo enmarcado que incluye una foto de la bandera ondeando delante del coche ganador, junto con el panel recortado de la bandera original -que lleva su nombre-, así como un certificado de autenticidad.

Así que sí, es una bandera a cuadros de verdad. Pero no la bandera a cuadros de que pone fin oficialmente a una carrera de Fórmula 1.  

Artículo previo Helmut Marko: Aún no hay conversaciones oficiales con Vettel para reemplazarme
Artículo siguiente Red Bull pide a la FIA que haga una excepción con un de sus jóvenes talentos

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros