¿Se avecina un golpe de velocidad para la F1 con las reglas 2026?

Nikolas Tombazis, Director de Tecnología de la FIA, explica por qué la Fórmula 1 será inicialmente más lenta a partir de 2026, y por qué no es un problema para pilotos y aficionados.

f1 2026

El nuevo reglamento técnico a partir de 2026 hará que los coches de Fórmula 1 sean más lentos. Nikolas Tombazis ha explicado ahora cómo de grande será la diferencia en una entrevista con Motorsport.com - una plataforma hermana de Formel1.de y Motorsport-Total.com en Motorsport Network.

El jefe de carreras de fórmula de la FIA dijo: "Según nuestras simulaciones, los nuevos coches serán entre uno y dos segundos y medio más lentos al inicio de la temporada".

Sin embargo, Tombazis cree que esto no será así a largo plazo: "Los equipos recuperarán rápidamente esta diferencia inicial gracias al desarrollo técnico de los vehículos".

Por qué ni siquiera la FIA lo sabe todo

Pero aún quedan algunas incógnitas: "No tenemos datos de todos los equipos y no conocemos los valores exactos de carga aerodinámica de todas las escuderías. Es justo decirlo".

También existe la posibilidad de que algunas escuderías "no acierten a la primera" cuando se cambien las reglas, dice Tombazis. Por tanto, los tiempos por vuelta podrían ser más altos que en las previsiones iniciales.

La Fórmula 1 no correrá al nivel de la Fórmula 2 en 2026

Sin embargo, este no es un problema importante para el organismo rector del mundial. A Tombazis le parece "sorprendente que mucha gente se preocupe por ello". Dijo: "Si los coches corrieran al nivel de la Fórmula 2, pero definitivamente no es el caso".

Ejemplo: En la sesión de clasificación de Fórmula 1 en Hungría, Charles Leclerc se hizo con la pole en Ferrari con un tiempo de 1:15.372 minutos. El piloto de Fórmula 2 Roman Stanek marcó el mejor tiempo de clasificación en la categoría junior con 1:28.779 minutos. En Bélgica, la diferencia entre Lando Norris en el McLaren y Alex Dunne en la Fórmula 2 en vuelta rápida fue de más de 16 segundos.

Por qué surge inicialmente una falsa impresión

Si esta diferencia se reduce debido a una experiencia de conducción diferente y a una gestión de la energía más compleja en la Fórmula 1, para Tombazis está justificado. Explicó: "Ya hemos tenido fases en las que los coches eran más lentos o más rápidos. No pasa nada. Uno se acostumbra".

Se solidariza con los pilotos: experimentan en el simulador que la nueva generación de coches de Fórmula 1 es más lenta. "Al principio piensas: 'Este no es un buen coche'. Porque puedes sentir ese segundo y medio. Pero creo que una vez que lo has conducido un poco, ya no importa", dice Tombazis.

Cree que los espectadores también se harán a la idea, sobre todo porque la velocidad de la Fórmula 1 en 2026 "no diferirá mucho" de la situación actual.

Más de la F1:

Artículo previo Estos récords de Fórmula 1 que quizás nunca se rompan
Artículo siguiente Aston Martin y Honda: ¿Seguirá siendo una asociación exclusiva?

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros