Simulación de Megaride: Cómo el abrasivo asfalto de Austin será clave
La pista de Texas es muy técnica y ofrece varios cambios de elevación. Los neumáticos se estresan en cada sector de la pista, que tiene una superficie muy abrasiva con poco agarre al principio del fin de semana. Lo que complica aún más la búsqueda de la puesta a punto ideal es el formato del evento, con una única sesión de entrenamientos libres.

Grafico MegaRide, GP Stati Uniti
Foto de: MegaRide
Tras el GP de Singapur y la adjudicación del Campeonato de Constructores a la escudería McLaren, el circo de la F1 vuelve a las estrellas este fin de semana en Austin, Texas, para el GP de Estados Unidos, la segunda de las tres carreras en el país de las barras y las estrellas.
El trazado estadounidense, diseñado por el famoso arquitecto Tilke, es una sucesión de curvas inspiradas en los circuitos más emblemáticos del calendario de F1: hay tramos que recuerdan a la secuencia Maggots-Becketts de Silverstone, la curva 8 de Estambul y la curva Arena de Hockenheim.
La pista, por lo tanto, es muy técnica y se caracteriza por numerosos cambios de elevación: el más famoso es la subida de la salida que desemboca en la curva 1. Con estas características, la puesta a punto ideal requiere una puesta a punto de compromiso para extraer todo el potencial del coche en cada curva, especialmente porque Austin se corre con un formato Sprint que sólo permite una sesión de entrenamientos libres antes de pasar a la clasificación Sprint.

Gráfico MegaRide, GP de EE.UU.
Foto de: MegaRide
- Como muestra el gráfico, los neumáticos están sometidos a mucho estrés durante una gran parte del trazado: el primer sector somete a la misma tensión tanto al neumático derecho como al izquierdo debido a los bruscos cambios de dirección a alta velocidad que generan mucha carga lateral y aceleración lateral. Otro sector a destacar es el comprendido entre las curvas 16-17-18, una serie de tres curvas a derechas a alta velocidad que generan mucha carga lateral, comprometiendo los neumáticos izquierdos.
- Para este fin de semana, Pirelli está introduciendo un cambio de compuesto, poniendo a disposición de los equipos tanto el compuesto más duro C1 como los compuestos medios C3-C4. El objetivo de esta elección es doble: gestionar las elevadas cargas longitudinales y laterales y ofrecer diferentes estrategias a los equipos.
- Debido al poco uso de la pista, el agarre esperado en este trazado es variable: medio-bajo al principio del fin de semana y luego mejorando en cada sesión.

Gráfico MegaRide, GP de EE.UU.
Foto de: MegaRide
El desgaste esperado en esta pista es medio-alto, debido principalmente a un asfalto particularmente abrasivo. Los neumáticos traseros están sometidos a mucho estrés debido a las frenadas bruscas y a la gran tracción que requiere el circuito.
Los neumáticos delanteros no lo están menos por los rápidos cambios de dirección. El circuito es especialmente exigente y técnico y ofrece numerosas oportunidades de adelantamiento, lo que favorece el espectáculo en carrera. Sin embargo, la clasificación y la estrategia en boxes siguen siendo importantes.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.