Por qué los ingresos del Gran Premio de Las Vegas de F1 bajaron en 2024

Tras un fuerte debut, el segundo año del Gran Premio de Las Vegas registró un descenso de su impacto económico y una menor venta de entradas.

Liam Lawson, VCARB 01

El Gran Premio de Las Vegas ha sido un gran éxito, reflejo de la expansión general de la Fórmula 1 en Estados Unidos. Pero la carrera de 2024 no ha podido igualar el enorme impacto económico del evento inaugural. Esto quizá no sea una sorpresa, ya que la caída del interés tras el primer año es un declive natural y esperado.

La primera carrera fue uno de los eventos más esperados y ambiciosos del calendario de la F1, con la pista construida alrededor de la mismísima Ciudad del Pecado y una recta de alta velocidad de 1,9 km por el Strip de Las Vegas, iluminado con luces de neón. Las frías temperaturas de la noche desértica permitieron una carrera emocionante, y aunque los asistentes -por no mencionar a Ferrari- no recibieron el mejor trato, la carrera superó las expectativas.

El segundo año fue igual de emocionante, ya que vimos a Lewis Hamilton abrirse paso en el pelotón desde la décima plaza hasta la segunda.

"Es un poco agridulce, porque si ayer nos hubiéramos clasificado donde debíamos, creo que podría haber ganado", admitió entonces. "No obstante, antes de la carrera no creía que sería capaz de terminar segundo hoy, así que estoy muy contento".

El compañero de equipo del siete veces campeón del mundo, George Russell, ganó por 7,313 segundos, pero fue Max Verstappen quien más celebro al ganar el Campeonato de F1 2024 al terminar por delante de Lando Norris, de McLaren.

Según un estudio de Applied Analysis, citado por Motorsport.com, el impacto económico de la carrera de 2024 fue de 934 millones de dólares, por debajo de los 1.500 millones de 2023. ¿A qué se debe este descenso?

La economía del primer año se vio impulsada por la construcción alrededor de la pista, incluyendo un terreno de 39 acres para el paddock y la zona de boxes que la F1 compró por 240 millones de dólares. 

Sin embargo, en 2024, cada persona gastó una media de 2.400 dólares durante la semana, sin incluir las entradas para la carrera en sí, lo que supuso 45 millones de dólares en impuestos para el estado de Nevada. Hay que señalar que la venta de entradas descendió muy ligeramente, de 315.000 a 306.000.

World Champion Max Verstappen, Red Bull Racing, celebrates in Parc Ferme

El campeón del mundo Max Verstappen, de Red Bull Racing, celebra en el Parc Ferme.

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Lori Nelson-Kraft, vicepresidenta sénior de asuntos corporativos del Gran Premio de Las Vegas, explicó a The Athletic el éxito que han tenido con el evento.

"El impacto económico de la carrera de 2024, que asciende a 934 millones de dólares, es el mayor evento recurrente de Las Vegas, sólo superado por la cifra de nuestro año inaugural y ligeramente inferior a la de Las Vegas como sede del Super Bowl".

"Cuando se piensa en mega eventos en el sur de Nevada, éste ocupa el primer lugar. No sólo se celebra anualmente, sino en la que tradicionalmente es la semana más floja del año para Las Vegas. Es una verdadera victoria saber que está en el calendario de una manera significativa en un momento en que Las Vegas puede beneficiarse de ello".

Según el Consejero Delegado de Liberty Media, Derek Chang, la carrera de este año experimentará un repunte en su rendimiento después de que "no se cumplieran las expectativas internas".

La F1 "se movió muy rápidamente para promulgar cambios que beneficiarán a 2025 y apoyarán una carrera financieramente exitosa para la F1 y un crecimiento continuo y un impacto positivo para la comunidad de Las Vegas".

Más de la Fórmula 1:

Watch: TODO SOBRE LA TEMPORADA 7 DE DRIVE TO SURVIVE: ¿QUÉ PASÓ CON CHECO PÉREZ Y COLAPINTO?

Artículo previo VIDEO: El susto de Hamilton en el evento de Ferrari en Milán
Artículo siguiente El efecto Colapinto: F1 reporta crecimiento en televisión en Argentina en 2024

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros