¿Hace bien Max Verstappen al comprometerse con Red Bull para la F1 2026?

Max Verstappen ha disipado cualquier duda pendiente al confirmar que continuará con Red Bull Racing en 2026. Pero, ¿quedarse es realmente la decisión más inteligente que puede tomar?

Max Verstappen, Red Bull Racing

Tras el Gran Premio de Bélgica ya era algo más o menos evidente, pero Max Verstappen lo confirmó durante el día de medios previo al Gran Premio de Hungría en Budapest: el neerlandés no se irá a ningún lado para la temporada 2026 de Fórmula 1 y permanecerá en Red Bull Racing.

"Creo que ya es hora de acabar con todos los rumores", dijo Verstappen en el área de hospitalidad del equipo. Agregó que buena parte de la especulación fue impulsada por los medios: "Fue bastante entretenido ver todas las lindas historias de los últimos meses. Yo nunca dije nada porque estaba enfocado en hablar con el equipo sobre cómo podíamos mejorar el rendimiento".

Si bien eso es cierto, y parte de la cobertura mediática se había convertido en pura especulación, esta cita no cuenta toda la historia. Al igual que el año pasado, las figuras clave implicadas mantuvieron deliberadamente abierto el futuro de Verstappen durante un tiempo. Repetidamente se le preguntó si seguiría en Red Bull el próximo año, pero nunca dio un "sí" directo.

Mientras tanto, Toto Wolff admitió que hubo conversaciones. Tenía sentido que ambas partes mantuvieran abiertas sus opciones por un tiempo, o como dijo el propio Wolff: "Nuestra prioridad siempre son nuestros pilotos actuales, pero es natural querer saber qué planea un cuatro veces campeón del mundo".

Tras el fin de semana en Spa, quedó claro que Verstappen no podría activar la cláusula de rendimiento de su contrato con Red Bull para 2026. Esa cláusula estipula que si Verstappen se encontraba fuera del top 3 del campeonato durante el receso de verano, podría marcharse del equipo con base en Milton Keynes.

Pero con George Russell a más de 25 puntos de distancia y solo una carrera restante antes del receso, Verstappen tiene garantizado mantenerse entre los tres primeros, cerrando esa puerta. Si bien siempre es posible una rescisión de contrato mediante una compra, y Mercedes podría costearlo, Verstappen dejó en claro que ese escenario está descartado para el próximo año.

Max Verstappen, Red Bull Racing, George Russell, Mercedes

Max Verstappen, Red Bull Racing, George Russell, Mercedes

Photo by: James Sutton / Motorsport Images via Getty Images

¿Quedarse en Red Bull en 2026 es un riesgo?

El compromiso de Verstappen con Red Bull hasta 2026 plantea ahora una cuestión: ¿es esta la mejor decisión tanto para el próximo año como a largo plazo? Sobre el papel, persisten interrogantes sobre las perspectivas de Red Bull para el próximo año. El proyecto interno de la unidad de potencia es la mayor incógnita. Christian Horner, en su última conferencia de prensa de la FIA como jefe de equipo, dijo: "Si Red Bull está por delante de Mercedes el próximo año, sería bastante embarazoso para ellos".

Aunque en parte fue una forma de manejar las expectativas por adelantado, también refleja la realidad: el programa de motores de Red Bull es una empresa monumental. Ningún fabricante sabe con certeza dónde se ubica respecto a los demás, y aunque Mark Rushbrook, de Ford, le dijo a Motorsport.com que "la mayoría de los hitos se están cumpliendo" en la planta de Red Bull Powertrains, sigue siendo un gran salto hacia lo desconocido, aún más tratándose de un recién llegado.

Al mismo tiempo, el equipo técnico de Red Bull también enfrenta desafíos. Aunque ha cosechado un éxito enorme bajo el reglamento actual, figuras clave como Adrian Newey y Rob Marshall se han marchado, y queda por ver cuán sólido es el grupo técnico actual en su nueva configuración. A pesar del inminente cambio reglamentario, Red Bull todavía tiene que demostrar cosas, más allá de lo que dicten las nuevas normas.

El túnel de viento obsoleto también fue mencionado a menudo como un factor relevante, incluso por Horner. Es una desventaja en las etapas finales de desarrollo bajo reglas estables, cuando se trata de extraer el último potencial del auto y los problemas de correlación se hacen más visibles. El equipo cree que este inconveniente será menos relevante con un reglamento totalmente nuevo, ya que la correlación no será un problema tan crítico en los primeros pasos del desarrollo. Un nuevo túnel de viento entrará en funcionamiento el próximo año, pero será demasiado tarde para influir en el diseño general del coche de 2026.

En otras palabras, Red Bull está lejos de ser un contendiente garantizado en 2026; incluso podría decirse lo contrario. Pero, siendo justos, Verstappen tampoco tiene garantías en ningún otro lado. Se dice en el paddock que el motor de próxima generación de Mercedes es prometedor, pero esas expectativas siguen basándose en parte en su historial de 2014, y muchas cosas han cambiado tanto en Brixworth como en el mundo de la F1 desde entonces.

Un cambio también implicaría integrarse en un entorno completamente distinto. En Red Bull, Verstappen conoce a las personas que lo rodean, sabe lo que tiene y —a pesar de las dificultades competitivas del equipo— sigue sintiéndose como en casa. Cuando Motorsport.com le preguntó qué le da confianza en Red Bull a futuro, no fue casualidad que comenzara su respuesta diciendo: "No necesito entrar en muchos detalles, pero realmente disfruto trabajar con la gente del equipo".

Max Verstappen, Red Bull Racing, Laurent Mekies, Red Bull Racing Team Principal

Max Verstappen, Red Bull Racing, Laurent Mekies, Red Bull Racing Team Principal

Photo by: Red Bull Content Pool

Ese sentimiento también se extiende al nuevo jefe de equipo, Laurent Mekies, con quien Verstappen dice que puede hablar "a un nivel técnico más profundo" que con Horner. No lo dijo como una crítica a este último, sino más bien como un reconocimiento de que Red Bull está entrando en una nueva fase de liderazgo, en línea con la tendencia general de la F1 de ver a ingenieros asumiendo el rol de jefe de equipo.

Después de ese giro en la dirección del equipo, habría sido extraño que Verstappen se fuera de inmediato. El equipo sigue avanzando hacia una estructura que se adapta a él, y está claro que Verstappen fue informado de los planes futuros de Red Bull, como él mismo admitió en Spa. Marcharse ahora habría sido un momento extraño, por eso esta noticia ya se daba por descontada desde hace un tiempo.

¿Tendrá Verstappen más opciones en 2027?

Si Red Bull no rinde, Verstappen aún tendrá la libertad y las oportunidades para mudarse a otro equipo en 2027 gracias a las cláusulas de su contrato. Para ese entonces, será una decisión basada en hechos y no en suposiciones. El único riesgo es que, si Mercedes realmente se convierte en la fuerza dominante, tal vez ya no necesite invertir fuerte en un cuatro veces campeón del mundo.

Pero no hay que olvidar que, incluso si el motor Mercedes es el mejor, el equipo de fábrica aún debe luchar contra sus escuderías cliente —incluido McLaren—. Por lo tanto, el escenario más probable sigue siendo que se abran puertas en algún lugar si Verstappen lo necesita en 2027.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Alonso no hará la FP1 y es duda para el resto del GP de Hungría en Aston Martin
Artículo siguiente Los equipos de F1 se preparan para alta carga aerodinámica y calor en Hungría

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros