Por qué el polémico 'mini-DRS' de McLaren se convirtió en un "motivo de orgullo"

El director técnico de McLaren reflexiona sobre el controvertido diseño del alerón trasero del equipo en 2024.

Lando Norris, McLaren MCL38

McLaren considera que la polémica generada por su alerón trasero en la temporada 2024 de Fórmula 1 es un "motivo de orgullo", ya que demuestra lo lejos que ha llegado el equipo.

El diseño del alerón trasero de baja carga aerodinámica de McLaren generó comentarios en Azerbaiyán, donde a altas velocidades el elemento superior parecía girar hacia atrás más de lo que los equipos rivales se sentían cómodos, abriendo una ranura entre los dos elementos apodada un mini DRS.

Después de que los competidores cuestionaran la legalidad del diseño, la FIA consideró que los alerones traseros de McLaren cumplían el reglamento.

Sin embargo, el organismo regulador pidió a la escudería que introdujera cambios para evitar obligar a otros equipos a crear diseños similares y abrir una nueva carrera armamentística para explotar aún más la normativa sobre aeroelasticidad.

Posteriormente, McLaren introdujo modificaciones en toda su gama de alerones traseros, y algunos equipos rivales también han tenido que hacer retoques en sus alerones.

Echando la vista atrás a una de las principales intrigas técnicas de F1 2024, el director técnico de ingeniería de McLaren, Neil Houldey, afirma que la controversia en torno a su mini DRS es vista por el equipo como un cumplido que demuestra hasta qué punto se ha convertido en un innovador y no en un rezagado con respecto a equipos como Red Bull, Ferrari y Mercedes.

McLaren MCL38 technical detail

Detalle técnico del McLaren MCL38

Foto: Giorgio Piola

"Si retrocedes 12 meses, nadie estaba interesado en lo que estábamos haciendo", dijo Houldey a Motorsport.com en una entrevista exclusiva. "Así que, como equipo, en realidad hay un sentimiento de orgullo, de que hay otros equipos ahí fuera preocupados por tu posición en el campeonato, preocupados por lo que estamos haciendo".

"Podemos volver atrás y decir: 'En realidad, bien hecho, chicos. Tienen a gente arriba y abajo del pit lane mirando lo que hacemos, por qué lo hacemos y tratando de emularnos'. Es una buena situación y demuestra lo mucho que ha pasado en los últimos 18 meses, y demuestra el rendimiento que hemos puesto en el coche".

"Lo hicimos sabiendo que la solución era legal. Hubo comentarios de otros equipos que no estaban contentos con ella. Y de hecho la FIA, después de discutirlo con nosotros, no quería que proliferara y no quería obligar a otros equipos a encontrar esas soluciones".

"Así que nos pidieron que redujéramos el efecto a un nivel similar al de algunos de los otros equipos; en realidad ligeramente inferior, porque otros equipos, hay algunos otros equipos que tuvieron que hacer cambios similares".

"Estuvimos encantados de hacerlo. Intentaremos aprovechar las oportunidades que se nos presenten, como hace todo el mundo. Pero siempre intentamos trabajar con la FIA por lo mejor del deporte".

El alerón de baja carga aerodinámica de McLaren fue uno de los varios diseños nuevos de alerón trasero que la escudería con sede en Woking llevó a la pista en 2024, con su larga falta de eficiencia aerodinámica una de las áreas clave que el equipo trató de abordar para este año, después de haber notado un gran déficit con respecto a los diseños líderes de Red Bull en 2023.

Junto con el gran salto que McLaren dio con el paquete de mejoras integral de Miami que convirtió al MCL38 en un ganador de carreras, el agresivo desarrollo del alerón trasero en los distintos niveles de carga aerodinámica es aclamado como una contribución significativa para que McLaren derrotara a Ferrari y Red Bull por su primer título de constructores desde 1998.

"Estuvo bastante claro que nuestros alerones traseros no fueron óptimos la temporada pasada, tanto desde el punto de vista de la eficiencia como del efecto DRS, por lo que fue un área de enfoque para nosotros durante 2023 y este año, para asegurarnos de que nos convertimos en líderes de la clase", explicó Houldey.

"Y para convertirnos en líderes de la categoría, era inevitable que desarrolláramos muchas alas que mejoraran aún más nuestro rendimiento. Creo que eso se ha demostrado, ese esfuerzo por garantizar que donde veíamos un punto débil era en realidad un punto fuerte del coche, y parte de la razón por la que era tan rápido como es".

"Lo estamos consiguiendo y diría que ahora estamos muy, muy cerca (del fuerte efecto DRS de Red Bull). No es un área en la que vayamos a dejar de evolucionar, así que, como con todo este coche, todavía hay mucho que podemos hacer, y mucho rendimiento que sabemos que todavía podemos poner en el coche".

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Cómo una decisión de Williams aumentó los daños de sus coches al chocar
Artículo siguiente Cómo la audiencia mundial de la F1 abre la puerta a nuevos socios comerciales

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros