Por qué Sauber no renuncia a la lucha en el campeonato de constructores 2025

Mientras la F1 se centra en el reajuste de las reglas de 2026, Sauber, propiedad de Audi, tiene mucho más que lograr en la presente temporada, según el jefe del equipo Jonathan Wheatley.

Nico Hulkenberg, Sauber

A lo largo y ancho del pitlane de la F1, las mentes más brillantes de la ingeniería están totalmente centradas en resolver los retos del próximo cambio a un coche y un tren motriz completamente nuevos para la temporada 2026. Dado el dominio de McLaren, muchos podrían ser perdonados por declarar que este es un momento de "parar la cuenta" y desatender por completo las 10 rondas restantes de 2025.

No es así como Sauber planea transitar los próximos cuatro meses, a pesar de que su futuro inmediato implica una transición a una nueva identidad como Audi. Una nueva geometría de suelo añadida a principios de este año desbloqueó algunas vías de desarrollo inesperadas que tiene la intención de explotar.

Y mientras que el enfoque de ingeniería de la fábrica se ha desplazado al paquete de 2026, desde un punto de vista operativo Sauber tiene mucho margen de desarrollo, según el director del equipo Jonathan Wheatley.

"No hemos renunciado a 2025 todavía", dijo Wheatley, hablando en exclusiva con Motorsport.com

"Para nosotros, se trata de fuerza y profundidad en términos de nuestra operación. Así que aprovechando este impulso que hemos ganado en los últimos meses, seguimos haciéndonos más y más fuertes en términos de nuestras operaciones en pista, nuestras operaciones de fábrica.

"Y, ya sabes, la gente habla de la mejora continua, por supuesto, en todas las áreas, tenemos que estar continuamente empujando los límites. Y tenemos que añadir fuerza en profundidad a la organización.

"Tenemos que capacitar a la gente, porque aquí es donde está nuestro atajo a nuestro ambicioso viaje, es en la creación de la cultura adecuada y la creación de un entorno de trabajo donde estas personas están todos añadiendo positivamente a la contribución del equipo. Así que ese es en gran medida el objetivo".

Gabriel Bortoleto gets a hug from Jonathan Wheatley

Gabriel Bortoleto recibe un abrazo de Jonathan Wheatley

Foto: Guido De Bortoli / LAT Images vía Getty Images

Sauber tiene mucho en común con Williams en el sentido de que es un equipo cuyos días de gloria son la proverbial mancha en el retrovisor, pero que tiene grandes ambiciones bajo un nuevo propietario. Aunque es absurdo sugerir que cualquiera que esté involucrado en la parte operativa de un equipo de F1 esté simplemente haciendo aguas, feliz de estar ahí, Sauber - como Williams - ha pasado gran parte de la última década o más luchando por mantener las luces encendidas. Llevar los coches a la pista era un logro en sí mismo

Para Sauber, los puntos álgidos de la F1 incluyen la temporada 2001, en la que un novato Kimi Raikkonen se dio a conocer con el coche C20, técnicamente aventurero y con sus soportes de suspensión delantera de doble quilla, y un periodo bajo la propiedad de BMW que puso a Robert Kubica en la lucha por el campeonato del mundo de 2008. Kubica todavía cree que habría tenido más posibilidades si BMW hubiera continuado con el desarrollo durante la temporada en lugar de centrarse en el coche de 2009.

Cuando BMW se unió al éxodo de fabricantes en 2009, durante las secuelas de la crisis financiera mundial, el equipo evitó por los pelos caer en manos del llamado "estafador del billón de dólares" Russell King. Desde entonces, en su mayor parte, ha ido dando tumbos por el fondo.

En estas circunstancias, la falta de inversión significa un lento deslizamiento lejos de las instalaciones punteras de la fábrica, una batalla por arreglárselas y una lucha por atraer a los mejores talentos de la ingeniería. Uno de los mandatos de Wheatley desde Audi es inculcar la mentalidad ganadora de su época como director deportivo de Red Bull, donde el equipo de pista era tan ferozmente competitivo como los pilotos.

Cuando Wheatley se incorporó al equipo en el Gran Premio de Japón, una importante actualización del rendimiento del C45 ya se estaba introduciendo en el sistema y en la producción. Desde la primera carrera, el C45 se ha mostrado notablemente deficiente en el tráfico, y tanto Nico Hulkenberg como Gabriel Bortoleto se quejaron de las fuertes sacudidas que sufría el habitáculo cuando corrían con "aire sucio".

Se suponía que la actual generación de coches sería menos sensible a la estela de los coches de delante, para poder correr más cerca unos de otros en las curvas. Pero el desarrollo -no sólo la eficacia de la arquitectura de los bajos, sino también la explotación de las lagunas en torno a las geometrías de los alerones- ha traído consigo un aumento de las turbulencias en la estela.

Nico Hulkenberg, Sauber

Nico Hulkenberg, Sauber

Foto: Guido De Bortoli / LAT Images vía Getty Images

La evolución del C45 a lo largo de la temporada se ha centrado en hacer la aerodinámica menos "puntiaguda"; la carga aerodinámica que produce es ahora más accesible y consistente. En España, Sauber introdujo una nueva configuración del alerón delantero, el suelo y la carrocería trasera. Allí, Hulkenberg anotó los primeros puntos del equipo en la temporada.

Más significativo aún, el suelo revisado abrió algunas nuevas oportunidades de desarrollo y Sauber hizo más cambios en los bordes del suelo en Austria y Silverstone, junto con nuevos paquetes de alerones específicos para cada pista. En los últimos grandes premios, Sauber ha superado a sus rivales más cercanos y ha dado a los pilotos de cabeza algo en lo que pensar: Hulkenberg consiguió su primer podio en Silverstone y Bortoleto terminó tres puestos por delante de Max Verstappen en Hungría.

La música ambiental de Hinwil sugiere que esto es sólo el comienzo, en lugar de un proceso de consolidación.

"En todas y cada una de las áreas del negocio, podemos mejorar", dijo Wheatley. "Incluido yo mismo. Cada día es una experiencia de aprendizaje.

"Vamos a pasar de ser un equipo pequeño que ha hecho un trabajo increíble, francamente, poniendo dos coches en la parrilla durante los últimos 30 años más o menos, a ser un equipo de trabajo completo de Audi F1. Ese viaje es ambicioso, y no vamos a hacerlo sin tener a la gente a bordo y sin desafiar cada sistema y operación que tenemos y empujarnos más allá de lo normal.

"Anunciamos internamente a Revolut como nuestro socio titular [2026] antes de emitir el comunicado de prensa, y la energía en la sala, la energía en el edificio, fue increíble. Es un gran lugar para estar en este momento".

Artículo previo De la depresión a la lucha: ¿podrá Lawson asegurar su futuro en la F1?
Artículo siguiente Red Bull incorpora dos nuevos talentos a su programa junior, uno de ellos argentino

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros