A 10 años de la muerte de de Marco Simoncelli, el último rebelde
Tal día como hoy de hace diez años el corazón de todos los aficionados al motociclismo se encogía ante la noticia de la trágica muerte del carismático Marco Simoncelli.
Faltaban dos carreras para la conclusión del Mundial de 2011, el título estaba adjudicado a favor de Casey Stoner, su segunda corona y primera con Honda, rubricada la semana anterior con su victoria en Phillip Island, su carrera de casa.
Aquel día el ruido del segundo título Mundial para Stoner no apagó los focos que apuntaban a Marco Simoncelli, que en aquella carrera logró su mejor resultado en la categoría reina, un brillante segundo puesto en la difícil pista australiana.
Era su segundo podio del año, y también el segundo en MotoGP, clase a la que había ascendido en 2010 después de ocho años formándose en 125cc (2002-2005) y 250cc (2006-2009), categoría en la que fue campeón del mundo (2008).
El momento de Simoncelli había llegado, con el título ya decidido y tras su gran carrera precedente, el Gran Premio de Malasia 2011 era una buena oportunidad para estrenar el casillero de victorias del corredor de Cattolica, que con 24 años estaba en el mejor momento de su carrera.
Lo que nadie podía imaginar es que aquel día, un 23 de octubre, como hoy, pasados pocos minutos de las ocho de la mañana en Europa, iba a convertirse en uno de los días más tristes y más largos para los aficionados al motociclismo.
Una caída como otras cientos que se producen en las carreras, aparentemente sin mayor riesgo, dio con el italiano contra el asfalto. Las ganas y la ambición del joven corredor, sin embargo, le llevaron a no soltar su Honda, mantenerse aferrado a ella con la esperanza de poder levantarla y seguir en carrera. Por detrás, Colin Edwards y Valentino Rossi atropellaron a Marco, y el mundo se detuvo.
El carisma de un rebelde
Pero, ¿por qué un piloto que nunca ganó ni una sola carrera en MotoGP se ha convertido en una verdadera leyenda de este deporte? Por ser un rebelde, seguramente, y con un carisma aplastante.
Lo primero que magnetizaba de Simoncelli era su estampa espigada, con casi 1,85 metros de altura, su sonrisa y, sobre todo, su enorme melena rizada, que se escapaba bulliciosa por debajo de su gorra. Los que tuvimos la suerte de poder tratarle un poco, además, pudimos descubrir a un joven lleno de alegría, que siempre tenía una sonrisa para todo el mundo, incluso para los medios españoles que tanto le atizaron por sus encontronazos, primero con Álvaro Bautista en 250cc, y luego ya en MotoGP con Jorge Lorenzo y sobre todo Dani Pedrosa.
Marco era como un hijo para Valentino Rossi, un hermano pequeño y eso le abrió las puertas de millones de fans en todo el mundo, los que idolatran al #46. Nunca el de Cattolica renegó de esa amistad, al contrario, pero siempre buscó su camino y forjó una personalidad tan fuerte que diez años después de su muerte sigue siendo indestructible y recordada por todos.
Marco nunca quiso ser Rossi fuera de las pistas, ni tampoco ser Stoner, Lorenzo o Pedrosa en ellas, quiso ser Simoncelli, ganarse a los fans con su carisma y vencer a sus rivales con su talento, un pilotaje que desbordaba pasión y, también, cierta agresividad que las vacas sagradas de la época trataron de amilanar.
Simoncelli no renunció nunca a nada de lo que salía de su enorme corazón y esa rebeldía es, seguramente, lo que lleva a que diez años después de la muerte de un piloto que nunca ganó ni una sola carrera, todos, absolutamente todos, sigamos llorando su ausencia.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Martín piensa que "este año de mierda no definirá mi carrera"
Viñales vuelve a MotoGP en Valencia: "Aún no estoy al 100%, pero cerca"
Martín es sancionado con una doble vuelta larga para su regreso en Valencia
¿Son las pistas diseñadas para la F1 más peligrosas para los pilotos de MotoGP?
10 años después de su muerte se lanzará el documental de Simoncelli
Rossi: "La muerte de Simoncelli fue devastadora"
Últimas noticias
El Rally Dakar presenta su recorrido 2026; sin etapa de 48 horas, pero doble maratón
Checo Pérez cubre distancia de un gran premio y medio en su primer test con Cadillac
Lo que aprendimos de la gran presentación de Audi para la F1 2026
Alpine admite que le sorprendió el desarrollo realizado por otros equipos en la F1 2025
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.