El porpoising rompió el suelo del Mercedes en Imola
Toto Wolff asegura que el problema de porpoising de Mercedes durante la FP1 del Gran Premio de Emilia Romagna fue tan grave que se rompió un soporte del suelo del coche de Fórmula 1 de George Russell.
El jefe de Mercedes reveló que el rebote de los monoplazas fue tan fuerte en Imola que sus pilotos no pudieron rodar por la recta principal sin levantar el pie antes de la zona de frenado de la chicane de Tamburello, pero dijo que los problemas con el calentamiento de los neumáticos estaban detrás de la enorme brecha de las flechas de plata con Ferrari en la FP1.
El viernes por la mañana fue posible ver el porpoising que sufrió George Russell mientras se acercaba a Tamburello durante los entrenamientos, y es que el W13 rebotaba tanto que salían chispas cada vez que tocaba el suelo.
En declaraciones a Sky F1 tras la finalización de la primera sesión de entrenamientos libres, Wolff aseguró que "George rebotó tanto que rompió el soporte en el suelo".
Y añadió: "No puedes conducir [en la recta principal], tienes que levantar [el pie] en la recta".
Mercedes instaló los tirantes metálicos en el suelo del W13 por primera vez al final de los test de pretemporada de Barcelona, que superó antes de introducir un diseño drásticamente diferente para los de Bahrein.
Hasta el momento, este nuevo concepto no ha sido capaz de acercarse a los mejores, pero cabe recordar que estas piezas no estaban permitidas por el reglamento en los test celebrados en territorio español.
Posteriormente, la FIA permitió su inclusión en los diseños, con los que se intenta endurecer los fondos planos que flexionan a altas velocidad, lo que provoca el porpoising.
Wolff habló sobre la experiencia de Russell y Lewis Hamilton en Imola hasta ahora con este efecto de rebote, que también les ha obligado a dar un paso atrás y perder tiempo por vuelta en los otros circuitos que la F1 ha visitado hasta ahora en 2022.
"Están entrenados [para esto], yo nunca he experimentado rebotes como estos en mi vida", explicó el jefe de Mercedes. "Pero está claro que no se puede conducir así".
Los dos Mercedes tuvieron problemas en la FP1, la única sesión de entrenamientos antes de la clasificación del viernes.
Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images
El equipo Ferrari, líder del campeonato, es otro de los que sigue encontrando un severo porpoising, después de que el problema apareciera por primera vez en las diversas sesiones privadas de shakedown de los equipos, que precedieron a las pruebas de invierno.
Sin embargo, a diferencia de Mercedes, la Scuderia no está perdiendo ritmo como resultado de tener que hacer cambios en la puesta a punto y, aparentemente, puede hacer frente a este rebote, incluso cuando, en alguna ocasión, llega a parecer casi cómicamente malo en los coches rojos.
"Su porpoising parece un poco diferente al nuestro", valoró Wolff. "Nuestra frecuencia parece más alta y la principal diferencia es que, cuando pisan los frenos, su coche se estabiliza, el nuestro no".
Russell terminó a casi cinco segundos del líder de la FP1, Charles Leclerc, con Hamilton otros dos segundos más atrás. Los dos compañeros de Mercedes terminaron la sesión en la 10ª y 18ª posición respectivamente.
Pero Wolff reconoce que las grandes diferencias con el líder del campeonato en los entrenamientos se debieron "a conseguir agarre con el neumático por la temperatura. Los Ferrari parecen desbloquear eso, todos los demás están más o menos en el mismo sitio".
"Los comentarios que estamos recibiendo de Lewis y George es que hay literalmente cero agarre y que estas diferencias apuntan a los neumáticos", concluyó.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.