Técnica: ¿cuántos centímetros cúbicos tienen las MotoGP?
La cilindrada de las diferentes categorías del mundial ha ido variando con el paso de los años. Conoce el cubicaje de MotoGP, Moto2 y Moto3 en la actualidad.

El motociclismo es un deporte en el que el tamaño de la moto influye de forma protagonista en la distribución de las diferentes categorías. Sin embargo, en las últimas décadas el Campeonato del Mundo de Motociclismo ha incurrido en varios cambios normativos que afectaron al tamaño de los motores y terminaron de desdibujar los marcos generales en los que se venía moviendo en el siglo pasado.
El hecho más notorio que lo demuestra es que la denominación de las diferentes categorías ya no hace referencia a la cilindrada. En aquellos años no había duda posible sobre el tamaño de los motores, y el espectador sabía el cubicaje de las diferentes categorías con solo leer el nombre.
De la era 500 a las MotoGP
Pero con la llegada del siglo XXI eso cambió. La primera en hacerlo fue la clase reina, que dejó de ser 500cc para pasar a conocerse como MotoGP. Con ese cambio de reglamento técnico, introducido en 2002, las motos abandonaron los motores de dos tiempos (si bien en ese primer curso sí que compartieron pista ambas motorizaciones) y pasaron a emplear los cuatro tiempos.
La clase reina pasó a llevar motores de cuatro tiempos y 990cc, pero no por mucho tiempo. En 2007, una nueva normativa obligó a los fabricantes a reducir el tamaño de sus propulsores hasta los 800cc, cifra que se mantendría hasta 2012, año en el que se dio el salto a los motores de 1000cc.
Actualmente, el cubicaje de las MotoGP es de un litro, es decir, 1000cc. Por el momento, el campeonato no tiene en mente volver a variar la capacidad de los propulsores en la categoría reina, ahora uniformizada con el resto de campeonatos (como WorldSBK) y modelos de calle.
Cilindradas de MotoGP a partir del 2001
Temporada | Centímetros cúbicos (cc) |
Pasado-2001 | 500cc (2 tiempos) |
2002-2006 | 990cc (4 tiempos) |
2007-2011 | 800cc (4 tiempos) |
2012-Actualidad | 1000cc (4 tiempos) |

En 2002, primera temporada de las MotoGP, convivieron las 990cc de cuatro tiempos con las 500cc de dos tiempos
De la era 250cc a las Moto2
Las categorías inferiores también tuvieron que decir adiós a los motores de dos tiempos, aunque algo más tarde.
La primera en desaparecer fue el cuarto de litro, que disputó su última carrera en 2009. En 2010 empezó la era Moto2, con motores de 600cc derivados de una Honda CBR.
Los chillones propulsores tetracilíndricos se mantuvieron en la categoría intermedia hasta 2019, cuando se volvió a incrementar la cilindrada. En esta ocasión, se optó por el Triumph tricilíndrico de 765cc, un motor con más par y mejor empuje desde bajas vueltas.
Así, en apenas diez años, la clase intermedia pasó de correr con los menudos motores de 250cc a hacerlo con los de 765cc.
Cilindradas de la categoría intermedia entre 2009 y la actualidad
Temporada | Centímetros cúbicos (cc) |
Pasado-2009 | 250cc (2 tiempos) |
2010-2018 | 600cc (4 tiempos) |
2019-Actualidad | 765cc (4 tiempos) |

Entre 2010 y 2018 las Moto2 montaron un propulsor de 600cc
De la era 125cc a las Moto3
La categoría pequeña fue la última en decir adiós a los motores de explosión en dos tiempos. Lo hicieron en 2011, cuando Nico Terol se proclamó como el último campeón del mundo de 125cc.
En 2012 se estrenarían los actuales motores de 250cc y cuatro tiempos, y la categoría pasó a competir bajo el nombre de Moto3.
Cilindradas de la categoría intermedia entre 2011 y la actualidad
Temporada | Centímetros cúbicos (cc) |
Pasado-2011 | 125cc (2 tiempos) |
2012-Actualidad | 250cc (4 tiempos) |

Álvaro Bautista se coronó campeón de 125cc en la temporada 2006
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.