Entrevista

La batalla que Susie Wolff se niega a abandonar por las mujeres en la F1

Ha pasado casi medio siglo desde la última vez que una mujer compitió en una carrera de F1, y Wolff, en su trabajo con la F1 Academy y más allá, quiere asegurarse de que esa cifra no suba mucho más.

Doriane Pin, Maya Weug, Abbi Pulling, campeona de la F1 Academy en 2024, y Susie Wolff, Directora General de la F1 Academy

Susie Wolff está sentada en un despacho esquinero de la sede de la Fórmula 1 en el centro de Londres, saltando de una habitación a otra, ya que en realidad no tiene un escritorio fijo aquí.  Como directora ejecutiva de F1 Academy, la serie de carreras exclusivamente femenina que entra ahora en su tercera temporada, está en la capital para ver a los jefes. Wolff se muestra notablemente relajada y de buen humor mientras habla de la serie.  

La noche anterior a nuestra entrevista había mostrado a algunos de los altos cargos de la Fórmula 1 el primer episodio del documental F1 Academy, que se estrenará más adelante este año y que ha sido rodado por la productora de Reese Witherspoon, Hello Sunshine, una propuesta similar a la exitosa Drive to Survive, ambas emitidas en Netflix.

Susie Wolff está sentada en un despacho de la sede de la Fórmula 1 en el centro de Londres, pasando de una habitación a otra, ya que en realidad no tiene un escritorio fijo. Como directora ejecutiva de la F1 Academy, la categoría de carreras exclusivamente femenina que entra ahora en su tercera temporada, está en la capital para ver a los jefes. Wolff se muestra notablemente relajada y de buen humor mientras habla del campeonato.

La noche anterior a nuestra entrevista había mostrado a algunos de los altos cargos de la Fórmula 1 el primer episodio del documental F1 Academy, que se estrenará a finales de este año y que ha sido rodado por la productora de Reese Witherspoon, Hello Sunshine, una propuesta similar a la exitosa Drive to Survive, ambas emitidas en Netflix.

Lella Lombardi, March 751 Ford

Lella Lombardi, March 751 Ford

Photo by: David Phipps

Han pasado casi 50 años desde la última vez que una mujer compitió en un campeonato mundial de F1: Lella Lombardi, en 1976. La propia Wolff participó en sesiones de entrenamientos libres para Williams durante cuatro fines de semana de las campañas 2014 y 2015, pero nunca tuvo la oportunidad de estar en una carrera.

La directora ejecutiva de la F1 Academy ha sido citada anteriormente diciendo que cree que pasarán entre ocho y diez años antes de que veamos a una mujer en la F1, algo que desearía no haber dicho. "Me arrepiento de haber dicho eso porque hace pensar a las pilotos actuales que no creo que puedan hacerlo", dice Wolff. "Y yo no creo eso. Veo mucho talento ahí fuera, y veo posibilidades de jóvenes pilotos que pueden lograrlo".

También lee:

"Así que me arrepiento de haber dicho eso, pero tenemos que ser realistas. En la F1 sólo hay 20 plazas en la parrilla, y llegar a la cima de cualquier deporte es difícil. Pero sigo pensando que es posible. Creo que el hecho de que los equipos de F1 se centren ahora en ayudar antes a las jóvenes pilotos contribuirá en gran medida a reducir los plazos".

No hay duda de que todas las miradas del automovilismo se centran en encontrar a la próxima mujer piloto de F1, y sin duda hay muchos talentos avanzando en la dirección correcta. La campeona de la F1 Academy 2024, Abbi Pulling, recibió como premio una participación totalmente financiada para este año en el Campeonato GB3, con Rodin Motorsport. La piloto de 21 años ha hablado abiertamente de cómo la categoría le ha dado un balón de oxígeno, ya que la financiación se le había agotado hace unos años.

Corriendo para Rodin, la miembro de la Academia de Alpine dominó la F1A, con nueve victorias de 14 posibles, 10 poles y sin bajar del podio ni una sola vez, lo que le valió la corona por la gran diferencia de de 121 puntos. Y la relación de Pulling con la F1 Academy no termina con su corona.

2024 F1 Academy Champion Abbi Pulling, Rodin Motorsport celebrates in parc ferme

2024 F1 Academy Champion Abbi Pulling, Rodin Motorsport celebrates in parc ferme

Photo by: Joe Portlock / Motorsport Images

El campeonato cuenta con una directora de desarrollo de talentos, Katie Denver, que viajará a algunas de las carreras de GB3 con Pulling para apoyarla. Pero no es sólo la campeona la que sigue avanzando. Bianca Bustamante, que terminó séptima el año pasado, también competirá en GB3 este año. Marta García, que ganó el campeonato inaugural en 2023, compite ahora en GT con Iron Dames.

El puesto de director de desarrollo de talentos es interesante. La Academy está creando una base de datos de todas las jóvenes pilotos que compiten a nivel mundial en karting o monoplazas, como ayuda para encontrar a los talentos que van subiendo de categoría. El objetivo, en palabras de Wolff, es "tener siempre a las 18 mejores en nuestra parrilla". Esta búsqueda parece ser la mayor preocupación de la esposa de Toto Wolff, y donde ha centrado gran parte de su atención. Es un tema que aflora a lo largo de la entrevista.

"Creo que [a través de] la exposición de la F1 Academy, nos hemos establecido como un destino para las jóvenes pilotos", afirma Wolff. "Teniendo en cuenta que una joven piloto no puede ir sola a un circuito y no puede pagarse un test o una temporada de karting, ahora son los padres los que ven que hay una clara vía de oportunidades. Y con los equipos de F1 y las marcas que tenemos en la serie, es un gran orgullo llegar a la F1 Academy".

"Te pueden emparejar con una marca increíble o con un equipo de F1. Y si eres lo suficientemente buena, la escudería podría continuar contigo más adelante en tu carrera deportiva. Y ahora ves que algunos equipos también han fichado a chicas jóvenes que ya están en el karting y las preparan para la F1 Academy. Eso ha tenido un gran impacto. Pero también hemos sido muy proactivos en el mundo del karting. Es mi mundo".

Desde luego, es el mundo de Wolff. Ella misma es una consumada piloto de carreras, y era la elección ideal para que la F1 la pusiera al frente de la categoría de carreras exclusivamente femenina. Durante sus dos años en el cargo, ha trabajado para conseguir la participación de los 10 equipos de Fórmula 1, y esta será la segunda campaña como clase soporte, con siete citas este año, incluyendo Las Vegas como final de temporada por primera vez.

"Para mí, estaba muy claro que tenía que contar con los equipos de F1, por sus conocimientos y su poder en las categorías inferiores para formar pilotos", sigue. "Es su negocio, es lo que hacen. El año pasado, una vez que tuve los equipos de F1 a bordo y acompañamos al campeonato, mi mayor preocupación era, ¿dónde está el talento? ¿Y cómo estamos cultivando el talento desde una edad lo suficientemente temprana como para que, cuando lleguen a la F1 Academy, estén preparadas para la oportunidad y vayan a agarrarla con las dos manos, y entonces los mejores vayan hacia adelante y hacia arriba?".

Maya Weug, Prema Racing

Maya Weug, Prema Racing

Photo by: Sam Bloxham / Motorsport Images

Las reglas de la F1 Academy implican que las pilotos sólo pueden competir durante un máximo de dos temporadas, lo que supone para Wolff el quebradero de cabeza de tener que asegurarse de que siempre haya talentos femeninos. No es una tarea fácil cuando sólo el 10% de los pilotos del mundo son mujeres.

"Sabía que la norma de pasar a los dos años era correcta, porque daba una oportunidad a las pilotos prometedoras", afirma Wolff. "Al final, si has pasado dos temporadas en la F1 Academy, tienes que seguir adelante. Me puso en la difícil situación de asegurarme de que había suficientes chicas jóvenes. Pero quería retarme a mí misma: si vamos a hacer esto, tenemos que hacerlo bien. No puede ser que un ganador se quede, o que un clasificado entre los seis primeros siga corriendo en la F1 Academy año tras año. Hay que seguir adelante. No estamos aquí para convertirnos en un destino de aterrizaje. Somos el facilitador de la maximización del potencial, y nos aseguramos de que el talento va hacia adelante y hacia arriba".

Wolff pasó 10 años de su carrera deportiva en el karting y aún mantiene sólidas relaciones que han abierto puertas al campeonato. Como parte de sus planes para garantizar el flujo de talentos femeninos, la serie se ha asociado con el Programa de la Academia Campeones del Futuro, que empieza a identificar talentos desde los ocho años de edad dentro del karting en tres categorías mixtas de género: Minis (8-11 años), Juniors (11-14 años) y Seniors (+14 años). Este año, la parrilla de Seniors está compuesta en un 50 por ciento por mujeres.

"Trabajamos con ellos principalmente porque limitan los presupuestos y funcionan como una lotería de motores y chasis", explica Wolff. "Elimina toda la incógnita sobre en qué equipo entras, cuántos motores tienes, toda la guerra de gastos". El aumento de la participación femenina en el karting ya ha recibido el apodo de 'efecto F1 Academy'. Pero, ¿qué significa el éxito para esta categoría? ¿Es la F1 el destino final, o el éxito proporciona a estas mujeres una carrera profesional en el mundo de la competición?

"El éxito es ambas cosas", responde Wolff sin dudarlo. "Todos sabemos lo dura que es la Fórmula 1. Tiene oportunidades muy limitadas. Es difícil, tanto si eres hombre como mujer, llegar a la cima. Y no creo en las cuotas. No creo en que una mujer consiga llegar sólo por ser mujer. Si una mujer llega a la Fórmula 1, es porque es lo suficientemente buena, porque ningún equipo correrá ese riesgo. Y no creo que deban incluir en el coche a alguien que no esté preparada. Así que depende de nosotros descubrir el talento y darles la oportunidad, porque soy una gran creyente en tener oportunidades en la vida".

"Si les damos la oportunidad, las mejores la aprovecharán y seguirán adelante. Ya sea como pilotos de GT, del WEC o de la Fórmula E, para mí sigue siendo un éxito. Cualquier mujer que esté en el automovilismo y se dé la vuelta y diga, 'bueno, estoy aquí gracias a la F1 Academy', eso es un éxito para mí, porque estamos cambiando la percepción de este deporte".

Bianca Bustamante, ART Grand Prix

Bianca Bustamante, ART Grand Prix

Photo by: Dom Romney / Motorsport Images

Pero el ascenso de una mujer a la F1 no es sólo cuestión de oportunidades. Hay un elemento físico que no se puede ignorar. Una cuestión clave que se ha señalado en innumerables ocasiones es la dirección asistida. La F1 la tiene. La Fórmula 2 y la Fórmula 3, no. Wolff está a favor de introducir la dirección asistida en las categorías inferiores, pero Bruno Michel, director general de ambos campeonatos, está en contra.

"Siempre estaremos de acuerdo en discrepar", reflexiona Wolff. "Él no cree que la F2 y la F3 deban tener dirección asistida. Yo creo absolutamente que deberían tenerla, pero no es una decisión que deba tomar yo, y hemos tenido muchas discusiones al respecto. Cree que ha llevado los coches en una dirección en la que físicamente es más... no quiero usar la palabra más fácil, pero es menos desafiante. Pero después de haber conducido un coche de F1, sigo pensando que no es suficiente. No entiendo por qué las fórmulas junior no replican lo que todos pretenden, y eso es la Fórmula 1, y la Fórmula 1 tiene dirección asistida".

¿Podría ser ésta la barrera que impide a las mujeres llegar a la F1? "No creo que sea una barrera que las detenga, pero es un gran reto", contesta Wolff. "Porque si para un piloto masculino es duro físicamente, nosotras tenemos un 30% menos de músculo. Y no me sentiría tan frustrada por la situación si la F1 no tuviera dirección asistida, porque entonces necesitas esos músculos desarrollados, y entonces tiene que ser duro, porque todo el camino lo es".

"Es sólo que para todas las personas que se sientan en una mesa y me dicen, 'bueno, estamos haciendo esto, estamos haciendo esto'. A, no son mujeres, y B, no han conducido un coche de Fórmula 1. Pero respeto que haya diferencias de opinión. Sin duda, después de haber pilotado el coche, creo que la dirección en la F1 no es un reto".

Wolff admite que ha "ido a la batalla" en este tema, sobre el que se siente muy convencido. "Creo que es una batalla, y lo veo como mi papel al frente de la F1 Academy", afirma. "No se trata sólo de esta categoría. Se trata del éxito de las jóvenes pilotos a las que apoyamos. Porque no sirve de nada si nuestras pilotos no compiten con éxito en el automovilismo. Y para competir con éxito, tienes que competir contra hombres".

"Así es este deporte. Así que, si me quedo en mi visión de túnel de hacer que la F1 Academy sea un éxito, no creo que nos estemos construyendo para el éxito a largo plazo. Tenemos que ir hacia abajo y conseguir que la próxima generación suba, y tenemos que asegurarnos de que las más talentosas estén subiendo. Por eso lucho por estas cosas, porque son muy importantes para el éxito a largo plazo. Siempre daré la cara cuando crea firmemente en algo. Pero al final, no puedo hacer mucho. El resto depende de lo que decidan los responsables del deporte".

Sin duda, Wolff defiende aquello en lo que cree y nunca ha rehuido llevar la lucha al más alto nivel. Ya ha superado los límites de su propia carrera deportiva, y ahora ayuda a otras jóvenes a forjar los suyos.

Artículo previo ¿Qué les espera a estas estrellas de la F1 Academy en el 2025?
Artículo siguiente Nina Gademan sufre un fuerte accidente en los test de F1 Academy en Jeddah

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros