Lo que Apple puede ofrecer a la F1 y lo que su acuerdo en EE. UU. indica sobre el futuro

Más allá de las cifras económicas que se destacan, el impacto del cambio de la Fórmula 1 de ESPN a la plataforma de streaming Apple TV en Estados Unidos no puede subestimarse.

Logan Sargeant, Williams FW45, Fernando Alonso, Aston Martin AMR23, Nico Hulkenberg, Haas VF-23, persigue al pelotón

Logan Sargeant, Williams FW45, Fernando Alonso, Aston Martin AMR23, Nico Hulkenberg, Haas VF-23, chase the pack

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Rise of Racing in América - Noticias, vídeos, fotos

Lo último sobre el auge de las carreras en Estados Unidos, examinando el impulso del deporte en EE. UU. con un enfoque en la tecnología, la innovación, la afición y las inversiones en el deporte.

El viernes, la Fórmula 1 y Apple anunciaron que el gigante tecnológico se ha adjudicado los derechos exclusivos de transmisión de la categoría en Estados Unidos por un período de cinco años a partir de 2026, tomando el relevo de ESPN por lo que Motorsport.com entiende es una cifra superior a 140 millones de dólares por año.

El acuerdo representa un impulso comercial para las arcas de Liberty Media, pero también marca un cambio de un canal televisivo tradicional a un servicio de streaming, lo que podría indicar una tendencia futura.

Lo que Apple ofrece a la F1 en su búsqueda de "crecimiento exponencial" en Estados Unidos

Para la F1, la asociación con Apple representa una oportunidad para avanzar aún más en el mercado estadounidense. Los patrocinadores estadounidenses se han acercado a la serie en los últimos años a medida que se agregaron carreras en Miami y Las Vegas para complementar el Gran Premio de Estados Unidos en Austin.

Aunque ESPN está alcanzando un promedio récord de alrededor de 1,4 millones de espectadores por carrera de F1 en 2025, esa cifra todavía es pequeña en comparación con otras ligas que compiten por la atención en la rica cultura deportiva de Estados Unidos. Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple, calificó el potencial de crecimiento de la F1 en el país como "exponencial".

También lee:

El objetivo del director de la F1, Stefano Domenicali, es que la F1 se integre en la cultura deportiva estadounidense al igual que el fútbol americano y otras grandes ligas. "Para ser relevante en Estados Unidos, necesitas empezar a formar parte de la cultura", dijo Domenicali a medios seleccionados, incluido Motorsport.com. "Te despiertas en una casa estadounidense y hablas de deportes, hablas de los eventos. Y ese es el objetivo que tenemos junto con Apple.

"Sabemos que el poder de las personas conectadas está a través de ellos. Durante los próximos cinco años, serán nuestra voz, nuestros principales socios en un mercado que creemos nos permitirá crecer dimensional y cualitativamente de manera muy importante. Tal vez pienses que estoy loco, pero eso es realmente lo que debería ser nuestro objetivo. Que la gente piense en nuestro deporte, no solo como un deporte sino también como algo más que eso."

F1 CEO Stefano Domenicali walks in the paddock

Photo by: Kym Illman / Getty Images

Cuando Motorsport.com le preguntó a Domenicali cuál es la estrategia de la F1 para sostener ese crecimiento, respondió: "Creo que debemos seguir siendo resilientes al transmitir el mensaje de nuestro deporte, no solo a los aficionados habituales, sino también como plataforma de negocios, y hablando de los pilotos y los jefes de equipo.

"Crear la historia, crear el contenido. Esa es la única manera de ser relevante en un mundo donde eres bombardeado por mucha información. La única manera de hacerlo es siendo auténtico. Todos los interesados en Estados Unidos formarán parte de esta ecuación."

Aunque ESPN es un hogar tradicional de la cobertura deportiva en Estados Unidos, Apple es mucho más reciente en el sector, habiendo incursionado en los últimos años ofreciendo streaming de MLB y MLS.

El dolor a corto plazo es que la F1 prácticamente desaparecerá de la televisión tradicional, pero lo que el gigante tecnológico dice que puede ofrecer a la F1 es su ecosistema completo y acceso a millones de usuarios de Apple, además de una base de suscriptores en crecimiento.

"Vamos a llevar todo lo que Apple tiene para ofrecer, desde nuestras tiendas hasta todas nuestras aplicaciones, incluyendo nuestra app de deportes, podcasts, música, libros y Apple News", dijo Cue. "Tenemos tantos puntos de contacto con nuestros clientes, y vamos a aprovechar la mayor parte de eso, como hicimos con la película de F1, en las carreras y las clasificaciones."

La cuestión de F1 TV

Como consecuencia, la aplicación interna de streaming de la F1, F1 TV Premium, ya no estará disponible como app independiente en Estados Unidos. Pero se integrará completamente en Apple TV y estará disponible para todos los suscriptores como parte de la tarifa mensual de 12,99 dólares del servicio, sumándose a la oferta existente de la compañía.

"Tenemos un negocio muy exitoso con nuestro producto directo al consumidor F1 TV y seguirá estando disponible en Estados Unidos", explicó Ian Holmes, director de derechos de medios y transmisiones de la F1. "Era muy importante para nosotros que así fuera. Pero lo que queríamos era integrarlo en el ecosistema de Apple, de modo que los suscriptores de Apple TV puedan acceder a F1 TV como parte de su suscripción. Para el consumidor, es un acuerdo fantástico."

Desde el punto de vista de Apple, ser una ventanilla única para los aficionados de la F1 en el país, a diferencia de otras ligas como la NFL, donde los derechos de transmisión están muy fragmentados, facilitará atraer nuevos suscriptores. Esa exclusividad también le permite trabajar estrechamente con la F1 en la evolución futura del producto de transmisión, planeando llevar tecnología utilizada en 'F1, la película' que puede beneficiar la cobertura televisiva a nivel mundial.

Lo que el acuerdo con Apple indica sobre el cambio demográfico de la F1

El momento del cambio de la F1 a streaming en Estados Unidos no es coincidencia, ya que la serie atrae a un público más joven y diverso tras el auge de Drive to Survive, y reforzado además por la película de F1 de Apple protagonizada por Brad Pitt, que superó los 690 millones de dólares y se convirtió en la película deportiva más taquillera de la historia.

Según la Encuesta Global de Aficionados 2025 realizada por Motorsport Network y Fórmula 1, el 47 % de los nuevos aficionados estadounidenses de F1 tiene entre 18 y 24 años y más de la mitad son mujeres, siendo los públicos jóvenes más propensos a recurrir a servicios de streaming que a la televisión traducional. Ese cambio en los hábitos de visualización entre generaciones también es clave para el acuerdo con Apple.

"Los aficionados son cada vez más jóvenes", señaló Domenicali. "Queremos invertir en esa relación, y la única manera de invertir es asegurarnos de estar conectados con la forma en que ellos se comunican. La generación más joven utiliza herramientas diferentes. Por lo tanto, creemos que es la manera correcta de asegurarnos de que podemos ser más relevantes en el futuro en Estados Unidos, como lo somos hoy en Europa, en el Lejano Oriente y en Oriente Medio."

Brad Pitt y Damson Idris en la filmación de 'F1, la película'.

Brad Pitt y Damson Idris en la filmación de 'F1, la película'.

Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images

¿Tendrá consecuencias globales el acuerdo estadounidense de F1?

Si el acuerdo de Apple TV en Estados Unidos resulta exitoso para ambas partes, podría convertirse en un modelo de lo que podría ser el futuro de la transmisión de la F1 a nivel mundial.

Domenicali dijo que quería "ser respetuoso con los acuerdos que tenemos con otros socios", pero no descartó explorar oportunidades de streaming en otros mercados.

Apple, que no revela públicamente el número de suscriptores pero se cree que supera los 50 millones de usuarios de Apple TV en todo el mundo, también se comprometió a largo plazo.

"Esto es lo que haremos durante los próximos cinco años. En mi mente espero que sea lo que hagamos para siempre", dijo Cue. "Hay más oportunidades por delante, pero estamos enfocados en esto. Creo que tenemos mucho por hacer aquí."

El papel de ESPN en el crecimiento de la F1 en Estados Unidos

La F1 también destacó la importancia de ESPN por haber adoptado la serie antes de que fuera popular, cuando la cadena de deportes recibió inicialmente los derechos de forma gratuita en 2018, cuando el promedio de espectadores apenas llegaba a medio millón, en los días previos a Drive to Survive y cuando Austin era la única carrera en el calendario estadounidense.

"Quiero agradecer sinceramente a ESPN por lo que hicieron, porque invirtieron en nosotros cuando nadie estaba listo para hacerlo hace muchos años", agregó Domenicali. "Fueron fundamentales para nuestro crecimiento.

"Pero ahora es momento de mirar hacia adelante. Nuestro deber es pensar en el futuro y asegurarnos de que la F1 tenga la plataforma adecuada para desarrollar nuestro crecimiento."

Artículo previo Apple TV transmitirá la F1 en EE. UU. desde 2026 con opción en español
Artículo siguiente El desgaste de las piezas penalizó a Alpine en los últimos Grandes Premios

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros