¿Cambiará Bearman su enfoque para evitar una suspensión de una carrera?

El piloto de Haas F1 Oliver Bearman está a dos puntos de una suspensión de carrera tras un polémico contacto con Carlos Sainz en el GP de Italia.

Oliver Bearman, Haas F1 Team

"Supongo que ahora si estoy fuera iré a por todas, ¿no?". Oliver Bearman se mostró más combativo que arrepentido en Bakú cuando se le pidió que reflexionara sobre la sanción de Monza que le ha dejado a las puertas de una suspensión de una carrera.

Se consideró que Bearman no había dejado suficiente espacio a Carlos Sainz cuando el piloto de Williams se lanzó por el exterior en la chicane Variante della Roggia en la vuelta 41 del Gran Premio de Italia. Además de una sanción de 10 segundos, Bearman recibió dos puntos de penalización, lo que le hace sumar un total de 10.

Entre entonces y ahora el panorama se ha enturbiado un poco porque Williams ha presentado con éxito un "derecho de revisión" contra la sanción de Sainz por una colisión con Liam Lawson en el Gran Premio de Holanda. La semana pasada, la FIA anuló la sanción de dos puntos impuesta a Sainz y declaró que el choque había sido un "incidente de carrera".

En él, Sainz también había lanzado un adelantamiento por el exterior, y el contacto fue causado por lo que los comisarios describieron como que el coche de Lawson sufrió "una pérdida momentánea de control".

La cuestión clave, y que sigue suscitando ampollas, es cuándo un piloto tiene derecho a "espacio de carrera". En el incidente entre Sainz y Lawson, la FIA mantuvo que Sainz no debería haber estado donde estaba.

"El coche 55 [Sainz] contribuyó al incidente al arriesgarse a conducir cerca y por el exterior del coche 30 [Lawson] cuando el coche 55 no tenía derecho a espacio allí", dijo el comunicado de los comisarios, "y había una posibilidad real de que, si la colisión no se hubiera producido donde se produjo, el coche 55 se hubiera quedado sin pista en la salida y/o se hubiera producido una colisión en la salida de la que el conductor del coche 55 sería probablemente el principal culpable, si no el único".

Oliver Bearman, Haas F1 Team, Carlos Sainz, Williams, Alexander Albon, Williams

Oliver Bearman, Haas F1 Team, Carlos Sainz, Williams, Alexander Albon, Williams

Foto de: James Sutton / LAT Images vía Getty Images

En otras palabras, las circunstancias atenuantes fueron el sobreviraje de Lawson y no una interpretación diferente de las "directrices de carrera" a las que se espera que se adhieran los pilotos. Así que la revisión ha aumentado, en lugar de disminuir, el descontento sobre las actuales reglas de juego de la F1.

"La culpa es mía por recibir la sanción, independientemente de si estamos de acuerdo con las normas o no", dijo Bearman en Bakú. "Pero es difícil de asumir. Ninguno de nosotros ha crecido corriendo así.

"Las reglas son las reglas. Creo que como piloto de carreras y como aficionado, es difícil aceptar esa penalización, porque por mi parte en ningún momento estuve fuera de control. Sólo estaba corriendo hacia la curva con otro piloto y no me dejaron espacio en absoluto.

"Al final, eso es lo que dice el reglamento. Así que me siento un poco perjudicado".

El problema de eliminar zonas grises como ésta es que es imposible crear un manual eficaz de directrices que cubra todas las circunstancias. Cada "y si..." es otra página mental que hay que hojear mientras los conductores toman una curva al límite de la adherencia. El ancho de banda mental para lograrlo no existe.

"Imagina que entras en una curva y tienes a un tipo a tu lado", explica Bearman. "Decides, vale, voy a luchar por esta curva. Porque en mi situación [Monza] él [Sainz] era un poco más rápido que yo, pero no era como si me estuviera sacando un segundo por vuelta".

Esteban Ocon, Haas F1 Team, Oliver Bearman, Haas F1 Team

Esteban Ocon, Haas F1 Team, Oliver Bearman, Haas F1 Team

Foto de: Joe Portlock / LAT Images vía Getty Images

"Si hubiera podido mantenerme delante en esa curva, habría podido estar delante hasta el final de la carrera. Así que tenía toda la intención de luchar por el adelantamiento.

"Y en esa fracción de segundo en la que frenas y ves lo rápido que estás entrando en la curva con respecto a tu competidor, no piensas entonces en la directriz de tres páginas que te enviaron en enero. No es posible.

"Así que corres hacia la curva como sabes, como te han educado. En mi situación, esperaba un poco más de espacio, pero así fue".

Dado que los puntos de penalización se acumulan sobre una base móvil de 12 meses, Bearman debe mantener su nariz limpia durante las próximas cuatro rondas - hasta que los dos puntos que acumuló en el Gran Premio de Brasil del año pasado caigan. Entonces habrá que esperar mucho para conseguir más: ganó dos por una infracción con bandera roja en Mónaco y cuatro en Silverstone.

Se impone, pues, un cambio de planteamiento.

"Esperaría que me dieran espacio por el interior, pero está claro que existe la posibilidad de que eso no ocurra, así que no puedo correr ese riesgo", dijo. "Es una pena. Supongo que ahora iré por el exterior...".

Más de la F1:
Artículo previo Ben Sulayem tiene una nueva rival por la presidencia de la FIA, una piloto de Suiza
Artículo siguiente Red Bull no descarta aún a Tsunoda: "Todos tenemos esperanzas"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros