Por qué Bottas no deja que el "peor escenario posible" acabe con su carrera en la F1
Puede que Valtteri Bottas se haya quedado sin lugar en la parrilla para 2025, pero el finlandés cree que aún tiene mucho que ofrecer a la F1.

Valtteri Bottas puede estar entusiasmado con "lo que viene" para él en la Fórmula 1, pero no puede ocultar la decepción por cómo el "peor escenario posible" lo dejó al margen.
Tras albergar grandes esperanzas sobre lo que podría depararle su fichaje por Alfa Romeo/Sauber en 2022 -entonces bajo la dirección de Fred Vasseur -, Bottas se vio finalmente privado del progreso que esperaba por un cambio en la cúpula, y esta temporada ha sido la primera en la F1 en la que no ha conseguido puntuar.
Al no haber sido considerado para un asiento en Hinwil para 2025 tras ser reemplazado por Gabriel Bortoleto, y sin opciones en otros lugares, Bottas vuelve a Mercedes como piloto reserva, con la esperanza de que pueda encontrar su camino de vuelta a la competición para 2026.
El finlandés ha mantenido una cara valiente ante los retos de esta temporada, en la que lo más destacado han sido sus actividades extracurriculares más que sus actuaciones en pista.
Pero para alguien tan competitivo como él, las dificultades de Bottas no han sido fáciles de sobrellevar.
En declaraciones a Motorsport.com, Bottas dijo: "Es duro, seguro, porque me gustaría mostrar lo que puedo hacer y brillar y tener mis momentos, pero es difícil atrás. La gente no te ve y casi se olvida de lo que puedes conseguir".
"Así que creo que para mí ha sido un poco desafortunado encontrarme en esta situación, que ha acabado siendo el peor de los casos. Significó que me quedé sin asiento para el año que viene".
"Si pudiera retroceder tres años, probablemente habría elegido otro equipo, basándome en la situación actual".
"Pero no se puede predecir el futuro, porque el primer año, cuando firmé con Fred por tres años, había un plan y unos objetivos claros".
"Creo que el primer año fue estupendo en general. Pero luego, cuando Fred se fue (a Ferrari), las cosas se vinieron un poco abajo, incluidos los objetivos y las metas".

Valtteri Bottas, KICK Sauber
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Bottas ciertamente no podría haber predicho cómo se torcerían las cosas este año, ya que Sauber cayó a la parte trasera de la parrilla y terminó 10º y último en el campeonato de constructores.
Sólo el octavo puesto de Zhou Guanyu en Qatar evitó que el equipo terminara 2024 sin ningún punto en su casillero.
Parte de la explicación del descenso de competitividad es que la escudería se centró demasiado en sus planes para Audi a partir de 2026, descuidando así el presente.
Pero Bottas cree que las cosas tampoco se han visto favorecidas por el impacto de la rotación en la dirección con Vasseur, Andreas Seidl y, más recientemente, Mattia Binotto.
"No ha habido suficiente estabilidad en términos de liderazgo", afirma. "Ahora tenemos nuestro tercer nuevo líder en tres años, y con cada uno de los cambios en la cúpula, también ha significado que muchas personas clave han cambiado en las funciones".
"Ha habido gente que se ha ido y gente que ha llegado, y eso naturalmente lleva su tiempo. No creo que hayamos tenido una base sólida sobre la que construir".
"Es como si construyéramos algo, luego se derrumbara y volviéramos a intentarlo. Así que creo que eso es lo principal, la falta de estabilidad en general".
Y Bottas no tiene dudas de que si algo tenía un equipo puntero como Mercedes durante su etapa allí, era estabilidad.
"Cuando estaba en Mercedes, esa era una gran fortaleza", dijo. "Todo el mundo tenía contratos largos, muy largos. Siempre había estabilidad".
"Así que podías centrarte en el trabajo y no perder el tiempo buscando gente nueva o echando a gente. Creo que ése es el caso de muchos equipos punteros".
Una vida feliz fuera de la pista

Valtteri Bottas, KICK Sauber
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Aunque las cosas no han ido muy bien para Bottas en la pista, hay una cierta ironía en el hecho de que parece ser más feliz que nunca fuera de ella.
Sus divertidas apariciones en las redes sociales son bien recibidas, y se ha desafiado a sí mismo de maneras que nunca antes pensó que podría, y está disfrutando de todo ello.
"Desgraciadamente, no me he divertido mucho luchando por los resultados que quería en la pista", afirma. "En la pista ha sido todo un reto".
"Pero he intentado compensarlo con mi vida fuera de la pista, haciendo otras cosas, porque necesito la emoción de algún sitio".
"Quiero cumplir mis objetivos en algo. Pongamos un ejemplo, los campeonatos del mundo de grava (de ciclismo). Quería clasificarme y competir. Me lo marqué como objetivo, y lo conseguí, y lo terminé más o menos en la zona media, y la verdad es que me sentí muy feliz por ello".
"Así que creo que todas estas cosas aparte, lo he estado haciendo porque necesito esa sensación de entrar en mis objetivos y cosas así. Por eso estoy en general muy, muy contento".
Una de sus actividades más reveladoras fuera de la pista fue cuando decidió hacer un Ironman in-villa: 3,2 km a nado en una piscina pequeña, 112 km en bicicleta Peloton y luego una maratón de 26,2 km en una cinta de correr.

Valtteri Bottas, Stake F1 Team Kick Sauber, pedalea por la pista
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
Hablando de esa hazaña, Bottas dijo que la idea se le había ocurrido la noche anterior durante la cena.
"En realidad estaba tomando un poco de vino y entonces pensé: Mañana es un Ironman, uno completo", sonrió. "Así que, sí, a las 6 de la mañana a la piscina, ¡y allá vamos!"
"A mitad de camino, pensaba: ¿qué estoy haciendo? ¿Por qué lo he hecho? Pero luego pensé: 'OK, estoy a mitad de camino. Ya no hay forma de parar'. Así que tuve que terminarlo".
"Me alegro de haberlo hecho. Fue una experiencia que me abrió los ojos mentalmente. Sabes, realmente tienes que profundizar y aprender lo mucho que es realmente el poder mental. Porque al final, cuando tu cuerpo está vacío, entonces sólo vas con tu fuerza de voluntad. Y es una sensación genial cuando lo completas".
Es este fuego competitivo interno, la necesidad de exigirse a sí mismo, y una felicidad en todo lo que le rodea, lo que en última instancia le hizo decidirse a no alejarse de la F1 después de todo lo que ha pasado este año.
"Por eso siento que aún no he terminado con este deporte, porque creo que podría seguir para siempre", admitió.
"Tengo todo en un gran equilibrio, y realmente no siento que me esté cansando por culpa de la F1. Así que por eso siento que todavía tengo cosas que dar por el deporte, sea cual sea mi papel".

Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.