Las novedades técnicas de McLaren, Mercedes, Alpine y más en Canadá
Estos son los cambios técnicos que presentan los equipos para el Gran Premio de Canadá 2025 de F1.
McLaren ha producido una nueva versión de su alerón delantero para el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1, donde cinco equipos registraron cambios en su paquete técnico para Montreal.
En el Gran Premio de España, los diez equipos tuvieron que correr con un alerón delantero revisado para cumplir con las regulaciones más estrictas sobre la flexión; se permitió una desviación máxima de 10 mm de la aplicación de una carga de 1000 N - por debajo de los 15 mm anteriores.
McLaren había probado inicialmente su alerón de menor flexión en Imola, observando pocos cambios en el rendimiento antes de su debut completo en Barcelona. A raíz de esto, el equipo ha actualizado aún más su alerón delantero para Canadá con el fin de mejorar en general su ventana de funcionamiento.
En las notas técnicas oficiales de la FIA previas al evento, McLaren dice que ha traído "una geometría revisada del alerón delantero con el objetivo de mejorar el rendimiento aerodinámico en una amplia gama de actitudes, a través de un rediseño de los elementos principales, así como la introducción de 'colas de sirena' en el endplate del alerón delantero".
El equipo también ha introducido un alerón trasero revisado de carga aerodinámica media para permitir "una cobertura más eficiente de un rango de resistencia aerodinámica más amplio, adecuado para múltiples circuitos". McLaren ha sido un prolífico retocador de sus alerones traseros en las dos últimas temporadas mientras busca tener una gama más amplia de diseños con los que equilibrar el coche.
También afirma que se ha actualizado la geometría de su suspensión delantera, con nuevos carenados para adaptarse a los cambios de posición de los elementos de la suspensión.
Mercedes es el único otro miembro de "los cuatro grandes" que ha registrado cambios técnicos para Montreal, con una mayor entrada y salida de los frenos delanteros para satisfacer los requisitos del circuito; que tiene una serie de duras frenadas, por lo que los frenos tienden a trabajar mucho.
Andrea Kimi Antonelli, Mercedes
Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images
El equipo también ha introducido revisiones en el suelo, con un alerón de borde más bajo y unos turning vanes rediseñados, lo que dice que "aumenta el flujo de masa bajo el suelo delantero y la vorticidad desprendida del sistema de vallas, aumentando la carga del suelo".
Aston Martin ha registrado una salida del freno delantero ya que, al igual que Mercedes, espera un mayor nivel de trabajo en esa zona, mientras que Alpine ha traído al circuito un alerón delantero superior más corto.
Es posible que no se utilice durante todo el fin de semana y dependerá de cómo Alpine considere que debe equilibrar su puesta a punto; si los pilotos tienen suficiente tren delantero con el flap de menor longitud, puede resultar útil dada la variedad de rectas largas del circuito.
Racing Bulls ha hecho lo mismo con su propio alerón delantero para tener opciones durante el fin de semana; en teoría, los alerones se pueden montar con más ángulo para mejorar la respuesta del tren delantero a costa de menos resistencia, aunque con menos carga aerodinámica. La elección de los alerones dependerá de las preferencias del piloto.
La escudería italiana también ha introducido cambios aerodinámicos en los alerones adosados al cubo de la rueda trasera, con un nuevo endplate que "mejora la calidad y la consistencia del vórtice, lo que a su vez aumenta la carga aerodinámica trasera".
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.