Carreras sprint y parrillas invertidas: lo que realmente piensa el paddock de la F1
Las carreras sprint de Fórmula 1 y la idea de las parrillas invertidas fueron un tema candente en el día de los medios de comunicación previo al Gran Premio de Azerbaiyán.
Las carreras sprint aún generan opiniones divididas en el paddock de la Fórmula 1.
Max Verstappen ha sido probablemente el más crítico. El cuatro veces campeón del mundo, quien además es el piloto con más victorias en sprints (12), ha dicho en varias ocasiones que no siente "ninguna satisfacción" al ganarlas.
Lance Stroll, en cambio, se mostró a favor y confesó: "Me gustan los fines de semana con sprint", cuando se le preguntó sobre el tema antes del Gran Premio de Azerbaiyán. Sus palabras llegan después de que el martes se anunciara el calendario de sprints para 2026, confirmando que el número de carreras a media distancia se mantendrá en seis por temporada, como desde 2023.
El formato sprint se introdujo en 2021 como una forma de agitar la parrilla y fomentar la venta de entradas desde los primeros días de actividad en los fines de semana de gran premio. En un principio, solo se celebraban tres al año, pero la cifra se ha duplicado desde entonces e incluso se habla de aumentarla a 10 en 2027.
"Tengo que decir que, aparte de algunos fanáticos más tradicionales, todos quieren fines de semana con sprint", aseguró el CEO de F1, Stefano Domenicali. "Los promotores presionan por este formato y ahora también los pilotos están interesados".
¿De verdad lo están? Bueno, Stroll sí lo está, ya que cree que "cada vez que te subes al coche, tienes algo por lo que luchar". Se refiere a que los fines de semana con sprint cuentan con más sesiones competitivas y solo una práctica libre, en lugar de las tres habituales en un gran premio estándar.
Liam Lawson, Racing Bulls Team, Lance Stroll, Aston Martin Racing
Photo by: Alexander Nemenov / AFP via Getty Images
"Hace que los fines de semana sean muy emocionantes para los equipos, para los pilotos y también para los aficionados que miran", añadió el piloto de Aston Martin. "Es mucha más acción durante los tres días".
Una visión similar comparte el debutante de Mercedes, Andrea Kimi Antonelli, quien disfruta pasar directamente de la práctica libre a la clasificación para el sprint.
"Los fines de semana con sprint son bastante emocionantes", dijo el joven de 19 años, que consiguió la pole para el sprint de Miami este año. "Como piloto es un desafío porque pasas directamente de la práctica libre a la clasificación, y el reto está en encontrar la forma de llegar al límite y entender cuánto puedes empujar".
"Así que es muy divertido", añadió. "He estado disfrutando de los fines de semana con sprint este año. Definitivamente no me molestaría tener más en el futuro".
El actual líder del campeonato, Oscar Piastri, fue otro de los pilotos en Bakú que afirmó que "agregar más sprints no es necesariamente una mala idea". Sin embargo, hay otros que se oponen. Esteban Ocon, piloto de Haas, abordó el tema desde una perspectiva más filosófica.
"Vivimos en un mundo de consumo en el que queremos más y más, queremos más carreras", reflexionó el veterano piloto de F1.
Esteban Ocon, Haas F1 Team
Photo by: Mark Sutton / Formula 1 via Getty Images
"Cuando vemos Merlina en Netflix, no queremos esperar 10 días por la segunda parte de la temporada. Pero cuando termina, muy rápido olvidamos lo que vimos y pasamos a lo siguiente, porque tenemos demasiado contenido para consumir".
"Es lo mismo para los deportes, es lo mismo para cualquier cosa ahora, porque tenemos opciones, tenemos mucho entretenimiento".
"Pero recuerdo cuando era joven y esperaba con tantas ganas la siguiente carrera, y la espera era bastante larga. El domingo del gran premio era el gran momento de mi semana".
"Ahora ya corremos casi todas las semanas y tener un sprint además, sí, es mucho más contenido. Seguramente habrá más audiencia porque competimos también el sábado, pero creo que probablemente es un poco excesivo".
"No me molesta correr más. Siempre estaré feliz de correr más, pero de alguna manera prefiero tener esa expectativa, ir construyendo la emoción hacia el gran premio y disfrutar de lo que estás viendo".
El piloto de Haas, de 29 años, hace un punto válido: demasiado contenido puede tener un efecto negativo. Con 24 carreras en el calendario, los pilotos ya están empezando a sentir el límite. Además, existe el riesgo de que los aficionados pierdan interés debido a la saturación de acción. Charles Leclerc compartió la postura de Ocon.
Charles Leclerc, Ferrari, Lando Norris, McLaren, Lance Stroll, Aston Martin Racing
Photo by: Joe Portlock / LAT Images via Getty Images
"En mi opinión personal, creo que la cantidad de carreras sprint que tenemos actualmente es suficiente, y no me gustaría que hubiera más que eso", dijo el piloto de Ferrari.
Los eventos sprint forman parte de un debate más amplio sobre cómo hacer más atractivos los fines de semana de gran premio. Este tema volvió a surgir recientemente cuando Domenicali propuso la idea de carreras más cortas o incluso con parrillas invertidas.
La idea de las parrillas invertidas reaparece constantemente, pero ¿cómo funcionaría? Actualmente, la Fórmula 2, por ejemplo, disputa dos carreras por fin de semana, y la competencia del sábado es un sprint donde se invierte el orden de los 10 primeros de la clasificación. Sin embargo, Piastri cree que ese concepto no debería trasladarse a la Fórmula 1.
"Es una mala idea", afirmó Piastri, campeón tanto de F2 como de F3. "Solo desde el punto de vista deportivo y competitivo, lo último que queremos como deporte es que los resultados se decidan o se definan por carreras con parrilla invertida".
"En F2 y F3 creo que funciona. En esas categorías te estás mostrando, demostrando por qué deberías estar en la Fórmula 1, y creo que es una forma de exhibir ciertas cosas".
La parrilla parecía unánime en su rechazo a las parrillas invertidas, con Ocon asegurando: "Creo que eso es bastante artificial".
Ayao Komatsu, Haas F1 Team
Photo by: Simon Galloway / LAT Images via Getty Images
"La Fórmula 1 debe ser la forma más pura de automovilismo, lo que buscábamos cuando éramos jóvenes", añadió. "Debe ganar el más rápido y el equipo más fuerte. Tener una parrilla invertida, sí, sería más espectáculo, pero sería artificial".
Su jefe, Ayao Komatsu, reforzó la idea: "No soy fanático de las parrillas invertidas. No creo que sea algo adecuado para la Fórmula 1. Es demasiado artificial. Muy forzado, simplemente artificial. Para mí, eso no es realmente automovilismo".
Esa parece ser la preocupación clave: ¿qué tan "artificiales" son las parrillas invertidas? ¿La F1 es entretenimiento o es un deporte en vivo?
Leclerc también argumentó que no encaja con el "ADN" del campeonato, porque ¿por qué premiar el fracaso colocando a un piloto con bajo rendimiento en la pole?
Domenicali parece decidido a sacudir el formato de los fines de semana, pero por ahora, el paddock está unido en mantener las parrillas invertidas como un escenario puramente hipotético.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.