¿Quién durmió peor anoche? Charles Leclerc
OPINIÓN: Un diamante en bruto, sin duda. Pero, ¿realmente tiene pasta de campeón del mundo? He aquí por qué Charles Leclerc corre peligro de convertirse en el próximo Jean Alesi de la Fórmula 1.
¿Te acuerdas de Jean Alesi? El apasionado francés vestido de rojo Ferrari, cuyo estilo audaz recordaba a menudo al de Gilles Villeneuve, era visto —sobre todo en los primeros años de su carrera— como un futuro campeón del mundo de Fórmula 1 asegurado. ¿Quién podría olvidar Phoenix 1990, cuando le plantó cara al gran Ayrton Senna con un modesto Tyrrell, terminando segundo en apenas la primera carrera de su segunda temporada en la F1?
Durante años, el consenso en el paddock era unánime: Alesi sería campeón del mundo, y pronto. En el verano de 1990, dos de los equipos más grandes, Ferrari y Williams, se pelearon por su firma. Alesi, de hecho, firmó con ambos. Finalmente, los abogados decidieron que iría a Ferrari. Hasta el día de hoy, muchos se preguntan qué habría pasado si hubiera estado en el Williams en lugar de Nigel Mansell en 1992, Alain Prost en 1993 o Ayrton Senna en 1994. Quizás hoy hablaríamos de un tricampeón del mundo.
Pero no fue así. Alesi llegó a Ferrari en una época en la que el equipo aún buscaba su identidad tras la muerte de Enzo Ferrari; una identidad que no encontraría hasta finales de los 90, con la llegada de Michael Schumacher —cuando Alesi ya se había ido.
Jean Alesi, Ferrari 643
Photo by: Motorsport Images
Al final de su carrera, en 2001, Alesi solo tenía una victoria en Grandes Premios. Un número que no refleja su velocidad natural ni su control del coche. Pero, en retrospectiva, probablemente:
1. no era lo suficientemente fuerte mentalmente
2. se creyó una superestrella demasiado pronto
3. llegó a Ferrari en el momento equivocado
Quizás estoy imaginando cosas, pero… ¿algunos de ustedes también ven los paralelismos con Charles Leclerc?
El monegasco, ahora de 27 años, necesitó decir "mierda" siete veces el sábado para describir su actuación ("Mierda, mierda, mierda, mierda, mierda. Soy una mierda. Soy una mierda. Eso es lo que soy."), y no estaba mucho más contento después de la carrera. Por radio, lo resumió con: "Eso fue una mierda total."
Puede sonar extraño, pero cuando Leclerc es superado incluso por Lewis Hamilton, saltan las alarmas. "¿Dónde estoy perdiendo con Lewis? ¿Un poco en todas partes?", preguntó durante la carrera en Silverstone. "Sí, un poco en todas partes", respondió su ingeniero. Y cuando le dijeron que podía ganar más tiempo en las curvas 1, 2, 12 y 13, simplemente no lo podía creer: "¿¡Cómo es posible!? ¡Ya voy a fondo en las curvas 1 y 2!"
Charles Leclerc, Ferrari
Photo by: Erik Junius
Silverstone marcó el primer fin de semana en el que Leclerc realmente pareció ser el más lento de los dos pilotos de Ferrari. Y no es casualidad: el viejo aeródromo no solo es el hogar del automovilismo británico, básicamente es el living de Hamilton. Desde 2013 hasta ayer, el siete veces campeón había subido al podio allí todos los años. Con nueve victorias, es el máximo ganador histórico en Silverstone. Por lejos.
Hay razones para pensar que Silverstone no fue solo un mal día, sino el comienzo de un cambio en la dinámica interna del equipo. El subdirector de Ferrari, Jérôme d’Ambrosio, reveló el viernes que Hamilton finalmente había aceptado convivir con una parte trasera del coche inestable, como hace Leclerc, en lugar de intentar arreglarla. Y voilà, el impulso comenzó a ir a su favor.
Leclerc debutó en Fórmula 1 en 2018. Al finalizar 2025, habrá completado su octava temporada, la séptima con Ferrari. Y todavía tiene solo ocho victorias en Grandes Premios. Fue subcampeón en 2022 y tercero en 2024. Logros respetables, sí —pero, sinceramente, muy poco para un piloto de su talento.
En Silverstone, Leclerc terminó 14º, casi con vuelta menos. Poco queda de aquel joven despreocupado que en 2019 incomodó a Sebastian Vettel y terminó con su reinado en Ferrari.
En el campeonato 2025, Leclerc marcha quinto con 119 puntos. Hamilton, pese a parecer inofensivo muchos fines de semana, lo sigue de cerca con 103. Lo admito: yo esperaba que Leclerc fuera el siguiente campeón múltiple después de Vettel, que arrinconara a Hamilton y lo empujara al retiro en Ferrari. Pero, según lo visto en Silverstone, eso no parece estar ocurriendo. Ahora pinta como una lucha pareja. Y eso es una buena noticia para Hamilton —no tanto para Leclerc.
Charles Leclerc, Ferrari, Lewis Hamilton, Ferrari
Photo by: Clive Rose / Getty Images
No me malinterpreten: estar diez años en Fórmula 1 con Ferrari, con algunas victorias en el medio, es un logro de vida enorme. Leclerc es adorado en Italia —no solo por la poderosa familia Agnelli, también por los tifosi de Imola y Monza. Seguro que Alesi, en retrospectiva, diría que vivió una vida maravillosa, privilegiada. Con una cuenta bancaria muy cómoda —no es lo más importante, pero ayuda a una jubilación tranquila.
Pero Charles Leclerc no es Jean Alesi. En el karting, demostró que pertenecía a la misma liga que Max Verstappen. Ya es hora de volver a demostrarlo. Y de convertirse en campeón del mundo.
Eso, en 2025, no va a pasar.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.