Comentario

¿Con qué se encontrará Colapinto como piloto titular en Alpine?

Franco Colapinto tiene al fin la oportunidad que esperaba tras ser anunciado como piloto titular de Alpine, pero ¿cuál es el panorama que deberá enfrentar el argentino en el plano político y deportivo del equipo?

"En 2025, Alpine debe estar siempre entre los seis primeros, luchando por algunos podios". Esas palabras las dijo Flavio Briatore en una entrevista con La Gazzetta dello Sport en febrero de este año, antes que los monoplazas de esta temporada de la Fórmula 1 salieran a la pista en Bahréin para disputar las pruebas de pretemporada. 

Fue toda una declaración por parte del italiano, quien regresó a su equipo en junio del año pasado como asesor ejecutivo –léase, jefe supremo- para encarrilar una escudería que había estado a la deriva por mucho tiempo ya.

Desde que el Grupo Renault decidió rebautizar su equipo como Alpine en 2021 para promocionar su marca de coches deportivos, la escudería de Enstone tuvo como jefes a Marcin Budkowski (2021), Otmar Szafnauer (2022-2023) y Bruno Famin (2023-2024) antes de la llegada de Briatore y la posterior designación de Oliver Oakes en el rol puntual de director del equipo.

Los equipos de F1, por si es necesario aclarar, no cambian de directores como puede hacerlo quizás un club de fútbol con sus entrenadores. Se tratan de roles que tienen años –y hasta décadas- de estabilidad, por lo que tantos cambios en tan pocos años fueron una clara muestra de crisis interna y de dirección. En el medio también estuvo el entonces sorpresivo abandono de Fernando Alonso del proyecto de Alpine para mudarse a Aston Martin, y la consecuente–y traumática- pérdida de Oscar Piastri, hoy líder del campeonato de pilotos tras ganar cuatro de los seis primeros grandes premios del año con McLaren

Oliver Oakes, Alpine

Oliver Oakes, Alpine

Photo by: Sam Bagnall / Motorsport Images

En el aspecto deportivo, y como es de esperarse ante tantos cambios en el plano directivo, Alpine hasta ahora no ha cumplido con las grandes expectativas que acarrea ser el equipo oficial de un gigante de la industria automotriz como lo es Renault, y que en el pasado supo dominar la Fórmula 1.

La escudería encontró una temprana victoria en su año "debut" en 2021, cuando Esteban Ocon aprovechó las circunstancias –y el trabajo en equipo de Alonso- para subir a lo más alto del podio en el Gran Premio de Hungría. El propio Alonso luego fue tercero ese mismo año en Qatar, pero desde entonces Alpine solo ha cosechado cuatro finales en el podio: un tercer lugar de Ocon en Mónaco 2023, otro tercero de Gasly –bajo la lluvia- ese mismo año en Zandvoort y el doble podio de los dos franceses a finales de 2024 bajo la torrencial lluvia de Interlagos.

Muy atrás en el tiempo quedó el famoso "proyecto de las 100 carreras" de Laurent Rossi, CEO de Alpine, que aspiraba a ver al equipo siendo un regular contendiente a los podios en 2024, lo cual claramente no se materializó ni por cerca.

También lee:

Los jefes de equipo fueron pasando, y Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, terminó por darle las llaves del reino a Flavio Briatore, el único hombre que en el pasado –como Benetton primero y como Renault después- supo liderar a esta escudería hasta lo más alto de la F1. Por supuesto, contó entonces con la ayuda de un tal Michael Schumacher y un tal Alonso.

Briatore, fiel a su reputación, no tuvo problemas en tomar grandes decisiones desde que llegó a Alpine, siendo quizás la más trascendental la de prescindir del histórico programa de motores de Renault para ser un equipo cliente de Mercedes a partir de 2026, año en que llegará un gran cambio reglamentario en la F1 para chasis y unidades de potencia.

Traer a Franco Colapinto desde Williams después de lo demostrado por el piloto argentino en los últimos nueve grandes premios de 2024 fue otra jugada de Briatore, cuyo plan en ese sentido tuvo ahora su paso final con el enroque entre Doohan y Colapinto para –al menos- los próximos cinco grandes premios, según se comunicó oficialmente.

Franco Colapnto, Alpine F1, Flavio Briatore

Franco Colapnto, Alpine F1, Flavio Briatore

Photo by: Simon Galloway / Motorsport Images

Si bien Colapinto ya es parte de Alpine desde enero del año pasado y ha estado trabajando con el equipo desde entonces, ahora tendrá un lugar protagónico y deberá lidiar directamente con los desafíos que presenta la escudería, tanto arriba como abajo del monoplaza.

Es posible que lo que suceda políticamente no impacte realmente en Colapinto, ya que se entiende que Briatore ahora maneja el equipo a gusto y placer, y el argentino, sin duda, tiene todo el apoyo del italiano.

En cuanto a la actualidad en pista, Alpine ha estado muy lejos de cumplir el objetivo planteado por Briatore en febrero de estar regularmente entre los seis primeros y sumar algún podio ocasionalmente.

Hasta ahora, Gasly clasificó en la Q3 en tres de los seis grandes premios disputados en la temporada 2025, y quedó a las puertas del top 10 en Japón, donde fue 11º. Sin embargo, la gran deuda está en los domingos -por diferentes razones- pero la realidad indica que Alpine solo tiene un final en los puntos en un gran premio este año, que llegó con el séptimo puesto del piloto francés en Bahréin, que por lejos fue el más fuerte del equipo hasta ahora. Esto dejó a la escudería novena y penúltima en el campeonato de constructores, muy lejos ya de un equipo Williams que se acomodó como el claro líder de la zona media, ese lugar al que Alpine aspira.

Puede resultar también preocupante, de cara al debut de Colapinto dentro de diez días, lo que fue el rendimiento de Alpine en el reciente Gran Premio de Miami, donde Gasly se mostró desconcertado tras clasificar 18º y verse eliminado en la Q1, su peor resultado de la temporada.

El francés sufrió con la falta de agarre en el monoplaza a lo largo del fin de semana y, si bien la de Miami es una pista bastante particular y está lejos de ser la media del calendario, planteó que Alpine tenía "muchas preguntas que responder antes de Imola", a la vez que avisó que el equipo no planeaba cambios en el coche para ese fin de semana.

Pero más allá de la actualidad del monoplaza, nadie en Alpine esperará que Colapinto sea como Verstappen en Red Bull y enmascare todas las debilidades del coche (¡genial si lo hace!). Lo que el argentino necesita es estar cerca –y ocasionalmente por delante- de su compañero de equipo –piloto probado ganador y experimentado en la actual parrilla de la F1- y acompañar el desarrollo técnico, tanto para lo que quede de este año como para 2026.

Si cumple con esas premisas, Colapinto tendrá asegurada su permanencia a largo plazo y la Fórmula 1 podrá acostumbrarse a ver a la marea argentina en cada uno de los grandes premios del calendario.

Más de la Fórmula 1:

 

Artículo previo McLaren: El paso adelante de Piastri no se debe solo al coche
Artículo siguiente Cómo la salida de Oakes y ascenso de Colapinto no es coincidencia en Alpine

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros