503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

La Comisión de la F1 debate soluciones para tener paridad en los motores de 2026

Los equipos de Fórmula 1 están de acuerdo con la idea general de tener mecanismos de recuperación para los fabricantes de unidades de potencia en 2026 para evitar la disparidad de motores con la que los equipos lucharon en 2014.

Filip Cleeren
Filip Cleeren
Publicado:
Charles Leclerc, Ferrari, Oscar Piastri, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing, George Russell, Mercedes

La FIA, la Fórmula 1 y sus equipos han discutido mecanismos en el reglamento de motores de 2026 para permitir ponerse al día a los fabricantes que queden rezagados, al tiempo que investigarán soluciones para evitar que se repitan los incidentes de incendio de la hierba del Gran Premio de Japón.

El reglamento de motores de 2026 fue uno de los puntos clave del orden del día de la última reunión de la Comisión de la F1, celebrada el jueves en Ginebra, en medio de la preocupación por la posibilidad de que las nuevas normas abran de par en par la parrilla cuando se introduzcan la próxima temporada. Existe un deseo generalizado de evitar que se repita lo ocurrido en 2014, cuando Mercedes se impuso al resto y algunos fabricantes, como Honda, que entró en 2015, tardaron años en ponerse al día.

A diferencia de entonces, los programas de motores del próximo año estarán sujetos a un límite presupuestario, lo que haría aún más difícil que los más rezagados se pusieran al día.

Motorsport.com entiende que los equipos llegaron a un acuerdo básico para permitir a los fabricantes que se queden rezagados utilizar horas adicionales de banco de potencia, así como un límite presupuestario extra para el motor. Sólo la unidad de potencia y no el rendimiento del equipo se utilizaría para determinar si un fabricante está atrasado o no.

En el orden del día también figuraba la propuesta de reducir drásticamente el componente eléctrico de las unidades de potencia del próximo año para evitar situaciones en las que los coches tuvieran que ralentizar drásticamente la marcha en las rectas cuando sus baterías se quedaran sin carga.

La reintroducción del tema dividió opiniones durante el fin de semana del Gran Premio de Arabia Saudita, con el jefe de Mercedes F1, Toto Wolff, calificando la propuesta de "broma", mientras que Christian Horner -cuyo equipo Red Bull está trabajando en unidades de potencia propias con ayuda de Ford- fue un gran defensor. Una solución intermedia consistiría en ajustar la tasa de despliegue de energía sólo en carrera en circuitos con largas rectas, como Monza.

Se entiende que todavía hay cierta distancia entre los distintos equipos sobre cómo sería un compromiso aceptable. Cualquier cambio relacionado con el motor será estudiado con más detalle por el comité asesor de la unidad de potencia.

En un comunicado, la FIA declaró: "La Comisión de la F1 discutió en principio refinamientos a la estrategia de gestión de la energía para 2026, así como medidas para abordar los problemas financieros a los que pueden enfrentarse los fabricantes de unidades de potencia que experimenten un bajo rendimiento o problemas significativos de fiabilidad en 2026".

La Comisión de la F1 también debatió posibles soluciones a los incendios de hierba que descarrilaron el fin de semana del Gran Premio de Japón, con los entrenamientos y la clasificación detenidos varias veces debido a que las chispas procedentes de los coches prendieron fuego a la hierba alrededor del circuito de Suzuka.

Marshals spray water to dampen the grass to prevent trackside fires

Los comisarios rocían agua para humedecer la hierba y evitar incendios en la pista.

Foto: Mohd Rasfan - AFP - Getty Images

La FIA dijo que "se acordó investigar tanto un material de deslizamiento alternativo (acero) como un posible tratamiento en algunos circuitos". El cambio del titanio al acero inoxidable en los circuitos que presentan escapatorias de hierba podría tener algunas implicaciones en cuanto al peso de los coches y el índice de desgaste de las planchas inferiores, algo que aún está por discutir.

Otras cuestiones de orden interno incluyen las modificaciones necesarias para aplicar estrategias obligatorias de dos paradas en el Gran Premio de Mónaco, así como un ajuste necesario en la asignación de gastos de capital para los nuevos participantes, antes de que Cadillac se incorpore el año que viene.

Más de la Fórmula 1:

 

503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo GP de México anunciará renovación con la F1 la próxima semana
Artículo siguiente ¿Es Vettel el sucesor ideal de Helmut Marko en Red Bull?

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros