Cómo Verstappen y Red Bull mostraron en Singapur que apostarán al todo o nada

Verstappen arriesgó con los blandos en la salida del GP de Singapur, consciente de que todo se decidiría en la primera curva. La apuesta no le salió bien, pero esta será la actitud que mantendrá el equipo de Milton Keynes hasta el final, para ayudar a Max a alcanzar a Piastri y Norris.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Red Bull y Max Verstappen no se rinden y, desde luego, no lo harán mientras las matemáticas mantengan al holandés en la lucha por el Mundial de Pilotos. Seamos claros: es difícil. Quizá ya imposible, teniendo en cuenta las pistas a las que se va a enfrentar la F1 y que parecen diseñadas en torno a las características del MCL39. Pero Max, a estas alturas, se encuentra en una fase en la que ya no tiene nada que perder, por lo que la cosa se volverá aún más insidiosa para los dos papayas.

La actitud del tetracampeón del mundo se pudo ver en la salida del Gran Premio de Singapur disputado ayer en Marina Bay, cuando salió con los neumáticos Blandos -sobre el papel, pero sólo sobre el papel-, los menos adecuados porque son más sensibles en el primer stint a la degradación térmica y a la necesidad de un manejo más cuidadoso que los Medios y los Duros.

La idea de Max no era sólo jugársela gracias al mayor agarre que ofrecían los Blandos frente a los Medios elegidos por Russell (más abajo está el gráfico que explica la ventaja teórica que dan los Blandos frente a los Medios en la salida de Singapur), sino también explotar las condiciones de la pista a su favor. De hecho, durante la mañana y la tarde en Marina Bay, la lluvia había "lavado" el asfalto, eliminando la goma depositada en las tandas anteriores y haciéndolo más resbaladizo y "verde".

Además, Red Bull sabía que Max tendría que salir desde la segunda posición, es decir, desde la parte sucia de la parrilla, por no hablar de las características de la pista, que no permiten grandes puntos de adelantamiento. En resumen, la salida habría sido crucial. Por eso Verstappen probó la apuesta de los blandos: aprovechar el agarre extra que proporcionan los compuestos más blandos traídos por Pirelli para salir primero de la curva 1 y tener la oportunidad de gestionar el ritmo de carrera, como ya habían hecho sus rivales en el pasado.

La idea era más que acertada. Como se ha dicho, Max no tenía nada más que perder y, por lo tanto, todo que ganar. Al final, aunque salió con blandos, la suciedad de la pista pudo con sus compuestos. Max salió segundo de la primera curva y mantuvo su posición hasta la línea de meta, a pesar de los ataques de un Lando Norris poco agresivo.

"La pista estaba mojada por la lluvia caída antes de la salida, y además mi cajón de salida estaba en la parte sucia de la parrilla. En ese momento simplemente optamos por algo diferente porque, normalmente, después de la curva 1 no pasa nada. Salvo cosas excepcionales. Por eso decidimos probarlo, pero no funcionó. Si hubiera conseguido salir de la curva 1 en cabeza, creo que habría ganado la carrera. Pero no funcionó así", dijo Max tras la carrera.

Max Verstappen, Red Bull Racing, George Russell, Mercedes

Max Verstappen, Red Bull Racing, George Russell, Mercedes

Foto de: Colin McMaster / LAT Images vía Getty Images

"Después de la salida, en el primer stint simplemente traté de hacer durar los neumáticos Blandos, tratando de ir tan largo como pude antes de cambiar a los neumáticos Duros. Creo que funcionó pero, por desgracia, creo que la carrera fue complicada".

Max y Red Bull lo habían apostado todo en la curva 1 porque sabían que no tenían el monoplaza más rápido de todos. Esto se puso de manifiesto no tanto en el primer stint, donde el holandés se vio obligado a gestionar los Blandos mucho más que sus rivales con los Medios, como en el segundo stint realizado con los Duros. Max tuvo que vigilar sus espaldas ante el inexorable regreso de Norris, que quizás estaba más centrado en traer a casa el podio y el título de Constructores para McLaren que en atacar para recortar la distancia que le separa de Piastri en el Campeonato de Pilotos.

"Sí, creo que fue más complicado de lo que esperábamos por varias razones. Tenemos que entender algunas cosas, tenemos que entender por qué algunas cosas fueron mal en la carrera. Pero incluso sin esos problemas, aunque tengas ritmo pero estés detrás, no puedes pasar sin que ocurra algo sensacional. Así que creo que el segundo puesto, para nosotros, era el mejor resultado posible."

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Zak Mauger / LAT Images vía Getty Images

Hablando de cosas que no funcionaron, Max hizo saber que tuvo un problema con la caja de cambios, relacionado tanto con la inserción como con la reducción de marchas. En definitiva, una serie de pequeños detalles que, en otra pista, probablemente le habrían llevado a perder la posición de honor. Por eso, al final, el segundo puesto puede mirarse con optimismo.

"Además, no creo que hoy tuviéramos ritmo para ganar. Por no hablar de que detrás estaban los McLaren, que eran más rápidos que nosotros. Hoy el coche no estaba en la ventana adecuada para poder apretar más. También he tenido problemas con las reducciones y la inserción de las marchas, así que era muy difícil sacar más rendimiento al coche. Pero aún así es un buen resultado".

"Este año nos ha ido mejor aquí. Sigue sin ser uno de nuestros circuitos favoritos, pero lo hemos hecho mejor. Estamos trabajando más duro y haciéndolo mejor, pero aún queda trabajo por hacer para poder ir fuerte en circuitos como estos."

Más de la F1:
Artículo previo Russell recrea la clásica foto de Lewis Hamilton tras ganar el GP de Singapur
Artículo siguiente McLaren y la gran anomalía detrás del fracaso para dominar en Singapur

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros