Entrevista

Entrevista: Andrea Stella sobre el liderazgo y la parte más gratificante del éxito de McLaren en la F1

En una entrevista exclusiva con Motorsport.com, Andrea Stella reflexiona sobre su recorrido al frente del equipo McLaren, que cuenta con más de 1000 integrantes en Woking.

Oscar Piastri, McLaren, Andrea Stella, McLaren

Desde fuera, el período de Andrea Stella como jefe de equipo de McLaren ha parecido bastante sencillo.

Tras tomar el relevo de Andreas Seidl antes de la temporada 2023, el italiano supervisó una reestructuración técnica que convirtió al equipo en un habitué del podio en la segunda mitad de una campaña dominada por Red Bull. Luego, en mayo de 2024, se dio el siguiente gran paso: McLaren se transformó en el equipo más competitivo de forma constante desde entonces. El primer título de constructores en 2024 fue la consecuencia natural, y el bicampeonato ya parece prácticamente asegurado después de que la escudería papaya se quedara con 11 de los primeros 14 Grandes Premios de esta temporada.

No es una exageración, entonces, llamar a Stella –en quien confía el CEO Zak Brown– el arquitecto del renacimiento de McLaren. Obviamente, la trayectoria de McLaren desde diciembre de 2022 no fue tan sencilla como pudo parecer desde fuera, y Stella también tuvo que tomar decisiones difíciles. Pero el italiano de 54 años nunca ha sido de los que exigen crédito por los éxitos del equipo.

"Bueno, ante todo, me incorporé, pero nunca he liderado en soledad", dijo en una charla con Motorsport.com durante el Gran Premio de Hungría. "Zak y yo siempre hemos trabajado prácticamente al unísono, muy conectados, y luego creamos a nuestro alrededor un grupo de líderes con los que estamos muy unidos".

"No hay nada en este negocio que hagas solo, incluso cuando se trata de tomar decisiones difíciles o de analizar al equipo para entender cómo deberías mejorarlo. ¿Cuáles son las áreas que deben consolidarse y, si es posible, reforzarse? ¿Y cuáles son las áreas donde necesitas un poco de revolución, porque de lo contrario nunca vamos a llegar a donde queremos, o no lo suficientemente rápido?"

"Esto siempre ha sido trabajo en equipo, obviamente no es un equipo demasiado amplio, pero Zak y yo estamos muy bien respaldados desde el punto de vista del análisis de personas y del aspecto técnico".

Andrea Stella, McLaren, Zak Brown, McLaren

Andrea Stella, McLaren, Zak Brown, McLaren

Photo by: Andy Hone / Motorsport Images

"Las personas que no tienen atributos colaborativos simplemente no están en la mesa"

La primera medida de Stella fue implementar una estructura tripartita con distintos directores técnicos para cada pilar clave del rendimiento, una fórmula que se refinó aún más en abril y mayo del año pasado tras la salida de David Sanchez. Neil Houldey se convirtió en director técnico de ingeniería, Mark Temple fue ascendido al rol de director técnico de rendimiento y Peter Prodromou pasó a encabezar aerodinámica. Esos cambios liberaron a Rob Marshall –captado desde Red Bull– para centrarse en su rol de diseñador jefe.

Marshall y Prodromou son dos buenos ejemplos de lo que Stella consideraba necesario para que McLaren regresara a la cima: en el caso de Marshall, identificar y contratar a piezas clave de sus rivales; y, en paralelo, potenciar a algunas de las mejores mentes ingenieriles de McLaren que quizás habían quedado marginadas o subutilizadas en estructuras anteriores, más verticales. Esa estructura más plana también exigía compromiso de sus líderes y la capacidad de tomar decisiones colectivamente.

"El primer paso fue mirar al equipo con un mapa y entender qué es material de campeonato del mundo y qué no. Pero también identificar quiénes son los líderes clave que tendrán que dirigir sus propias áreas. Y la parte final fue creer en un modelo basado en la colaboración", explica Stella.

"Aún recuerdo cuando anunciamos que pasaríamos de un director técnico a tres. Hubo muchísimas preguntas sobre quién tomaría las decisiones. Para mí, quién las toma nunca fue un problema, porque mi manera normal de ver las cosas es tan colaborativa que quien no tenga ese tipo de atributos, simplemente, no está sentado en la mesa desde el principio".

"Las decisiones suelen ser más bien una masa crítica de información acumulada, en lugar de un dictador que en algún momento toma una decisión. Zak y yo creíamos que esto era posible. Y desde entonces hemos sumado a Rob Marshall, que se conviertió en un cuarto director técnico, y la dinámica no ha cambiado".

"Pero la base cultural y los atributos de comportamiento nunca deben degradarse; de lo contrario, este modelo empieza a sufrir. Así que requiere mucha presencia, mucho entendimiento de lo que ocurre en el negocio para proteger esta forma de trabajar".

"Son las interacciones humanas las que le dan verdadero sentido a lo que conseguimos".

Andrea Stella, McLaren

Andrea Stella, McLaren

Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images

A pesar de su modestia, hay mucho de lo que Stella puede sentirse orgulloso en estas dos temporadas y media. Cuando se le preguntó cuál ha sido el aspecto más satisfactorio de llevar a McLaren a un título mundial, dijo que podría dar "mil respuestas distintas y todas serían válidas", pero finalmente se quedó con la manera en que ha logrado involucrar a cada una de las más de 1000 personas del equipo en ese recorrido.

"Definitivamente, contribuir a traer un campeonato a McLaren ha sido uno de los grandes momentos", afirma. "No solo en el sentido del legado del equipo McLaren de Fórmula 1, que obviamente es abrumador en cuanto a lo prestigioso y gratificante que puede ser, sino que también pienso en esas 1000 personas y en la manera en que se ha celebrado".

"He ganado muchos campeonatos [en Ferrari], pero en este todos estaban tan felices porque creo que todos sintieron: 'Esto es algo mío, algo que me gané, algo a lo que contribuí, crecí junto con el equipo'".

"Así que para mí, haber ayudado a que todos en McLaren tengan este tipo de sentimiento y de sensación de progreso constante es lo que encuentro más satisfactorio".

"Hay casi más satisfacción en el camino que en el logro. En última instancia, son las interacciones humanas las que dan el verdadero sentido y significado a lo que conseguimos".

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Ex piloto de F1 cree que Hamilton nunca superó el shock de Abu Dhabi 2021
Artículo siguiente Alpine puede terminar 2025 como el mejor "peor equipo" de la historia de la F1

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros