Newey consigue atraer a Aston Martin a dos viejos favoritos de Red Bull

El equipo de Silverstone, al tiempo que pone a punto las instalaciones ultramodernas de la nueva fábrica, está actualizando su personal técnico: Adrian no sólo busca personal experimentado que conoce y respeta, sino que también está incorporando figuras que aportan nuevas competencias en el mundo de la simulación y la inteligencia artificial.

Adrian Newey, Managing Technical Partner de Aston Martin F1

¿Te imaginas a Andrian Newey en el papel de 'Flautista de Hamelín'? El genio tiene un extraordinario poder de atracción: llegó a Aston Martin en marzo y, tras unos meses en el equipo de Silverstone, ha decidido reincorporar al proyecto del bólido verde a algunos antiguos colaboradores. 
 
Según The Race, Newey ha convencido a Giles Wood y Gioacchino Vino para que le sigan en el equipo de Lawrence Stroll. Wood se encargará del área de simulación y modelado de vehículos, mientras que el puesto de Vino será el de jefe de aerodinámica tras su experiencia en Red Bull y Mercedes
 
Giles Wood tiene una amplia experiencia en F1 que comenzó en McLaren en 2004 y en 2007 pasó a Red Bull como jefe de simulación, antes de convertirse en uno de los técnicos más importantes de Red Bull Advanced Technologies, la fábrica que suministra coches al equipo de Milton Keynes y muchas piezas a los Racing Bull. 

Fernando Alonso, Aston Martin Racing

Fernando Alonso, Aston Martin Racing

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images vía Getty Images

Sería limitante, sin embargo, reducir la llamada de Wood a su anterior experiencia laboral con Adrian, porque es interesante saber cuál ha sido el último destino de Giles: tras abandonar su puesto de director técnico de Red Bull Advanced Technology, optó por irse a San Francisco como responsable técnico de sistemas de conducción autónoma de Apple. 
 
Wood, en definitiva, ha desarrollado en los últimos ocho años su profesionalidad en un campo de investigación pura que podría tener importantes repercusiones en la F1 del nuevo reglamento de monoplazas ágiles, donde el uso de la inteligencia artificial y los algoritmos será cada vez más importante en la compleja gestión de la aerodinámica activa y la recarga de energía de un propulsor que tendrá el componente eléctrico igual al endotérmico en la generación de potencia. 
 
No se trata sólo de recurrir a personas conocidas y de confianza, sino también de la necesidad de elevar el nivel de conocimientos en un campo de desarrollo mucho más abierto de lo habitual. Es seguro suponer, por tanto, que Aston Martin, antes de aspirar a luchar por el título mundial, necesita al menos un año para amalgamar en la nueva y ultramoderna fábrica al personal que se va incorporando a una plantilla que tiene que pensar como un equipo de primera. 

Artículo previo Qué efecto tuvo en Verstappen el sorprendente ritmo de Antonelli
Artículo siguiente Verstappen, Russell y Alonso: ¿qué hay detrás de los rumores en la F1 para 2026?

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros