Doohan, el otro piloto de F1 bajo presión; ¿hay razones para temer?

Los movimientos en Red Bull ha atraído la mayor parte de la atención pública, pero Jack Doohan sigue siendo objeto de un enorme escrutinio por parte de las personas que importan para su carrera en la F1.

Jack Doohan, Alpine

Antes de la pretemporada, aquellos dispuestos a apostar habrían pensado que las probabilidades de que Jack Doohan fuera despedido antes que Liam Lawson no eran lo suficientemente lucrativas como para justificar una apuesta. Parecía algo seguro, ya que Alpine contrató a Franco Colapinto como "piloto de pruebas y reserva" un mes después de la discreta primera carrera de Doohan en Abu Dhabi.

En el periodo previo al descenso de Lawson al equipo Racing Bulls, hubo algunos rumores sobre la posibilidad de que Colapinto le sustituyera. Sin embargo, la fuente del ruido fue la dirección de Colapinto, y los medios de comunicación actuaron como amplificadores de los rumores.

No, Colapinto tiene un contrato de tres años con el Alpine, del que, por supuesto, puede salir, pero a un precio. Es comprensible que sus directivos quieran mantener su nombre como un piloto de carreras creíble, pero un asiento en Alpine lo antes posible sigue siendo el objetivo a corto plazo.

Aunque Doohan fue uno de los primeros debutantes de esta temporada en ser confirmado en un asiento de competición (el anuncio se produjo a finales del verano pasado), existe la creencia generalizada de que una cláusula de rendimiento en su contrato da a Alpine la opción de sustituirle después de seis carreras. Aunque la existencia de este tipo de cláusulas para ambas partes de un contrato es habitual en la F1, que el umbral se establezca tan pronto es bastante inusual.

Así pues, tres meses antes de que Doohan diera sus primeras vueltas como piloto de Alpine, sus jefes estaban buscando otro candidato. Cuando Esteban Ocon fue abruptamente descartado después del GP de Qatar para que Doohan pudiera ocupar su lugar en Abu Dhabi, dándole a Jack una oportunidad de "empezar de cero" en lo que se esperaba que fuera una reñida temporada 2025.

De hecho, el "asesor ejecutivo" de Alpine, Flavio Briatore, ya tenía en mente el fichaje de Colapinto. Dada la importancia del mercado latinoamericano para Renault, la empresa matriz de Alpine, y el supuesto caldero de miel de grandes patrocinadores allí esperando para lanzar dinero a la F1, ¿qué no puede gustar de un piloto que ya es la segunda personalidad deportiva más famosa de Argentina?

Franco Colapinto, Alpine

Franco Colapinto, Alpine

Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images

Despedirse de Abu Dhabi terminando 15º, desde la 20ª posición de la parrilla, mientras que su (ciertamente) más experimentado compañero de equipo Pierre Gasly fue séptimo, fue una forma poco propicia de pasar una de esas seis "vidas" contractuales. Y aunque ha habido algunos aspectos positivos en las dos salidas siguientes, han ido acompañadas de errores de gran repercusión.

Es cierto que Doohan se clasificó cinco puestos por detrás de Gasly en Australia, pero había sido más rápido que Gasly en la Q1 y se vio perjudicado por una bandera amarilla provocada por Lewis Hamilton en la Q2, lo que distorsionó un poco el panorama. Parece injusto reprocharle demasiado que hiciera maniobras en carrera, ya que no fue ni el primero ni el último en hacerlo en condiciones difíciles.

En China superó a Gasly en la carrera al sprint (16º frente a 17º), perdió dos puestos en la primera vuelta y fue sancionado por escoltar a Gabriel Bortoleto fuera de la pista cuando intentaba pasarle en el último suspiro por la 17ª plaza en la última vuelta. Los comisarios sancionaron a Doohan con 10 segundos de penalización - irrelevante dada su posición final - y dos puntos de penalización.

Hay quien lamentaría una penalización por intentar un adelantamiento - "cuando ya no vas a por un hueco, ya no eres un piloto de carreras" y todo eso - pero así son las reglas de juego de la F1 hoy en día. Doohan se comprometió a superar a Bortoleto en la horquilla de la curva 14, por el interior, desde tan atrás que el piloto de Sauber había descartado claramente la posibilidad de un ataque al girar en la trazada habitual. Calificar la maniobra de Doohan de "optimista" sería realmente caritativo.

"Tengo que echarle un vistazo y ver qué ha pasado para que no vuelva a ocurrir", dijo Jack después.

Y sin embargo, al día siguiente... lo volvió a hacer. Las circunstancias eran ligeramente diferentes, ya que Doohan había pasado alrededor de un tercio del gran premio defendiéndose de Isack Hadjar, debido a que Racing Bulls no había recibido la nota de que esta carrera requería una sola parada en boxes. Pero la conclusión fue similar, en el sentido de que Hadjar se encontró explorando el interior de la zona de salida de pista de la curva 14, y los comisarios tampoco lo vieron con buenos ojos.

Jack Doohan, Alpine, Isack Hadjar, RB F1 Team

Jack Doohan, Alpine, Isack Hadjar, RB F1 Team

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Una vez más, como Doohan terminó 14º en la salida, perdió dos puestos por la penalización, y luego ganó tres como resultado de las descalificaciones por delante para clasificarse 13º, no se desperdiciaron puntos. El propio equipo lo hizo, ya que Gasly fue despojado de su noveno puesto después de que su coche se quedara corto en la báscula. Y, teniendo en cuenta que Gasly acababa de ser adelantado por el Haas de Oliver Bearman- un coche con problemas aerodinámicos bien documentados y temporalmente favorecido por este circuito - no fue un fin de semana digno de abrir el champán en la sede de Alpine en Enstone.

"Creo que hay muchas cosas positivas", dijo Doohan. "Todavía no hemos tenido ese resultado que lo demuestre realmente, pero el círculo interno lo entiende, y creo que eso es lo más importante. Los chicos están muy contentos en el equipo, seguro".

Por "círculo íntimo" se refiere a gente como Briatore y el director del equipo, Oliver Oakes. Sin embargo, cuando se les invita a comentar el futuro de Doohan, son mucho menos inequívocos sobre sus niveles de felicidad.

Para los apostantes, parece ser una cuestión de "cuándo" más que de "si".

Artículo previo Jos Verstappen ante la salida de Lawson de Red Bull: "Merece estar en la F1"
Artículo siguiente Marko revela que Verstappen "no está contento" con la salida de Liam Lawson

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros