Cómo Racing Bulls dejó escapar la oportunidad de Tsunoda en Australia
Yuki Tsunoda fue uno de los protagonistas en Melbourne, gracias a sus excelentes prestaciones y a su solidez en la pista. Sin embargo, un cero permanece en el marcador junto a la anotación de "puntos". Podemos ver cómo la carrera del piloto japonés cambió por completo en el espacio de unos minutos, con un posible 4º puesto desvanecido.
Uno de los protagonistas del fin de semana australiano fue Yuki Tsunoda, autor de un fin de semana extremadamente sólido, pero que terminó sin puntuar. Una paradoja teniendo en cuenta la buena carrera realizada por el piloto japonés y el excelente rendimiento mostrado por Racing Bulls en un fin de semana en el que, en realidad, el equipo con sede en Faenza llegaba con expectativas diferentes.
De hecho, las pruebas habían dado indicaciones un tanto contradictorias: por un lado estaba la certeza de haber dado un paso adelante respecto al coche del año pasado pero, por otro, también estaba la conciencia de que aún quedaba trabajo por hacer.
Sin embargo, como siempre, la respuesta definitiva sólo llega en la pista y el sábado llegaron algunos números alentadores, con Tsunoda capaz de dejar atrás incluso a los dos Ferraristi. Aunque en la salida el piloto japonés perdió la posición con Charles Leclerc, la primera parte de la carrera resultó bastante sencilla y sin sorpresas, ya que acumuló un margen seguro sobre Alex Albon por detrás de él.
Yuki Tsunoda, RB F1 Team
Fotografía de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
El sexto puesto que había mantenido hasta ese momento era un buen botín para un fin de semana como rey de la zona media del pelotón, pero la llegada de la lluvia a poco menos de quince vueltas para el final dio a la carrera de Tsunoda un cariz completamente diferente. Todos los equipos, de hecho, esperaban la llegada de un fuerte aguacero que probablemente habría provocado el cambio a neumáticos intermedios.
Las primeras gotas llegaron durante la vuelta 43, para intensificarse durante el siguiente paso por el tercer sector. Los dos McLaren acabaron en la grava al salir de la curva 12, mientras que Leclerc hizo un trompo. Tsunoda aprovechó la situación para ganar una posición y colocarse quinto.
Sin embargo, fue aquí donde la carrera del piloto japonés cambió. Al igual que otros equipos, tras evaluar el posible impacto de la lluvia, el muro de Racing Bulls también había llamado a Tsunoda a boxes. Una decisión correcta, si no fuera porque esa orden llegó cuando el piloto japonés ya había pasado por el carril de retorno, lo que le imposibilitaba detenerse a cambiar neumáticos.
Oscar Piastri, McLaren, Yuki Tsunoda, RB F1 Team
Foto de: Sam Bagnall / Motorsport Images
Una orden que llegó unos segundos tarde, pero suficiente para dar una cara totalmente diferente a la carrera del equipo con sede en Faenza que, hasta ese momento, estaba defendiendo merecidamente una posición muy importante. Llegados a este punto uno podría preguntarse, ¿por qué no volver a entrar en la siguiente vuelta?
Aligual que Ferrari, los Racing Bull se dieron cuenta de inmediato de que la pista se había mantenido seca en los dos primeros sectores, por lo que continuar podía ser una apuesta ganadora, sobre todo teniendo en cuenta que todos los equipos esperaban un accidente de corta duración. No en vano, aunque los estrategas del equipo de Faenza habían considerado volver a entrar en la siguiente vuelta, la 45ª, una vez vistos los tiempos de sus rivales cambiaron de planteamiento, prefiriendo esperar y continuar sin detenerse.
En ese momento, junto a los dos Ferraris, Max Verstappen y Pierre Gasly, Tsunoda era el único que seguía con neumáticos de seco, mientras que el resto de la parrilla ya había cambiado a intermedios. Si el holandés de Red Bull fue llamado entonces a boxes por razones estratégicas, para no perder posición en pista sobre George Russell, en casa de los Racing Bull y Ferrari se optó por seguir adelante.
Yuki Tsunoda, RB F1 Team
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
De hecho, como se puede comprobar analizando las radios de equipo de ambas escuderías, ninguna de ellas esperaba que la situación se deteriorara aún más. Como se analiza en detalle en el caso de Ferrari, lo que los dos equipos no podían saber, ya que no tenían referencias de otros pilotos, era que mientras tanto el aguacero se había trasladado también al primer y segundo sector, lo que hacía contraproducente la decisión de seguir con el neumático liso.
Si la lluvia sólo se hubiera limitado a la zona final de la pista, secándose rápidamente, entonces podría haber sido una estrategia ganadora, pero el repentino desplazamiento de la nube de agua incluso en los otros dos sectores comprometió completamente la estrategia sin dar oportunidad de reaccionar a tiempo.
Hay varios momentos en los que Racing Bulls podría haber variado su estrategia y salir de Australia con un resultado aún satisfactorio, pero teniendo en cuenta todo el contexto se obtiene una imagen más clara del proceso de toma de decisiones del equipo y de por qué se tomaron ciertas decisiones.
Yuki Tsunoda, Equipo RB F1
Foto de: Sam Bagnall / Motorsport Images
Fue una pena porque, si Tsunoda hubiera vuelto a entrar en la vuelta 44, el momento en el que el equipo había planeado inicialmente parar, con la salida de pista de Piastri y el trompo de Leclerc, el piloto japonés podría haber consolidado un espléndido cuarto puesto que defender hasta la bandera a cuadros, recompensando los esfuerzos tanto del piloto como del equipo.
"El momento de entrar en boxes no nos ha favorecido hoy, ha sido demasiado tarde y de repente me he caído a la P11 tras el Safety Car. El ritmo estaba ahí y no cometimos muchos errores, al menos hasta que empezó a llover de nuevo. He hecho lo que he podido, estoy satisfecho con mi rendimiento. Revisaremos lo sucedido y aprenderemos de ello para el futuro", declaró Tsunoda.
"No hay forma de esconderse, fallamos en la última llamada a pits y eso nos ha costado caro hoy. Por eso pedimos disculpas a Yuki; la apuesta de dejarle fuera no ha merecido la pena, pero eso forma parte de la dureza del automovilismo. Sólo hay una forma de mejorar, trabajando más duro como equipo", declaró Laurent Mekies, director del equipo.
Sin embargo, eso no borra el hecho de que el VCARB02, a nivel de rendimiento puro, funcionó bien durante el fin de semana australiano, una señal alentadora tras un invierno con altibajos.
Watch: RESUMEN de la CARRERA del GP de AUSTRALIA | F1 2025
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.