Noticias

La F1 estudia aumentar el monto a pagar por presentar protestas

En la reunión de la Comisión de la F1 celebrada ayer en Londres, se debatió un aumento de la cantidad de dinero que debe depositarse si un equipo quiere protestar contra otro. El objetivo es desalentar acciones innecesarias.

Cartel de la FIA

El martes se celebró en Londres una reunión de la Comisión de la F1, presidida por Stefano Domenicali, presidente y consejero delegado de la categoría, y Nicolas Tombazis, director de la sección de monoplazas de la FIA.

Uno de los temas del orden del día fue el aumento de las tasas de depósito para los equipos que decidan protestar contra otro equipo o apelar las decisiones tomadas por los comisarios de carrera.

El objetivo es muy claro: intentar reducir o, si es posible, eliminar las quejas inútiles de cara al futuro. El tema se incluyó en el orden del día de la reunión debido a las numerosas protestas presentadas por Red Bull Racing durante la primera parte de 2025.

La escudería dirigida entonces por Christian Horner había protestado ante George Russell en el Gran Premio de Miami por no reducir la velocidad bajo banderas amarillas. Luego volvió a hacer lo mismo contra el piloto británico en el Gran Premio de Canadá por no respetar la distancia adecuada con el Coche de Seguridad. En ambos casos, sin embargo, la FIA rechazó la protesta del equipo de Milton Keynes.

Este comportamiento provocó la irritación de los demás equipos, entre otras cosas porque mantuvo la incertidumbre sobre el resultado de las carreras en cuestión durante muchas horas después del final del Gran Premio y provocó debates sobre la introducción de un nuevo sistema.

La idea es aumentar el importe de la tasa de presentación para realizar una reclamación oficial, con el fin de disuadir a los equipos de realizar protestas que no estén basadas en fundamentos sólidos. El propio George Russell, tras la segunda protesta contra él por parte de Red Bull, había sugerido aumentar la tasa de depósito para quienes deseen presentar protestas.

"Un depósito de 2.000 euros para equipos que obtienen beneficios millonarios no es ni por cerca suficiente. Los equipos no se lo pensarán dos veces a la hora de ganar más. Si en cambio fuera una cantidad de seis cifras, estoy seguro de que se lo pensarían dos veces antes de hacerlo", dijo el piloto de Mercedes.

Durante la Comisión de la F1 se discutió y decidió seguir debatiendo el aumento tanto de las tasas por protestas como de las tasas relacionadas con la investigación de los coches rivales.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo El pronóstico del tiempo para el GP de Bélgica 2025 de F1 en Spa
Artículo siguiente El impacto del "gran innovador" que dejó Red Bull y hace brillar a McLaren en la F1

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros