Ferrari ha preguntado a Hamilton sobre las diferencias con el motor Mercedes
El jefe del departamento de unidades de potencia de Ferrari explica qué se ha hecho con el corazón que impulsará los SF-25 de Hamilton y Leclerc en la temporada 2025 de F1.
El SF-25 captó la atención de todo el mundo tanto a última hora de la tarde del 18 de febrero -aunque se estaba celebrando la ceremonia F1 75 Live en el O2 Arena de Londres, donde se desvelaron todas las decoraciones 2025 de los equipos- como ayer, cuando debutó en pista con Charles Leclerc primero y Lewis Hamilton después en el trazado de Fiorano Modenese.
El nuevo Ferrari, según el director técnico Loic Serra, no es más que una evolución del ya excelente SF-24, pero, como sabemos, los motores están congelados desde 2022.
Enrico Gualtieri, jefe de la división de unidades de potencia del Cavallino Rampante, explicó lo que han hecho sus hombres para mejorar, aunque ligeramente, el rendimiento, la fiabilidad y echar una mano al departamento aerodinámico para mejorar la eficiencia.
"El desarrollo del motor está parado desde 2022 porque no podemos cambiar ningún tipo de hardware ni utilizar ningún tipo de componente nuevo dentro de la unidad de potencia", explica Enrico Gualtieri a Automoto.it.
"Eso no significa que no podamos intentar optimizar lo que ya tenemos. Lo hemos intentado y finalmente hemos conseguido adaptar nuestras estrategias a la forma de trabajar con la unidad de potencia, especialmente en todos los aspectos del fin de semana de carrera, para poder maximizar todas las ventajas de rendimiento. Evidentemente, nada del otro mundo, sobre todo si lo comparamos con lo que hacíamos cuando el tiempo de desarrollo era ilimitado. Sólo hemos recuperado lo que perdimos en términos de potencial de rendimiento el año pasado, y eso hará que la parrilla sea aún más feroz".
"Finalmente no hemos necesitado utilizar componentes auxiliares, pero hemos hecho lo necesario para poder conciliar la potencia con el nuevo monoplaza. Pero ya habíamos podido poner todo en su sitio a finales de 2022. Hicimos algunas elecciones para poder dar a los aerodinamistas carta blanca total para ocupar el menor espacio posible para el motor en la arquitectura del coche. Llevamos diez años trabajando con esta unidad de potencia, ha sido un largo viaje. Empezamos en 2014 aunque no salió como queríamos. Pero al final fue bueno porque aprendimos nuevas lecciones y tuvimos grandes oportunidades. Lo más importante es que ganamos experiencia y, de hecho, al final mejoramos mucho".
Enrico Gualtieri, director técnico de la Unidad de Potencia de Ferrari
Foto de: Ferrari
A lo largo de este año, Ferrari tendrá que hacer frente a una doble evolución: la del SF-25, con la esperanza de mantenerse en la lucha por el título hasta la última carrera, pero también la del monoplaza de 2026, que nacerá bajo un reglamento técnico diferente, el que entrará en vigor el 1 de enero del próximo año.
"Estamos realmente muy centrados en el lanzamiento del monoplaza de 2025 y en el progreso de toda la temporada. Dicho esto, ciertamente 2026 está cada vez más cerca, así que este año será crucial y ajetreado en ese sentido. La mejor manera de llegar preparados es trabajar en ello sin perder de vista el objetivo de esta temporada. En las próximas semanas empezaremos a adentrarnos cada vez más en el desarrollo del motor del próximo reglamento técnico".
Watch: ABUCHEOS, APLAUSOS Y LO QUE DEJÓ EL INÉDITO LANZAMIENTO DE LA F1
No faltaron palabras sobre la llegada de Lewis Hamilton y las primeras impresiones del motor Ferrari. Gualtieri no dio ninguna indicación al respecto, pero sí dejó entrever que quería algún tipo de comparación por parte del 7 veces campeón del mundo entre el V6 de Ferrari y el de Mercedes que ha utilizado durante tantos años.
"Es la primera vez que Hamilton lleva un motor que no es Mercedes. Ya hemos hablado de las diferencias con el de Ferrari y de los comentarios al respecto para saber lo que piensa. Era importante saber lo que siente cuando está en el coche. Esto nos ayuda a ofrecer mucho más que los sensores de los que disponemos".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.