Ferrari y Mercedes optimistas, pero perseguidos por el mismo talón de Aquiles
Detrás de un McLaren descrito como "de otro planeta", hay un nutrido grupo de perseguidores, con Mercedes y Ferrari conscientes de la brecha, pero también optimistas sobre la posibilidad de extraer algo más del coche. Tanto el W16 como el SF-25 durante la vuelta muestran las mismas fortalezas potenciales que las mismas debilidades.
Si McLaren en cabeza parece tener el papel de liebre solitaria, el grupo perseguidor parece mucho más compacto y capaz de dar alguna sorpresa más. Aparte de la sorpresa de Racing Bulls, que, aunque suele utilizar trazadas más potentes los viernes, en realidad también muestra un buen comportamiento en curva, por detrás de un McLaren que, por ahora, parece inalcanzable están Mercedes y Ferrari.
Las cuatro décimas pueden parecer mucho a primera vista, y de hecho lo son, sobre todo teniendo en cuenta que, si Lando Norris hubiera terminado su última tanda sin levantar el pie en el tráfico, la diferencia podría haber sido aún mayor. Por otro lado, sin embargo, tanto el Red como el Star muestran cierto optimismo, combinado con una saludable dosis de realismo.
George Russell, Charles Leclerc y Lewis Hamilton han repetido un mantra: nuestro coche puede dar más de lo que hemos visto hoy, pero McLaren en este momento parece fuera de nuestro alcance, es más, "en otro planeta" si los dos pilotos son capaces de dar una vuelta sin tanteos. Una superioridad que se deriva de tres factores clave en una pista como Suzuka: carga, eficiencia y buena gestión de los neumáticos.
George Russell, Mercedes
Foto de: Peter Fox - Getty Images
Desde la distancia, Ferrari y Mercedes parecen jugarse el último escalón del podio, salvo sorpresa mayúscula mañana porque, como han anticipado tanto Russell como Leclerc, las rachas de viento de dirección contraria que se esperan mañana respecto a hoy podrían cambiar algunos de los valores del campo, sobre todo en aquellos tramos en los que se necesita una gran estabilidad.
Tanto el Rojo como el Estrella creen que pueden sacar algo más de lo que han sacado hoy, pero para ello necesitan trabajar precisamente en lo que ha faltado hoy, es decir, un mayor equilibrio a lo largo de la vuelta, algo con lo que en cambio puede contar el MCL39, que se las arregla muy bien con el sobrecalentamiento de los neumáticos.
Esa fortaleza en las curvas lentas, que en parte se debe también a la capacidad del monoplaza papaya de poder atacar bien los bordillos en el cambio de dirección de la última chicane con una puesta a punto que no es demasiado rígida, pero que aún le permite ser competitivo en las secciones lentas, parece repetir exactamente los mismos patrones vistos en Melbourne.
Charles Leclerc, Ferrari
Foto de: Sam Bagnall / Motorsport Images
Hay un aspecto interesante en Ferrari que confirma precisamente esto, a saber, cómo Leclerc y Hamilton también utilizaron enfoques diferentes. En la que podría haber sido su mejor vuelta sin el tráfico en la chicane final, el monegasco decidió apretar en el primer tiempo intermedio, recogiendo de hecho el mejor parcial de toda la sesión y casi igualando el de George Russell.
El inglés también hizo del primer tiempo intermedio su punto fuerte, recortando más de medio segundo a su compañero Andrea Kimi Antonelli en ese tramo, a quien le costó mucho más poner sus neumáticos a temperatura al inicio de la vuelta, para acercarse en el resto de la sesión. Es curioso que tanto Mercedes como Ferrari en este inicio de temporada hayan presentado unas características algo similares en los tres circuitos a los que se han enfrentado hasta ahora en cuanto a ratio de competitividad entre curvas lentas y rápidas.
Aquí en Suzuka se están repitiendo los mismos patrones, y de hecho las verdaderas diferencias en las dos vueltas, aunque George Russell no hizo otro intento en la final, prefiriendo centrarse en las pruebas con alta carga de combustible para entender cómo reaccionaría con más gasolina a bordo en las duras, se reducen a los detalles y a la capacidad de ser ligeramente más incisivo en las curvas de media y baja velocidad.
Comparación telemétrica Norris-Leclerc FP2 Suzuka
Foto de: Gianluca D'Alessandro
Frederic Vasseur admitió que por el momento la Rossa todavía parece fallar en estas secciones, mientras que en casa, en Mercedes, mejorar en las zonas lentas, especialmente donde se necesita mucho trabajo en el tren delantero, era uno de los grandes objetivos con el W16.
Lo interesante es que en el último intento, Leclerc decidió cambiar su planteamiento, yendo más en la dirección de su compañero de equipo, menos efectivo en el primer tiempo intermedio, debido también a lo que siguen siendo sus dificultades para tomar ciertas curvas rápidas donde la confianza en la inserción cuenta totalmente, pero más equilibrado durante la vuelta. No es casualidad que Hamilton, en cambio, ganara tiempo precisamente en los tramos lentos, al haber podido estresar menos el neumático al inicio de la vuelta, pero con una desventaja que llegaba casi a la décima y media.
Desde el punto de vista de las velocidades punta, los dos coches parecían estar en línea a la espera de observar los mapeados del sábado, pero está claro que la calificación de mañana entre los dos equipos jugará con los mismos elementos: por un lado, averiguar cómo gestionar las rachas de viento sin desequilibrar demasiado el coche, lo que podría aumentar el deslizamiento de los neumáticos en el tramo inicial, empeorando el sobrecalentamiento de los neumáticos.
Comparación telemétrica Russell-Leclerc FP2 Suzuka
Foto de: Gianluca D'Alessandro
Por otro, también ligado al discurso anterior, identificar el enfoque correcto para mantener los neumáticos vivos el mayor tiempo posible, encontrando más agarre en las secciones lentas. La carrera del domingo parece haber ido más hacia una parada en los neumáticos más duros, que no tienen la misma "fragilidad" que los blandos en términos de gestión de vueltas.
En la primera sección también se vio en varias ocasiones a un Ferrari tocando con su derrape los baches generados por el reasfaltado, y esto también será un tema a examinar con detenimiento dados los precedentes de los últimos Grandes Premios. Más despegado por el momento está Red Bull, que está sufriendo los problemas que suele tener los viernes, pero con la esperanza de dar el clásico salto de la primera sesión de entrenamientos libres a la del sábado una vez entendida la puesta a punto.
Watch: ACCIDENTE DE DOOHAN Y LOS MCLAREN, LOS MÁS RÁPIDOS EL VIERNES EN SUZUKA | F1 2025
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.