La F1 y Motorsport Network revelan los resultados de la Encuesta Global de Aficionados a la F1 2025
La Generación Z, las mujeres y el público estadounidense lideran una nueva era del fan moderno.

Fórmula 1 y Motorsport Network —la empresa de medios de deporte motor más grande del mundo— publicaron hoy la Encuesta Global de Aficionados a la F1 2025, un estudio recurrente que se realiza cada cuatro años para analizar cómo evoluciona el compromiso de los fanáticos con el deporte a nivel mundial.
Basado en más de 100.000 respuestas de fanáticos muy comprometidos que se identifican como tales en 186 países, los resultados ofrecen una visión detallada del perfil del aficionado moderno, que muestra que la Fórmula 1 está atrayendo cada vez más a un público nuevo, más joven y más femenino, con un crecimiento destacado en mercados como el estadounidense. La investigación revela que los fans se sienten cada vez más atraídos por la F1 gracias a la variedad de historias y formas de interactuar con el deporte, y se quedan por la velocidad, la estrategia y el espectáculo.
Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1, expresó: "Este estudio muestra que los fans siguen la Fórmula 1 cada vez más por las historias y las múltiples oportunidades de conexión con el deporte, y luego quedan enganchados por las fantásticas carreras. El deporte ahora forma parte de la cultura, a través del streaming, la narrativa y las redes sociales, y eso ayuda a que más personas se conecten. Junto a Motorsport Network, pudimos profundizar en cómo es realmente el fan moderno en 2025 y asegurarnos de que nuestra estrategia para atraer nuevos aficionados siga por buen camino".
Werner Brell, CEO de Motorsport Network, añadió: "Esta encuesta no es solo una fotografía del momento: es una señal para el mercado. La Generación Z, las mujeres y los aficionados de EE. UU. están impulsando una era para la F1 que está siempre activa, conectada y con fuerte impacto cultural. Esto indica cómo podemos servir mejor a los fans, conectarlos con los socios comerciales y aprovechar las mayores oportunidades para el futuro del deporte".

Lewis Hamilton, Ferrari
Photo by: Steven Tee / LAT Images via Getty Images
Entre los encuestados:
94% planea seguir la F1 dentro de cinco años
73% de los fans estadounidenses planea asistir a una carrera en el futuro
42% de las fans ya sigue la F1 Academy
61% interactúa con contenido de F1 a diario
76% dice que los patrocinadores mejoran el deporte
Demografías emergentes:
Las mujeres impulsan la nueva ola de aficionados a la F1
Las fans femeninas representan 3 de cada 4 nuevos aficionados según el estudio. En su mayoría, son nuevas en el deporte y de menor edad: casi la mitad de las encuestadas de la Gen Z son mujeres.
Los fans de la Gen Z están siempre conectados y emocionalmente comprometidos
La Gen Z está moldeando el ritmo del fan moderno, interactuando con el deporte con más frecuencia y de manera más emocional. Dos tercios de los encuestados dicen sentirse personalmente inspirados por los pilotos o los equipos, y en EE. UU., el 70% de los fans de la Gen Z consume contenido de F1 a diario, especialmente mediante streaming y redes sociales.
Una audiencia estadounidense en ascenso subraya el impulso global
EE. UU. tuvo la mayor proporción de respuestas por país, destacándose por su crecimiento, juventud y dominio digital. Superan el promedio en interacción con contenido, respuesta a patrocinadores y conexiones diarias. Esto señala un mercado donde el fanatismo está evolucionando rápidamente y tiene un alto potencial comercial.

Lando Norris, McLaren
Photo by: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Hallazgos clave
El fan moderno de F1 es emocional, participativo y siempre activo
Los aficionados no solo miran: invierten, interactúan y se comprometen frecuentemente con el deporte. El 90% dice estar emocionalmente involucrado con los resultados de las carreras y el 61% consume contenido diariamente. A través de plataformas y zonas horarias, los fans generan una conexión continua con la F1, que refleja una relación más dinámica y constante.
La cultura es el nuevo punto de entrada y motor emocional del compromiso
Muchos fans nuevos y jóvenes descubren la F1 mediante redes sociales, series por streaming y contenido compartido. Estos canales ahora definen cómo se conectan con el deporte. Son más propensos a formar vínculos de identidad con la F1, citando la personalidad de los pilotos y la narrativa dramática como principales motivos de atracción. El 70% de los encuestados de la Gen Z siente que la F1 representa un estatus o imagen que les resulta atractiva.
La emoción une a todos
En todos los segmentos del público, la velocidad y el rendimiento siguen siendo los motivadores más fuertes: el 90% dice estar emocionalmente involucrado en los resultados de las carreras.
Los fans están comprometidos y quieren quedarse
El 94% planea seguir viendo F1 dentro de cinco años, y el 86% mira 16 o más carreras por temporada.
El patrocinio influye en las decisiones
El 76% cree que los patrocinadores mejoran la experiencia en F1. Uno de cada tres está más dispuesto a comprar productos de marcas asociadas con la F1, una cifra que asciende al 40% entre los fans de la Gen Z.
Las experiencias en vivo fortalecen la conexión
La intención de asistir a eventos presenciales va en aumento: el 41% de quienes nunca participaron de una experiencia de F1 planea hacerlo. Desde Grandes Premios hasta activaciones de marca, exposiciones y espacios tipo arcade, los fans buscan formas más inmersivas de vivir la F1 en persona.
F1 Academy marca un nuevo tipo de crecimiento
El 23% de los fans encuestados dice seguir F1 Academy; entre mujeres, ese número sube al 42%, convirtiéndola en la segunda serie más seguida después de la F1. Esta plataforma de automovilismo exclusivamente femenina está ganando terreno entre nuevas audiencias: el 37% de la Gen Z y el 36% de los fans recientes interactúan con ella, lo que demuestra la demanda de historias inclusivas y representación en la parrilla.
Aficionados de EE.UU.: un mercado en crecimiento para observar
Estados Unidos fue el país con más respuestas en la encuesta, ofreciendo una ventana hacia uno de los mercados nacionales más dinámicos para la F1. Si bien Europa sigue siendo la región más grande, EE. UU. destaca por su crecimiento acelerado, especialmente entre audiencias jóvenes y digitales.

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing
Photo by: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Entre los participantes estadounidenses:
70% de la Gen Z consume contenido de F1 a diario
40% sigue primero a un piloto (por sobre el equipo o el deporte)
37% ha comprado merchandising de F1
73% planea asistir a una carrera en EE.UU.
39% de la Gen Z y 41% de las mujeres encuestadas dicen que es más probable que consideren productos de patrocinadores de F1.
El estudio completo abarca ocho capítulos, desde motivadores emocionales e interacción con el contenido hasta experiencias en vivo, señales de estilo de vida e impacto del patrocinio. Ofrece información clave para comprender y atender mejor a los aficionados más comprometidos con la F1, y una visión del futuro del fanatismo deportivo en general.
Para ver los destacados digitales, hacé clic aquí.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.