La F1 quiere un halo más liviano a partir de 2026
La FIA ha abierto una licitación para un nuevo halo más liviano a partir de 2026 en un intento de contribuir a los planes de reducir el peso de los coches de Fórmula 1.
A medida que la F1 avanza hacia su nueva era reglamentaria con motores turbo híbridos renovados, el organismo rector del automovilismo ha trazado ambiciosos planes para cambiar también el concepto del chasis.
Más allá de un cambio hacia la aerodinámica activa, la FIA quiere invertir la tendencia de los coches cada vez más pesados que se vio en los últimos años, ya que acepta que el límite mínimo actual de 798 kg es demasiado.
Ahora, como parte de los esfuerzos generalizados de la FIA para ahorrar masa en diversas áreas, quiere reducir el peso del halo estándar hasta en un kilogramo, desde los siete kilogramos actuales.
Se ha abierto una licitación para un nuevo halo de aleación de titanio, con una masa superior a los seis kilogramos.
Se pedirá al proveedor que produzca y entregue el nuevo halo, que deberá superar estrictas pruebas de resistencia, y que se suministrará a los equipos de 2026 a 2030.
El año pasado, el jefe de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, dijo que las ambiciones iniciales de reducir el peso de los coches en la F1 eran bastante altas.
"Nuestro objetivo es tener un límite de peso significativamente más bajo, y estamos buscando reducir el límite de peso entre 40 y 50 kilos en 2026", dijo Tombazis.
"La forma en que queremos hacerlo está relacionada con lo que hemos denominado el concepto de 'coche ágil', porque básicamente creemos que en los últimos años los coches se han vuelto un poco demasiado voluminosos y pesados".
Ese objetivo iba a alcanzarse con múltiples cambios, aunque se ha abandonado el retorno a las llantas de 16 pulgadas.
Los coches más pequeños contribuirán a reducir el volumen, ya que la distancia entre ejes de los coches de 2026 se reducirá probablemente a 3.400 mm, frente a los 3.600 mm máximos actuales. Los coches también serán 10 cm más estrechos, por lo que se reducirán de 2.000 mm a 1.900 mm.
Los planes para reducir la carga aerodinámica también ayudarán a reducir el peso, ya que al haber menos tensión en los componentes del coche, no habrá tanta necesidad de hacerlos tan resistentes.
Tombazis añadió: "Esta menor carga aerodinámica significa que se reducirá gran parte de la carga sobre los componentes, como la suspensión, y eso permitirá a los equipos reducir el peso en consecuencia".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.