Noticias

Un RB21 doble cara y cómo Red Bull piensa corregirlo en Imola

Después de las pruebas, se había pensado en un Red Bull como una bala perdida, y así fue. El último triplete puso de manifiesto las dos caras del RB21: el eficaz en pistas rápidas y de baja degradación, pero con más problemas en las lentas y que puso en crisis los neumáticos. Ahora el equipo espera que los cambios en Imola cambien las tornas.

Oscar Piastri, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing

Retrocedamos unos días, hasta el final del Gran Premio de Arabia Saudí. Si Max Verstappen, en la salida, hubiera conseguido defender la pole position que había ganado el día anterior y hubiera cruzado la meta en primer lugar, ahora estaría liderando la clasificación del campeonato. Un dato sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que, hasta el momento, el McLaren ha demostrado ser el mejor coche en pista.

Esto lleva a tres consideraciones diferentes: en primer lugar, los pilotos papaya no han maximizado el potencial del monoplaza en términos de resultados, en particular Lando Norris, un piloto que a menudo ha demostrado una gran velocidad pero cuya propensión a cometer errores está frenando su escalada en el campeonato del mundo.

La segunda y tercera consideraciones están interrelacionadas: Max Verstappen está sacando todo lo que puede del Red Bull, pero el RB21 en este momento también parece ser el único coche que realmente puede desafiar al McLaren. El problema, sin embargo, es que los puntos fuertes que le permiten luchar en lo más alto en circuitos llenos de curvas rápidas o donde se necesita tanta eficiencia, chocan con debilidades evidentes.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Los tres últimos Grandes Premios consecutivos son el ejemplo perfecto de este Red Bull con dos caras: en dos ocasiones, concretamente en Suzuka y Jeddah, Verstappen entró en la lucha por el éxito, llegando incluso a triunfar en Japón, mientras que en Baréin el RB21 se colocó tristemente cuarto en parrilla, superado también por Mercedes y Ferrari.

Durante el triplete salieron a relucir tanto los méritos como los defectos de este coche, el más temperamental de los del grupo de cabeza, pero también el de mayor pico potencial entre los perseguidores. El RB21 podría haber sido la bala perdida de este inicio de campeonato y ha cumplido a la perfección ese papel, alternando altos y bajos.

Si en Suzuka Red Bull había conseguido darle la vuelta a la situación en la noche entre el viernes y el sábado, en Jeddah el escenario fue diferente, porque el equipo de Milton Keynes, quizá por primera vez esta temporada, llegó a pista con una puesta a punto ya cercana a la ventana ideal. Esto permitió desviar la atención de la necesidad de alterar la puesta a punto para centrarse directamente en los detalles.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Gabriel Bouys - AFP - Getty Images

Un tema que jugó un papel decisivo en el resto del fin de semana, por ejemplo en la gestión de la degradación térmica de los neumáticos con la que se encontró el viernes Verstappen, afinando la puesta a punto paso a paso sin tener que recurrir a la clásica noche de trabajo "milagrosa". Dejando a un lado el mero resultado final, durante la carrera Verstappen sí que mostró muy buen ritmo.

Las curvas de alta velocidad, donde se necesita una plataforma aerodinámica estable y rígida, así como el pronunciado efecto DRS, sacaron a relucir las mejores características del RB21 que, al igual que su progenitor, en este tipo de trazado es capaz de exprimir al máximo sus cualidades, hasta el punto de arrebatarle la pole y jugarse la victoria en carrera.

Lo que Suzuka y Jeddah han puesto de manifiesto es cómo el Red Bull es capaz de esos picos y momentos de "magia", de los que Verstappen es el intérprete perfecto, como un artista rozando las curvas. A veces puede ser muy competitivo en clasificación, mientras que en carrera su rendimiento está directamente relacionado con los niveles de degradación, viéndose el mejor rendimiento cuando el consumo ha sido bajo.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Sin embargo, entre Jeddah y Suzuka llegó Bahréin, que dejó al descubierto todas las limitaciones que no hacen del RB21 un coche "universal" como el MCL39. El punto fuerte de McLaren, más allá de la carga aerodinámica, es precisamente ser tan competitivo y versátil en un amplio abanico de circuitos: las mismas cualidades que permitieron al RB19 dominar a lo largo y ancho en 2023.

Las altas temperaturas de Sakhir, así como las características de la pista repleta de curvas secas de velocidad baja a media, y donde la tracción cuenta mucho, pusieron de relieve las áreas en las que el RB21 aún tiene margen de crecimiento.

Las largas rectas interrumpidas por curvas cerradas premian las frenadas fuertes y la tracción, aspectos en los que Red Bull aún debe mejorar. En las curvas de radio corto, donde tiende a sufrir de subviraje, McLaren ha dado un gran paso adelante en el último año, ofreciendo más flexibilidad en su conducción.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Clive Rose / Getty Images

No es casualidad que después de Baréin, toda la dirección de Red Bull se reuniera para planificar los siguientes pasos, entre ellos cambiar el enfoque de los viernes, con muchos experimentos que han dado sus frutos: "En comparación con Baréin, hemos hecho grandes progresos, pero este circuito también se adapta mejor a nosotros. Estamos progresando y estamos consiguiendo un coche más predecible, que además funciona en un rango más amplio", declaró Helmut Marko tras la carrera de Jeddah.

La primera parte del calendario 'ayudó' al equipo de Milton Keynes con muchas pistas llenas de curvas rápidas, limitando las pistas más lentas y de alta degradación. De hecho, en China, el holandés podría haber vuelto a luchar por el podio sin los errores estratégicos y las decisiones cuestionables, nacidas del temor a la degradación del sábado, algo inusual para Red Bull.

Sin embargo, los próximos retos empiezan a ser más duros: Miami estará dominada por el calor, a la que seguirán Imola, Barcelona y Mónaco. La etapa española contiene tramos rápidos y lentos, donde McLaren ya demostró su versatilidad el año pasado. Con el calendario entrando en una fase potencialmente papaya, está claro que ya no basta con extraer el máximo de la puesta a punto o esperar noches milagrosas.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Lars Baron - Motorsport Images

Desde hace más de un año, Red Bull ha estado buscando el equilibrio adecuado y una ventana de funcionamiento más amplia, elementos que proporcionarían más oportunidades de configuración y más flexibilidad en varias pistas. El RB21 también seguirá su propio camino de actualizaciones, ya en las próximas carreras, que serán cruciales para determinar qué camino seguirá la temporada y si será posible batir a un rápido McLaren "en la tanda".

Helmut Marko, sin embargo, se muestra muy confiado, subrayando cómo, una vez comprendidos los problemas, Red Bull continuará por la senda de los pequeños pasos para intentar recuperar la primera plaza pero, sobre todo, para hacer del RB21 un coche más consistente y eficaz en todas partes, erradicando esas dos caras que a menudo le pusieron en crisis en el último año: "Daremos pequeños pasos, y creo que para Imola deberíamos estar en una posición en la que también tendremos la velocidad para batir a los McLaren, añadió Marko.

Más de la F1:
Artículo previo F1 motores 2026: potencia eléctrica se reducirá en las carreras de 350 kW a 200 kW
Artículo siguiente "Briatore es una persona sin apegos y pondrá a los mejores en el coche", dice Herbert

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros