Brown y la botella de "agua para neumáticos" y pide a F1 cambie la forma de protestar
Brown dice que la F1 debería ser más dura con las "acusaciones frívolas" sobre cuestiones técnicas.
Zak Brown, McLaren
Foto de: Peter Fox
Zak Brown, directivo de McLaren, ha explicado que su botella de bebida con la etiqueta "agua para los neumáticos" es una indirecta a las reclamaciones sobre la gestión de la temperatura de los neumáticos del equipo.
Tras las insinuaciones de que McLaren está incumpliendo las normas sobre cómo mantiene fríos sus neumáticos, Brown dice que la F1 debe asegurarse de que los equipos tengan que pagar más para evitar reclamaciones "frívolas" sobre cualquier problema técnico.
Se entiende que estas alegaciones proceden de Red Bull, que cree que McLaren ha conseguido mantener fríos sus neumáticos y frenos con un suministro de agua para garantizar que el MCL39 no sufre sobrecalentamiento en esta zona.
La F1 ya cuenta con un mecanismo de protesta, y el reglamento deportivo de la FIA detalla que se debe hacer un depósito de 2.000 euros junto con cualquier protesta presentada por un equipo.
Sin embargo, Brown ha sugerido que esto debería ir más allá, y dice que cualquier preocupación expresada públicamente sobre el coche de otro equipo debería asegurarse de que esto "se ponga por escrito" para disuadir cualquier acusación "falsa".
"[La botella de agua] se burlaba de un tema serio, que es que los equipos han hecho históricamente acusaciones de otros equipos. Últimamente, un equipo se centra en esa estrategia más que otros", dijo Brown.
"Hay una manera adecuada de protestar contra un equipo al final de la carrera, y tienes que hacerlo formal, revelar de dónde viene, poner algo de dinero.
"Creo que ese proceso debería extenderse a todas las denuncias para poner fin a las acusaciones frívolas que sólo pretenden distraer".
Zak Brown, McLaren
Foto de: Peter Fox / Getty Images
"Así que si tuvieras que poner algo de dinero y poner por escrito y no por la espalda cuáles son tus alegaciones, creo que sería una forma de limpiar las falsas acusaciones que han ocurrido en este deporte, que no son muy deportivas.
"Y si alguien cree que hay un problema técnico, está en su derecho. Póngalo por escrito, ponga su dinero.
"Si resulta que estás equivocado, debería ir en contra de tu límite de costes, y creo que eso detendría de forma significativa las falsas acusaciones que llegan de algunos equipos de este deporte".
A la pregunta de qué cifra económica sugeriría que se pusiera a una protesta, Brown dijo que tendría que ser una cantidad "significativa" para garantizar que un equipo sintiera el efecto de la misma.
Esto, en su opinión, aseguraría que cualquier protesta tendría que ser un compromiso y afectar al presupuesto de desarrollo del coche del equipo.
"Tiene que ser significativo desde el punto de vista de 'estoy eligiendo gastar dinero en eso en lugar de en mi propio coche de carreras' [punto de vista]. Estamos justo en el límite de la brecha presupuestaria.
"Sé que no malgastaremos ni un dólar en nada que no creamos que aporta rendimiento, así que probablemente sean 25.000. ¿Me gastaría 25.000 en una táctica de distracción o en desarrollar mi propio coche de carreras? Me lo gastaría en mi coche de carreras todo el día, así que creo que tiene que ser.
"No es necesario que sean cientos de miles. Pero tiene que ser lo suficientemente significativo como para que estés quitando rendimiento que podrías estar gastando en tu coche, sobre tener que hacerlo para que pasen por los canales adecuados, para asegurarse de que no son sólo alegaciones.
"Que se investigue algo serio".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.