Los jóvenes pilotos que luchan por los últimos asientos disponibles en la F1

Se espera que la F1 mantenga a muchos de sus pilotos actuales en 2026, por lo que habrá menos novatos el próximo año. Sin embargo, estos son algunos de los nombres que podrían aparecer en la parrilla en las próximas temporadas.

Arvid Lindblad, Prema Racing

Se desmintió un mito en 2024, uno que cambió la dinámica de la temporada de fichajes de 2025. La espectacular aparición de Oliver Bearman como reemplazo de último momento de Carlos Sainz, enfermo, en el Gran Premio de Arabia Saudita de ese año, dejó claro que la idea de que la generación actual de coches era difícil de manejar para los novatos no se sostenía.

Esta postura había influido en gran medida en el mercado de pilotos durante los dos años anteriores.

De hecho, no hubo cambios de pilotos de 2023 a 2024, quizás, por esa noción; mientras Logan Sargeant se consolidaba y se mantenía su lugar en Williams para un segundo año, AlphaTauri/Red Bull se sorprendía por las actuaciones de Liam Lawson a finales de 2023, habiendo ya asegurado a Daniel Ricciardo para la siguiente temporada.

Donde Ricciardo falló, los pilotos jóvenes brillaron. Además de la actuación de Bearman en Yeda en 2024, más novatos (o pilotos con menos experiencia) continuaron destacando a medida que surgían oportunidades durante el año.

Lawson retomó protagonismo sobre Ricciardo en las últimas etapas de 2024 y consiguió un asiento en Red Bull, Franco Colapinto demostró ser una mejora inmediata sobre Sargeant, y Alpine incluso le dio una carrera a Jack Doohan en la última prueba de 2024 antes de una temporada de debut que terminó siendo de solo seis carreras.

La incorporación de Andrea Kimi Antonelli, Gabriel Bortoleto e Isack Hadjar en la parrilla de 2025 mostró una renovada fe en la juventud. Los errores han estado inevitablemente ligados a ese riesgo, pero hay una razón por la que se llaman "errores de novato".

Se esperaba que 2026 fuera algo similar, dado el enfoque de hoja en blanco en la reglamentación técnica, pero la decisión de Cadillac de apostar por la experiencia (al elegir a dos pilotos que perdieron sus asientos en 2025) y el enfoque mayormente estático de los equipos en las alineaciones del próximo año ha creado un pequeño cuello de botella en el campeonato.

La generación de novatos de 2026 será mucho más reducida, si es que existe. Hay algunos nombres que se han mencionado como posibles pilotos titulares la próxima temporada, pero para muchos, sus oportunidades son remotas.

Arvid Lindblad

Arvid Lindblad, Campos Racing

Arvid Lindblad, Campos Racing

Photo by: Formula Motorsport Ltd

Se espera que Arvid Lindblad sea piloto de Racing Bulls el próximo año. Aunque el piloto anglo-sueco ocupa "solo" el séptimo puesto en su temporada de debut en F2, se sabe que Helmut Marko es fan de Lindblad y que ha impresionado a los responsables de Red Bull hasta ahora.

Lindblad condujo un Red Bull en FP1 del Gran Premio de Gran Bretaña, y seguramente habrá más salidas durante la temporada si finalmente consigue el asiento en Racing Bulls. Aunque estuvo a un segundo del ritmo de Lewis Hamilton en esa sesión en Silverstone, Lindblad quedó solo a medio segundo de la referencia de Max Verstappen.

Sus planes de trabajo no fueron necesariamente comparables, ya que Verstappen hizo un stint largo con neumáticos medios mientras Lindblad hizo sus tandas con blandos, pero el cuatro veces campeón proporcionó una referencia temprana con el mismo compuesto.

Si Lindblad consigue entrar en la parrilla para 2026, la dificultad para la dirección será decidir quién va a dónde. ¿Quién entre Yuki Tsunoda o Lawson se queda fuera, y vale la pena promover a Hadjar al equipo principal de Red Bull?

Hay mucho que decidir para ambos equipos antes de la próxima temporada, pero parece que Lindblad está en la consideración, cualquiera sea la decisión final de Marko y su equipo.

Paul Aron

Paul Aron, Sauber

Paul Aron, Sauber

Photo by: Guido De Bortoli / LAT Images via Getty Images

Una cosa es segura con Alpine para la próxima temporada, y es que apostará por la juventud para acompañar a Pierre Gasly, y para eso su enfoque será interno, tal como manifestó Flavio Briatore recientemente: ¿mantendrá a Colapinto junto a Gasly, o Paul Aron recibirá la oportunidad el próximo año?

La opción más probable es que Colapinto se quede: sus actuaciones han mejorado últimamente y atrae interés de marcas latinoamericanas que buscan asociarse con su equipo. Pero si por algún motivo Briatore considera que Colapinto no es el piloto del futuro, Aron podría recibir un asiento como titular.

También lee:

Se dice que el estonio lo ha hecho bien en pruebas privadas TPC, aunque es difícil de verificar. Sí sabemos que ha estado a la altura en sus sesiones de prácticas oficiales con Alpine y Sauber este año, aunque Hungría fue más complicado por un problema en la unidad de potencia que sufrió en FP1.

También se podría argumentar que Aron dio batalla a Bortoleto y Hadjar en F2 la temporada pasada, aunque su lucha por el título se desinfló hacia el final del año.

Es una apuesta poco probable, pero no hay que descartar a Aron para un asiento en F1 todavía.

Los novatos de la F2: Fornaroli, Browning y Dunne

Podio: Ganador Alex Dunne, Rodin Motorsport; segundo Luke Browning, Hitech TGR; tercero Leonardo Fornaroli, Invicta Racing

Podio: Ganador Alex Dunne, Rodin Motorsport; segundo Luke Browning, Hitech TGR; tercero Leonardo Fornaroli, Invicta Racing

Photo by: Clive Rose / Getty Images

Resulta difícil justificar el lugar de Lindblad por encima de otros pilotos actualmente en el mercado para un asiento en F1 el próximo año, dado que hay tres novatos que han impresionado mucho esta temporada. Sin embargo, es poco probable que tengan una oportunidad en 2026, salvo que consigan roles de reserva oficiales y logren entrar al campeonato a través de esas posiciones.

De esos tres —Leonardo Fornaroli, Luke Browning y Alex Dunne— solo Fornaroli no está vinculado a un equipo junior de F1. Esto le da libertad teórica, pero también lo expone al riesgo de quedarse sin oportunidades, ya que los equipos suelen optar por sus propios pilotos jóvenes.

En cualquier caso, Fornaroli ha sido la figura destacada en F2 este año, mostrando un nivel de consistencia impresionante para un piloto tan joven. Tras ganar el título de F3 el año pasado sin victorias, también ha demostrado tener la capacidad decisiva para lograr victorias en F2.

Browning también ha sido sólido; aunque menos consistente que Fornaroli, ha estado frecuentemente en el podio durante la temporada. Una curiosidad es su diferencia de rendimiento entre carreras sprint y principales: 130 de sus 161 puntos vinieron de las carreras largas del domingo, mientras que solo 31 provinieron de los sprints.

Dado que su clasificación ha sido consistente, se podría sugerir que la naturaleza de parrilla invertida de los sprints tiende a perjudicarlo, y que la gestión de los neumáticos en las carreras largas se adapta mejor a su estilo. Sería un candidato natural para ser piloto de reserva completo en Williams en 2026, dado que es piloto de la academia de la escudería de Grove.

Dunne, por su parte, ha sido tan impresionante como frustrante. Quizá uno de los favoritos tempranos en F2, marcó el ritmo con victorias en Bahréin e Imola, pero su desesperación por mantener la punta en Mónaco provocó un enorme choque al embestir al desafortunado Victor Martins.

Aunque Dunne tuvo que contener sus instintos menos prudentes, también ha tenido mala suerte con fallas técnicas durante el año que le privaron de buenos resultados.

El irlandés perdió el segundo puesto en la carrera principal de Austria por exceder el desgaste permitido de la plancha del piso, y luego recibió una penalización de 10 segundos tras ganar en Spa porque no se activó el procedimiento de salida definido, cayendo al noveno puesto. Sin esos incidentes, estaría mucho más cerca de Fornaroli en la lucha por el título.

Más allá de 2026: ¿Podrá el nuevo campeón de F3 seguir los pasos de Bortoleto?

Rafael Camara, Trident, campeón de la F3 2025.

Rafael Camara, Trident, campeón de la F3 2025.

Photo by: Formula Motorsport Ltd

Rafael Camara ganó F3 con claridad esta temporada, con 42 puntos de ventaja sobre Nikola Tsolov, y aseguró el título con una ronda de anticipación. Parte de la academia de jóvenes pilotos de Ferrari, el brasileño de 20 años podría ser el próximo en ascender a F1 ahora que Ollie Bearman ya está plenamente integrado en el mundo de la categoría.

Gran parte de sus esperanzas de ganar dos títulos consecutivos dependen del equipo con el que corra en F2 el próximo año. Aunque no está en disputa para la parrilla de F1 de 2026, podría replicar el camino de su compatriota Bortoleto con un ascenso en 2027 si supera el desafío en el primer año. Con el respaldo de Ferrari, Camara tiene los recursos necesarios para hacer realidad ese sueño.

Durante su campaña de título en F3, Camara mostró un ritmo prodigioso en clasificación y obtuvo la pole en las tres primeras rondas del año, sumando además dos más a lo largo del campeonato de nueve rondas.

Clasificar tan bien en F3 es un arma de doble filo; debido al tamaño de la parrilla, la inversión de posiciones para los sprints del sábado se extiende hasta el puesto 12, lo que dificultó a Camara recuperar posiciones, dado que las carreras de F3 prácticamente no generan diferencias por neumático.

Pero eso no será un problema tan grande en F2; si puede mostrar un progreso similar al de campeones anteriores como Bortoleto y lo mostrado por Fornaroli este año, será un contendiente muy comentado en las discusiones de la temporada de fichajes del próximo año.

Rafael Camara, Trident

Rafael Camara, Trident

Photo by: Formula Motorsport Ltd

Artículo previo Franco Colapinto: "Singapur es una de las carreras más duras del año"
Artículo siguiente Cinco cosas a tener en cuenta en el Gran Premio de Singapur de F1 2025

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros