El único aspecto en el que McLaren "realmente sufrió" en la pretemporada de F1
El MCL39 de McLaren puede ser el coche de referencia en la parrilla de Fórmula 1 en 2025, pero fue "muy complicado de conducir al límite en los test" a comienzos de año.
Aunque el rendimiento base de McLaren en la primera parte de la temporada 2025 de Fórmula 1 fue sólido, cualquier debilidad que surgió en esas fases iniciales parece haber sido resuelta con el desarrollo.
El equipo ha logrado cuatro dobletes consecutivos en las últimas carreras, lo que lo coloca con 299 puntos de ventaja sobre Ferrari en el campeonato de constructores a falta de 10 pruebas. Si mantiene este nivel, podría asegurar el título de equipos en el Gran Premio de Azerbaiyán.
El ritmo de carrera casi nunca ha estado en duda, gracias al cuidado con los neumáticos del MCL39 y su consistencia en tandas largas. También ha influido que sus rivales directos —Ferrari, Mercedes y Red Bull— han tenido altibajos a lo largo del año.
Si bien ambos pilotos han conseguido poles y primeras filas con el coche de 2025, el rendimiento en clasificación ha sido su punto más débil. El MCL39 no presenta el mismo "número de equilibrio" que, por ejemplo, el RB21 de Red Bull, pero los dos pilotos han expresado sus dificultades para hacer que el coche responda como ellos quieren en una sola vuelta.
"Creo que en los test de Baréin teníamos algunas preocupaciones, no necesariamente sobre la dirección o la suspensión delantera, sino que el coche era muy complicado de pilotar al límite en los test", explicó Piastri en una entrevista exclusiva con Motorsport.com. "Nuestras tandas de carrera siempre fueron muy fuertes, pero en las simulaciones de clasificación realmente sufrimos".
"Tuvimos mucho trabajo por delante para desbloquear eso. Y creo que aún hemos visto episodios de eso a lo largo del año. Canadá, por ejemplo, y algunos otros circuitos donde ha sido bastante difícil llevar el coche al límite, y probablemente esa ha sido la cuestión sobre la que más hemos hablado, en parte porque todo lo demás ha sido tan bueno".
Oscar Piastri, McLaren
Photo by: James Sutton / Motorsport Images
En la primera parte del año, Lando Norris fue particularmente vocal al respecto, y la falta de sensibilidad que, según confirmó el director del equipo Andrea Stella, sintieron ambos pilotos fue una de las razones por las que el equipo desarrolló una variante del paquete de suspensión delantera.
Esta variante ofrecía un cambio en el ángulo general del caster (el ángulo entre las rótulas superior e inferior de la suspensión, que afecta a la alineación de la dirección), lo que a su vez exigía un cambio en la inclinación del pivote de dirección (kingpin inclination, el ángulo entre esas mismas rótulas pero visto de frente).
Con ello, se genera un par de autoalineación en las ruedas mientras el piloto gira, algo que aporta mayor feedback. Norris, que valora especialmente la información recibida a través de las manos —a diferencia de otros pilotos que perciben más el coche con la zona lumbar—, se ha beneficiado de este cambio.
Existen contrapartidas: aumentar el caster también incrementa el esfuerzo necesario para girar el volante, aunque en un coche de F1 con dirección asistida esto es menos relevante. Sin embargo, hay que tener en cuenta otros efectos dinámicos sobre variables cinemáticas; por ejemplo, en curvas el caster no es independiente del camber, lo que puede modificar el comportamiento del coche.
Detalle técnico del Mclaren MCL39.
Photo by: AG Galli
Mientras Norris adoptó ese paquete de suspensión, Piastri no lo hizo. Considera que no necesita ese cambio de feedback en el volante y no ha querido alterar la sensación general del coche de la misma manera que su compañero.
Aunque ha sido el más reservado en este tema, Piastri aclaró su postura sobre el manejo del MCL39, y señaló que, a diferencia de Norris, él ha podido mitigar sus mayores dudas con el trabajo de puesta a punto.
"Realmente no he tenido problemas con esa sensación", aseguró Piastri. "Hemos probado distintas cosas con la suspensión delantera para ver si cambiaba mucho. Pero en mi caso he estado bastante contento con cómo se comportaba".
"Para mí no ha sido una gran preocupación, aunque al principio sí compartí en parte la misma impresión de que el coche era bastante difícil de pilotar en ciertas condiciones".
"Creo que hemos hecho un trabajo mucho mejor para solucionar eso con la puesta a punto y también en mi caso con las expectativas y acostumbrándome más al coche. Pero ya no hay un rasgo específico que no me guste".
Watch: Exclusiva: Oscar Piastri habla de su progreso y las 10 carreras restantes
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.