McLaren justifica su estrategia dividida con Norris y Piastri en Hungría
La victoria número 200 de McLaren en Grandes Premios de F1 en Hungría fue un buen ejemplo de cómo el equipo quiere competir, según el jefe de la escudería.
El director de McLaren, Andrea Stella, aseguró que las estrategias divididas entre Lando Norris y Oscar Piastri en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 fueron "parte del automovilismo".
Norris ganó la carrera tras hacer funcionar una estrategia a una sola parada -resistiendo el ataque final de Piastri, quien había optado por una estrategia a dos detenciones- más por desesperación que por cálculo, después de perder posiciones ante George Russell e –inicialmente– Fernando Alonso en el arranque de la carrera.
Norris pasó el primer stint detrás de Russell, lo que perjudicó el rendimiento de sus neumáticos. Pero cuando Piastri hizo su primera parada y luego Russell imitó al líder Charles Leclerc cambiando neumáticos, Norris vio la oportunidad de alargar su stint y encontrar aire limpio. Esto lo llevó a inclinarse por una estrategia de una sola parada para intentar luchar contra Piastri, cuya carrera se vio perjudicada por un intento fallido de undercut sobre Leclerc.
En tiempo teórico de carrera, la estrategia de dos paradas de Piastri seguía siendo más rápida, pero en el sinuoso Hungaroring no pudo encontrar la forma de adelantar a Norris a pesar de contar con neumáticos más frescos. Eso significó que acabara pagando el precio por haber sido agresivo en su intento inicial de superar a Leclerc.
Fue la segunda carrera consecutiva en la que Piastri y Norris se dividieron en cuanto a estrategia, ya que en el Gran Premio de Bélgica Norris apostó por neumáticos más duros para intentar tener ventaja en el tramo final y alcanzar a su compañero.
Lando Norris, McLaren
Photo by: Sam Bagnall / Sutton Images via Getty Images
Más temprano en la temporada, McLaren recibió críticas por optar por una estrategia conservadora en el Gran Premio de Japón en Suzuka, cuando Norris y Piastri perseguían a Max Verstappen. En esa ocasión, el equipo decidió no dividir estrategias al considerar que el remoto intento de vencer a Red Bull no valía el riesgo de perjudicar a uno de sus pilotos.
Pero Budapest fue diferente: ni Norris ni McLaren sabían en ese momento que cambiar a una estrategia marginal de una parada le daría la victoria. Lo que sí sabían era que seguir simplemente la estrategia de los coches de delante no lo haría.
Y según el director del equipo, Andrea Stella, dar a ambos pilotos la posibilidad de luchar por la victoria desde sus respectivas posiciones fue lo correcto.
"Como McLaren Racing, queremos ofrecer un gran espectáculo en la Fórmula 1", declaró. "Queremos dar a nuestros dos pilotos la posibilidad de utilizar y expresar su talento, perseguir sus aspiraciones, su éxito personal, y eso debe ocurrir dentro de los límites del interés del equipo, la equidad, el espíritu deportivo y el respeto mutuo".
"Para mí, eso es lo que veo. Cuando tenemos estrategias diferentes, cuando hay distintas opciones, creo que eso es parte del automovilismo. Creo que ninguno de los pilotos se sorprendió. Hasta ahora, solo puedo estar muy agradecido por la forma en la que Lando y Oscar han interpretado la manera en que competimos como equipo, y estoy seguro de que así será hasta el final de la temporada".
Andrea Stella, McLaren, Zak Brown, McLaren
Photo by: Steven Tee / LAT Images via Getty Images
McLaren no consideró que ofrecer a Norris la opción de una estrategia a una sola parada fuera injusto para Piastri, porque en ese momento no estaban convencidos de que hacer 40 vueltas con neumáticos duros fuera el camino correcto.
El resultado final fue que sus dos pilotos se enfrentaron en pista en los compases finales, como había sucedido una semana antes en Bélgica, con las reglas internas de McLaren siendo puestas a prueba nuevamente cuando Piastri casi golpea a Norris tras bloquear en la curva 1, lo que motivó un recordatorio por radio sobre los valores del equipo.
"Eso fue una lucha firme pero justa", zanjó Stella sobre el incidente. "Estuvo definitivamente dentro de nuestros principios. Tuvimos un pequeño bloqueo de Oscar, pero al mismo tiempo, Lando dejó algo de espacio porque sabía que Oscar estaría al límite en la frenada".
"Seguimos muy orgullosos de cómo Lando y Oscar compiten. Creo que esta es una gran manera de honrar el automovilismo en la Fórmula 1. Estos son los valores de McLaren".
"Ojalá sea una batalla entre los dos pilotos de McLaren, aunque hoy vimos que Ferrari estuvo en la lucha por la victoria durante dos tercios de la carrera. Creo que nos espera una parte final de la temporada muy entretenida e interesante".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.