Mercedes se sincera sobre los factores que perjudicaron a Hamilton con el W15
Los problemas de Hamilton con el ritmo a una vuelta en el W15 durante 2024 giraron en torno a dos áreas clave.
Contenido Prime Motorsport.com
El mejor contenido de Motorsport.com Prime, a través de nuestro servicio de suscripción.
Mercedes cree que las dificultades que Lewis Hamilton tuvo en 2024 se debieron a una doble sensibilidad al bloqueo de los frenos y a momentos de sobreviraje en las tandas de clasificación.
Hamilton tuvo una temporada complicada con el W15, ya que se encontró especialmente incapaz de sacar tanto partido a su coche en clasificación como su compañero de equipo, George Russell.
A lo largo de las 24 rondas de la temporada, que incluyeron seis carreras sprint, Russell lo superó 24-6, y 19-5 si se excluyen las clasificaciones sprints.
La desventaja con Russell fue sólo de un par de décimas a veces, pero, con la parrilla de F1 tan competitiva de la temporada pasada, fue suficiente para hacer caer a Hamilton varios puestos en la parrilla, lo que dificultó sus recuperaciones los domingos.
El jefe de ingeniería en pista de Mercedes, Andrew Shovlin, dijo que, en última instancia, Hamilton tuvo que luchar contra un coche que no era lo suficientemente rápido y que tenía un margen de reglaje muy estrecho.
Pero hubo algunas particularidades en la conducción del siete veces campeón del mundo que hicieron que no se sintiera tan cómodo extrayendo todo lo posible con los neumáticos nuevos.
"El coche no ha sido lo suficientemente rápido, y eso es lo que hemos estado intentando solucionar", dijo Shovlin, reflexionando sobre los problemas de Hamilton.
"El coche no ha sido fácil de equilibrar, y una vez que lo has conseguido, mantenerlo ha sido todo un reto".
Lewis Hamilton, Mercedes F1 W15
Foto de: Lubomir Asenov / Motorsport Images
"Más allá de todo eso, creo que sabes que Lewis ha sufrido en una sola vuelta. Su ritmo de carrera ha estado ahí durante todo el fin de semana. Pero con una parrilla tan apretada, a menudo empiezas unos puestos por detrás de tu compañero de equipo, y luego te retrasas y no puedes demostrar lo que puedes hacer".
"Pero la lectura del ritmo de carrera de Lewis ha sido muy buena. Demostró en Las Vegas que si tiene un coche que funciona como él quiere, puede volver a la cabeza. Y hemos visto al antiguo Lewis".
Shovlin detalló que hubo algunos detalles en esas tandas de clasificación con los que Hamilton no se sintió especialmente cómodo.
"El problema para él ha sido cuando intentaba extraer esa última décima o dos", dijo.
"Ha sido difícil en términos de tratar de evitar el bloqueo de los frenos, tratando de evitar los chasquidos en la salida. Son sólo esos problemas".
"Pero la forma en que el equipo lo ve es que necesitábamos darle a Lewis un coche más parecido al que tuvimos en Las Vegas, donde sí se adapte a su estilo, y pueda hacer su mejor trabajo con él".
Aunque parece haber una tendencia de pilotos que son buenos con los frenos, como Hamilton, Daniel Ricciardo y Kevin Magnussen, que se han enfrentado a retos con esta generación de coches con efecto suelo, Shovlin no está convencido de que ese sea el factor principal.
Cree que quizás ha sido más importante el reto de hacer girar los coches con el acelerador a fondo, pero sin sobrecalentar los neumáticos traseros.
"Creo que hoy en día se trata en gran medida de mantener el calor fuera de los neumáticos traseros", afirma. "Si te acercas a una curva de una manera que significa que están calientes, o si tienes que girar el coche con el acelerador, entonces tendrás problemas con eso".
"El estilo de frenada puede ser un factor a tener en cuenta, pero no sé lo suficiente sobre Magnussen y Ricciardo como para saber si ese fue su problema".
"Pero, sin duda, mantener el calor fuera de los neumáticos traseros en una sola vuelta es lo más importante en la mitad o dos tercios de los circuitos".
El hecho de que Russell fuera capaz de sacarle más partido al W15 sugirió que podría haber algo que ver con las diferencias de estilo entre él y Hamilton.
Pero Shovlin no creía que hubiera una explicación obvia de por qué Russell superó mejor los problemas de clasificación.
Lewis Hamilton, Mercedes F1 W15
Foto: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Cuando se le preguntó si había una explicación que se pudiera ver en los datos, Shovlin dijo: "Quiero decir, no realmente en el estilo o el enfoque, porque Lewis es lo suficientemente sabio como para saber que si algo está funcionando para George, puede adaptar su conducción para ir en esa dirección".
"Hay cosas que puedes ver que, en última instancia, cuando realmente empiezan a empujar, entonces es cuando empiezas a tener los chasquidos de sobreviraje en la salida".
"Y eso, en ocasiones, es un área en la que Lewis podría sufrir más que George. Pero, como he dicho, el enfoque de nuestro año ha sido cómo podemos conseguir el coche de una manera que Lewis necesita para permitirle conducir al límite y no sufrir esos problemas".
Watch: Los IMPRESIONANTES récords de HAMILTON con MERCEDES en la F1
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.