Los neumáticos duros son la única esperanza para Mercedes, dice Russell
Las altas temperaturas en la pista del Gran Premio de España sugieren que Mercedes tendrá dificultades durante toda la carrera, mientras que George Russell afirma que la elección de los compuestos más duros es el único punto positivo.
George Russell, Mercedes
Foto de: Peter Fox
En el desarrollo de su W16 para 2025, Mercedes ha mantenido invariablemente una de sus principales debilidades de la temporada pasada: la mala gestión térmica, especialmente en el eje trasero.
Si bien esto es beneficioso en carreras más frías, como lo demostró su dominio en la carrera de Las Vegas de 2024, Mercedes es susceptible al sobrecalentamiento de sus neumáticos con temperaturas más altas.
Los dos pilotos de Mercedes intentaron tandas largas en la FP2 con el neumático blando para intentar encontrar una configuración que mantuviera los neumáticos alejados de la degradación térmica el domingo: Russell hizo un stint de 18 vueltas y Andrea Kimi Antonelli, uno de 16.
Russell consideró que sus resultados hasta el momento en Barcelona insinuaban que la carrera del domingo sería difícil, después que el equipo cumpliera con las expectativas en la clasificación, con Russell en cuarto lugar y su compañero Antonelli en sexto.
Sin embargo, dado que la carrera se disputa con neumáticos Pirelli C1-2-3, el británico depositaba sus esperanzas en que el neumático más duro sufriría menos pérdida de rendimiento por sobrecalentamiento que los neumáticos más blandos.
"Sabemos que un sábado nuestro coche está entre el segundo y el quinto puesto; ahí ha estado toda la temporada", dijo Russell.
"Y hoy también, es bueno que hayamos llegado a la Q3 solo con dos juegos de neumáticos, así que mañana tengo un neumático blando nuevo, que es válido para la carrera, lo cual es positivo. Pero somos realistas, sabemos que el coche no es rápido los domingos".
George Russell, Mercedes
Photo by: Sam Bloxham / Motorsport Images via Getty Images
"También hicimos muchos cambios en el coche este fin de semana para intentar mejorar el ritmo de carrera, así que ver que no hemos afectado realmente al ritmo de clasificación es positivo. Pero también puede significar que no vaya a mejorar el ritmo de carrera. La carrera va a ser interesante para nosotros".
"Tuvimos muchos problemas con el compuesto blando y hacía calor, pero cuando usamos el compuesto duro en Bahréin y hacía calor, obviamente terminamos segundos".
"Así que cuando los neumáticos se sobrecalientan, digamos que se sobrecalientan 10 grados en un C4, es mucho más duro que 10 grados en un C1. Así que ese es, en cierto modo, el único rayo de esperanza que nos da un poco de esperanza para mañana".
Antonelli coincidió, aunque destacó los datos de las tandas largas que Mercedes había acumulado durante las sesiones de entrenamientos del viernes.
El italiano consideró que el regreso de Mercedes a su forma habitual el sábado, tras un par de carreras complicadas en Imola y Mónaco, se debió en parte en ir para atrás con el paquete de suspensión que llevó a la ronda de Emilia-Romaña. Añadió que el equipo necesitará más tiempo para asimilar los efectos antes de reinstalarlo en el coche.
"Creo que mañana va a ser muy duro con el calor y ya veremos, pero el objetivo es intentar mantener esos neumáticos (en las mejores condiciones posibles)", dijo.
"Hemos estado haciendo muchas tandas largas, tenemos bastantes datos, pero los demás también están muy fuertes.
"Volviendo con un buen ritmo en la clasificación, nos sentimos bastante unidos. A ver si podemos tener esa sensación en la carrera".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.