¿Quién es Steve Nielsen, el nuevo director general de Alpine en la F1?

Con casi cuatro décadas en la Fórmula 1, Steve Nielsen es uno de los ejecutivos más respetados del paddock. Su regreso a Enstone como director general de Alpine marca un nuevo capítulo en la carrera de un verdadero experto en gestión dentro de la máxima categoría.

Flavio Briatore y Stevel Nielsen en la época de Renault en 2008

Flavio Briatore y Stevel Nielsen, juntos en Renault en 2008

Foto de: XPB Images

En medio de un período difícil para el equipo Alpine en la Fórmula 1, ya que ocupa la última posición en el campeonato de constructores, la escudería francesa ha confiado su dirección operativa a un nombre de peso: Steve Nielsen. Aunque su perfil es discreto y alejado de los reflectores, Nielsen ha sido una figura clave detrás de bastidores en numerosos equipos, desempeñando un papel esencial en la evolución organizativa de la categoría desde los años 80.

De conductor de camión a pieza clave de la F1

Nacido en Reino Unido y actualmente con 61 años, Steve Nielsen dio sus primeros pasos en la F1 en 1986, en un rol muy lejano al que ocupa hoy: como conductor de camión para una empresa de catering del paddock. Desde allí pasó a trabajar en equipos, ocupando cargos técnicos y de gestión en estructuras como Lotus, Tyrrell, Honda y Arrows.

Su gran salto llegó a finales de los 90 y principios de los 2000, cuando se incorporó al equipo Benetton (posteriormente Renault, actualmente Alpine) bajo la gestión de Flavio Briatore. Allí, Nielsen fue nombrado director deportivo y se convirtió en una pieza clave durante la era dorada de Fernando Alonso, en la que Renault conquistó los títulos mundiales de pilotos y constructores en 2005 y 2006.

Un experto en operaciones de equipo

Steve Nielsen

Steve Nielsen

Photo by: Simon Galloway / Motorsport Images

A lo largo de su carrera, Nielsen ha sido valorado por su capacidad para gestionar con eficacia las operaciones diarias de los equipos de F1, especialmente en lo que respecta a logística, normativa deportiva y relación con los organismos reguladores. Tras su paso por Renault, asumió funciones similares en otras escuderías como Toro Rosso (hoy Racing Bulls) y Williams, antes de dar el salto al plano institucional.

En 2017, fue contratado por Liberty Media para desempeñarse como director deportivo de la Fórmula 1, un rol que lo colocó en el centro de la coordinación entre equipos, promotores y FIA. Su experiencia y visión estratégica le valieron luego un llamado del propio ente regulador: en enero de 2023 se unió a la FIA como director deportivo, aunque abandonó el cargo 11 meses después por diferencias internas.

Un regreso a casa

Con su nombramiento como director general de Alpine, Steve Nielsen vuelve al lugar donde logró sus mayores éxitos deportivos. Enstone no le es ajeno: allí vivió los mejores años de su carrera junto a Briatore, y ahora ambos vuelven a unir fuerzas para tratar de reconstruir un equipo que ha atravesado turbulencias internas y busca recuperar protagonismo en la parrilla.

La decisión de Flavio Briatore de elegirlo como su hombre de confianza para liderar el proyecto no es casual. Nielsen combina el conocimiento técnico con la diplomacia necesaria para navegar la política de la F1 moderna, y su trayectoria lo respalda como una figura capaz de aportar orden y eficiencia a un equipo en reconstrucción.

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Alpine confirma a Steve Nielsen como director general
Artículo siguiente Las mejoras que presentan los equipos en Silverstone, con McLaren a la cabeza

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros