503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

El podio de Bakú fue una justa recompensa para la dura campaña de Sainz con Williams

Carlos Sainz logró su primer podio con Williams en Bakú, un resultado cargado de emoción que le permitió borrar la frustración de su primera temporada con su nuevo equipo de Fórmula 1.

Filip Cleeren
Filip Cleeren
Publicado:
Carlos Sainz, Williams, Alexander Albon, Williams, James Vowles, Team Principal, Williams

Cuando Ferrari anunció la llegada de Lewis Hamilton antes del inicio de la temporada 2024, Carlos Sainz, el hombre al que reemplazaría, quedó condenado a vivir cada victoria o podio preguntándose si sería el último de su carrera.

Sin asientos de primer nivel disponibles a corto plazo, ya que Red Bull y Mercedes decidieron no firmar al español, Sainz encontró refugio en Williams: un desafiante proyecto de reconstrucción que él decidió abrazar, aunque también suponía una apuesta arriesgada, sin ninguna garantía de que un equipo de mitad de parrilla pudiera cumplir con la promesa de volver a la competitividad bajo el liderazgo del jefe James Vowles y con una nueva inyección de inversión.

Aunque Williams todavía tiene un largo camino por recorrer para volver a ser una operación de primer nivel, la temporada 2025 mostró avances significativos. El equipo entregó un coche mejorado que permitió a Sainz y a su compañero Alex Albon llevar a la escudería de Grove hasta el quinto lugar en el campeonato de constructores.

Hasta ahora, sin embargo, ha sido Albon quien se ha llevado la mayoría de los elogios por la mejor temporada de su carrera, mientras que Sainz ha quedado claramente a su sombra. El español tardó más de lo esperado en adaptarse al paso de Ferrari a su nuevo monoplaza, y además sufrió más problemas de fiabilidad y errores operativos, sumando algunos fallos propios al volante. Todo eso se tradujo en que Albon llegó al fin de semana de Bakú con 70 puntos —gracias a tres quintos puestos, entre otros resultados— frente a los 16 de Sainz.

Carlos Sainz se despidió de Ferrari a finales de 2024 con un podio en Abu Dhabi.

Carlos Sainz se despidió de Ferrari a finales de 2024 con un podio en Abu Dhabi.

Photo by: Ferrari

La actuación de Sainz no había sido tan mala como esa diferencia en puntos sugería, y poco a poco se fue acercando a Albon en ritmo, pero la frustración por la falta de suerte era evidente.

Tras su podio en Abu Dhabi 2024, en una emotiva despedida de Ferrari, le preguntaron si creía que podría volver pronto a un podio con su nuevo equipo. Su respuesta fue clara: "Esa es una pregunta que no puedo responder. Es imposible predecir el futuro, imposible saber cuánto tiempo me llevará a mí y a Williams volver a luchar por posiciones de podio".

"Lo que sí puedo decir es que estoy tan decidido como siempre a ayudar a este equipo a regresar a donde pertenece. Yo, personalmente, siento que pertenezco a la lucha por victorias, podios y top cinco en la Fórmula 1. Creo que lo he demostrado en estos últimos cuatro años como piloto".

Sainz ya no tendrá que hacerse esa pregunta nunca más, pues la respuesta llegó de forma contundente el domingo, en las calles de Bakú, con una conducción impecable desde la segunda posición en la parrilla. El madrileño sentó las bases de su podio con una vuelta de clasificación sobresaliente en condiciones difíciles y ventosas, en las que pilotos con mejores coches cometieron errores.

Max Verstappen, Red Bull Racing, Liam Lawson, Racing Bulls Team, Carlos Sainz, Williams

Photo by: Steven Tee / LAT Images via Getty Images

El complicado año y medio que ha vivido Sainz explica por qué este primer podio con Williams se sintió aún mejor que el primero de su carrera, logrado con McLaren en el Gran Premio de Brasil de 2019.

"Este significa mucho más, sobre todo por lo que pasó hace un año, cuando aposté por Williams. Dije: 'Me voy a este equipo porque realmente creo en este proyecto y creo de verdad que este equipo está en ascenso'", contó después de disfrutar el momento… y una generosa cantidad de champán Moët.

"Me siento muy cómodo en este entorno de trabajo, muy cómodo con todos a mi alrededor. Y, de hecho, he sido bastante rápido todo el año con el coche. Creo que, de todos los que hemos cambiado de equipo —lo cual no es tarea sencilla hoy en día—, yo he sido muy competitivo desde la primera carrera, muy rápido, pero los resultados no me habían acompañado".

Pocos habrían imaginado que Sainz lograría un podio con Williams antes de que su reemplazo en Ferrari, Hamilton, consiguiera el suyo, pero eso es exactamente lo que ha sucedido. Sin embargo, aunque la idea de una pequeña venganza pudo haber pasado fugazmente por su mente, Sainz es demasiado elegante como para mencionarlo públicamente.

"Lo que hacen los demás no es asunto mío, para ser honesto", respondió cuando se le mencionó la estadística sobre Hamilton. "Lo que me importa es que, en la primera oportunidad que tuve para subir al podio con Williams, y la primera oportunidad que Williams tuvo para lograrlo, lo hicimos, lo conseguimos, y aquí está".

Max Verstappen, Red Bull Racing, Carlos Sainz, Williams

Photo by: Andy Hone/ LAT Images via Getty Images

A pesar de beneficiarse de una parrilla de salida alterada, Sainz se ganó ese podio con mérito, ya que Williams mostró una velocidad genuina en las largas rectas de Bakú. Pero el español tiene claro que repetir la hazaña no será fácil este año.

"Creo que este podio es —a menos que pase algo loco— probablemente nuestra mejor oportunidad", dijo.
"Quizás Las Vegas sea nuestra próxima mejor pista para intentar armar un top cinco o un top seis, que es lo que a veces podemos alcanzar cuando todo sale perfecto. Lucharé por ello si se da la oportunidad, como han visto hoy".

"Pero el resto, por ejemplo en Qatar, no creo que logremos puntos. Así de grandes son nuestras oscilaciones de rendimiento. Luego vendrán pistas como Austin o México, donde seremos un coche puro de mitad de parrilla, con opciones de sumar puntos y mantener nuestro campeonato en marcha".

Aunque el enfoque de Williams está firmemente puesto en 2026 y en el futuro, y todo lo que suceda ahora es un extra, el impulso anímico que supone este primer podio de Sainz con el equipo no puede subestimarse.

Si todo sale como la escudería desea, se trata de un primer y tentador vistazo de lo que puede venir, además de una prueba más de que los nueve veces campeones del mundo cuentan con los pilotos adecuados para guiarlos hacia una nueva era.

Mientras Albon vivió un inusual fin de semana desastroso, se unió a todo el equipo para felicitar a Sainz bajo el podio.

Para Sainz, este resultado se sintió como una recompensa muy especial tras uno de los períodos más duros y formativos de su carrera.

"Creo que la vida me ha enseñado muchas veces que estas cosas pasan: tienes una racha de mala suerte o de malos resultados, pero si sigues trabajando duro, de repente la vida te devuelve algo realmente dulce, como esto".

Más de la Fórmula 1:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Ferrari se queda sin excusas en Bakú: no tiene un coche ganador en la F1 2025
Artículo siguiente Cómo Max Verstappen convenció a Red Bull de apostar por la estrategia ganadora en Bakú

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros