La razón de los problemas de Verstappen en el GP de México de F1
Después del reciente impulso de rendimiento de Max Verstappen, Red Bull está viviendo un fin de semana más complicado en México. Pero ¿con qué está teniendo problemas exactamente el equipo?
Tras una racha en la que Max Verstappen solo había terminado primero o segundo desde el parón veraniego de la F1, el fin de semana del Gran Premio de México está resultando más desafiante para Red Bull. Aunque el neerlandés lideró las tablas de tiempos el viernes, admitió de inmediato que las tandas largas no eran lo suficientemente buenas: "Así no vas a ganar", dijo. Un día después, ese análisis pareció acertado. Verstappen tuvo que conformarse con el quinto puesto en la clasificación y concluyó que "nada funcionó" con el RB21.
Ese último comentario encaja con la búsqueda constante de una mejor dirección de puesta a punto entre las sesiones del viernes y el sábado. "Siempre estás trabajando en eso, por supuesto. Pero sí, probamos todo hasta la clasificación y nada realmente lo mejoró". Verstappen agregó que una de las direcciones de puesta a punto le dio una sensación ligeramente mejor que otra, pero el ritmo puro no apareció.
Eso puede sonar sorprendente en un circuito donde Verstappen ya ha ganado cinco veces en el pasado, pero él lo ve de otra forma: "Eran otros tiempos. El año pasado las cosas no funcionaron, y esa es la última referencia que tengo. Y ahora las cosas no están funcionando otra vez".
La teoría de Stella: diferencias de refrigeración entre McLaren y Red Bull
Naturalmente surge la pregunta: ¿con qué está teniendo problemas exactamente Red Bull? Como siempre, es una combinación de factores, aunque el director del equipo McLaren, Andrea Stella, ofreció al menos una teoría el sábado tras la clasificación.
"Este es un circuito en el que la calidad de tu sistema de refrigeración es importante", dijo el italiano. "Si tienes que comprometer la aerodinámica para lograr suficiente refrigeración, la pérdida de eficiencia aerodinámica puede ser bastante rápida".
Esto apunta al hecho de que, cuanto más necesitan los equipos abrir la carrocería con tomas de aire adicionales para refrigerar, más se ve afectado el rendimiento aerodinámico del coche.
Según Stella, Red Bull está teniendo que hacer mayores concesiones en esa área que McLaren, algo que es visible en las aberturas de refrigeración más grandes del RB21. "Aquí vemos el retorno de las inversiones que hemos hecho para el coche de 2025 en el propio sistema de refrigeración, en la ingeniería y en la tecnología", señaló Stella.
Como resultado, McLaren parece depender menos de aberturas adicionales en la carrocería, lo que puede darle una ventaja deportiva en lugares como México. Stella cree que esta es al menos una de las razones detrás de la diferencia de rendimiento con respecto a las últimas semanas, aunque es prudente a la hora de sacar conclusiones amplias para las próximas carreras. "México no es un lugar, digamos, para juzgar un coche, porque puede haber una implicación de refrigeración que determine el rendimiento de manera significativa".
Un círculo vicioso: deslizamiento y sobrecalentamiento de neumáticos
Max Verstappen, Red Bull Racing
Photo by: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images
Aunque la refrigeración es sin duda un factor clave en México, Verstappen cree que no es la razón principal del difícil fin de semana de Red Bull hasta ahora. Durante su encuentro con los medios neerlandeses en el paddock, el campeón del mundo señaló otro problema: el sobrecalentamiento de los neumáticos Pirelli.
"Creo que no hemos sido muy buenos en toda la temporada con el sobrecalentamiento de los neumáticos. Y eso en realidad es un problema bastante grande aquí. A esta altitud, por supuesto, empiezas a deslizarte y los neumáticos se calientan mucho de inmediato. No nos viene bien, eso está muy claro".
Hasta cierto punto, es un círculo vicioso. Todos los pilotos están utilizando niveles altos de carga aerodinámica, pero debido a la altitud, eso aún produce menos carga que en Monza. Como resultado, el agarre mecánico se vuelve más importante, y eso también hace más fácil que los coches empiecen a deslizarse. Eso es exactamente a lo que se refiere Verstappen. Una vez que su coche empieza a deslizarse, los neumáticos se sobrecalientan, incluso en una sola vuelta lanzada. La pérdida de agarre resultante provoca aún más deslizamiento, lo que a su vez incrementa el sobrecalentamiento. Es un proceso que se refuerza a sí mismo, y en México resulta especialmente castigador.
Marko admite: "Quizás fuimos un poco demasiado extremos con la altura del coche"
Finalmente, hay que mencionar un tercer factor: la altura del coche. Verstappen tuvo dificultades especialmente en el segundo sector, sobre todo en la curva 9, donde sufrió varios momentos comprometidos. Cuando le preguntaron qué estaba saliendo mal en las pocas curvas rápidas del Autódromo Hermanos Rodríguez, Verstappen respondió: "Bueno, miren la cámara a bordo, suban el volumen, y escucharán lo que está pasando ahí".
Verstappen se refería a que el coche de Red Bull tocaba el suelo en la curva 9. Según Helmut Marko, es el resultado de haber ido un poco demasiado lejos con la elección de la altura este fin de semana. "La altura del coche es crucial, pero en el sector medio quizás estuvimos un poco por encima del límite", admitió el austriaco de 82 años.
La altura es clave para maximizar el efecto suelo de estos coches y sellar el flujo de aire bajo el piso, pero ir demasiado lejos conlleva dos riesgos: si la tabla se desgasta demasiado por el contacto con la pista, el equipo se arriesga a una descalificación; y un exceso de golpes contra el suelo compromete también el comportamiento del coche.
Fue esto último lo que perjudicó a Verstappen en la clasificación. Debido a la arriesgada elección de altura de Red Bull, cada bache podía provocar un momento de desequilibrio, lo que ocurrió varias veces en la curva 9.
La combinación de todos estos factores ha hecho que el fin de semana en México sea más difícil hasta ahora para Red Bull. Marko cree que el problema de la altura no será tan relevante el domingo, ya que los pilotos pasan más despacio por las curvas rápidas durante el ritmo de carrera y el coche rueda un poco más alto. "Por supuesto, porque el coche está más alto y más pesado, así que no tocarás el suelo".
El asesor de deporte motor de Red Bull aún considera posible un podio, pero Verstappen es menos optimista: "El coche simplemente no está funcionando, y tampoco funcionará el domingo. Dejémoslo ahí".
Si ese fuera realmente el caso, Verstappen sabe que tendrá consecuencias para sus aspiraciones de un quinto título mundial consecutivo: "Después de esta quedan cuatro carreras y tienen que pasar muchas cosas positivas. Ya lo dije antes: todo tiene que ser perfecto de nuestro lado, y este fin de semana no lo está siendo. Si podemos lograrlo [en la lucha por el título], genial, por supuesto. Pero si al final no sale, entonces no sale. No estoy demasiado preocupado por eso".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.