Noticias

Así será el circuito de Fórmula E en Japón

La Fórmula E ha mostrado el trazado y algunas características del circuito urbano de Tokio, que debutará en el calendario de la serie eléctrica el 30 de marzo. Será una pista con un primer sector bastante revirado y lento, para dar a las baterías la oportunidad de recargarse, pero en las demás secciones habrá tramos importantes para garantizar más oportunidades de adelantamiento.

Maximilian Gunther, Maserati Racing, Maserati Tipo Folgore, Nick Cassidy, Jaguar TCS Racing, Jaguar I-TYPE 6

La Fórmula E busca nuevos horizontes y continúa su expansión por países que nunca antes había visitado. El ejemplo perfecto es Tokio, que entrará en el calendario de la serie eléctrica a partir de esta temporada, con el debut fijado para el 30 de marzo.

Por muy lejana que pueda parecer esa fecha, en realidad está menos lejos de lo que podría pensarse, ya que, dada la cancelación de la ronda de la India, Japón será la cuarta prueba del campeonato, inmediatamente después de Brasil, prevista para el 16 de marzo. Teniendo en cuenta que muchos pilotos también estarán centrados en el doble compromiso en el WEC, con el prólogo y la primera etapa del calendario en Qatar, es evidente que los equipos ya se están preparando para analizar los datos recogidos en el primer ePrix del mundial de Fórmula E y poner en práctica las indicaciones recogidas para las próximas carreras.

Por mucho que la serie eléctrica se esté abriendo también a los circuitos permanentes por necesidad, el de Tokio será un circuito urbano, en el más puro espíritu de la Fórmula E. El desafiante circuito urbano de 18 curvas y 2,582 kilómetros rodeará el Centro Internacional de Exposiciones de Tokio -el mayor espacio expositivo de Japón, también conocido como Tokyo Big Sight- a pocos minutos del centro de la capital.

Mappa della pista di Tokyo

Mapa del circuito de Tokio

Foto: FIA Fórmula E

El circuito consta de tres largas rectas, secuencias técnicas de curvas cerradas y combinaciones de alta velocidad con el telón de fondo de la metrópolis japonesa. El primer sector es especialmente lento, lo que proporcionará muchas oportunidades para recargar la batería, un aspecto crucial para los monoplazas de Fórmula E, especialmente los Gen 3, que hacen de la eficiencia energética una consideración clave.

De hecho, el resto de la vuelta cuenta con tres secciones de frenada importantes, las curvas 11, 16 y 17, también salpicadas por dos chicanes, pero llegan al final de tramos bastante significativos en los que se alcanzarán altas velocidades. Un punto crucial será la curva nueve, una sección bastante rápida donde contará el agarre proporcionado por los neumáticos y que, en el caso de una pista sucia o resbaladiza, podría representar una incógnita que no hay que subestimar, dado que los neumáticos de este Gen3 no ofrecen mucho agarre en las curvas rápidas.

Los implicados en el diseño de la pista confían en que el circuito suponga un reto para los 22 pilotos de la serie, ofreciendo una buena mezcla de zonas más lentas y más rápidas en las que intentar adelantamientos. La Fórmula E también ha publicado un vídeo de simulador que muestra las características de la pista. También hay que señalar que la superficie de la carretera no será completamente plana, sino que también incluirá ligeros cambios de elevación, entre subidas y bajadas.

 

La zona del paddock, con los garajes donde equipos y pilotos preparan los coches de carreras GEN3 y planifican la estrategia de carrera, estará situada frente a la bahía de Tokio.

La carrera inaugural de Fórmula E en Tokio impulsará el uso de la tecnología eléctrica en Tokio y es la primera vez que las vías públicas de la capital japonesa se cerrarán para una carrera pública en carretera y un evento del campeonato mundial.

Artículo previo Diriyah E-Prix: Cassidy vence a Frijns y gana por primera vez con Jaguar
Artículo siguiente La Fórmula E, abierta a volver a la India, pero con una "decisión estable"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros