Mick Schumacher está "muy abierto" a explorar un futuro en IndyCar tras la prueba con RLL
El piloto alemán dijo que “no pasará demasiado tiempo” antes de decidir si correrá en IndyCar en 2026 o no.
Mick Schumacher tuvo su primer contacto con un IndyCar el lunes, manejando el coche N°75 del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing con motor Honda en el circuito mixto de 2,4 millas y 14 curvas del Indianapolis Motor Speedway, y se mostró muy sonriente después.
El piloto de 26 años completó todo el programa de pruebas y terminó tercero de manera no oficial entre los siete pilotos que participaron en el test, detrás del campeón de Indy NXT Dennis Hauger (Dale Coyne Racing) y Alexander Rossi (Ed Carpenter Racing).
"Al ser un monoplaza, creo que eso es lo que me atrae de esto", dijo Schumacher a un grupo de medios seleccionados, incluido Motorsport.com, cuando fue preguntado qué lo motivó a volar a Estados Unidos y probar por primera vez un IndyCar. "Me encanta tener ruedas descubiertas. Una de las cosas que mi padre siempre decía era: 'Los Schumacher suelen ser más rápidos si pueden ver sus ruedas'. Me gusta esa frase. Y creo que también es el atractivo de correr 17 veces al año", agregó, contrastándolo con las ocho fechas del WEC, donde actualmente compite con Alpine.
Aprendiendo la jerga y disfrutando la atmósfera
Mick Schumacher, Rahal Letterman Lanigan Racing
Photo by: Penske Entertainment
Conducir el Dallara DW12-Honda fue la culminación de un proceso bien planificado que comenzó el viernes con una sesión en el simulador de Honda y continuó con una visita al taller de RLL en Zionsville, Indiana.
"Fueron geniales. Realmente se siente como un equipo familiar, porque se nota que todos disfrutan lo que hacen y están ahí porque tienen pasión por el automovilismo", dijo sobre Rahal Letterman Lanigan Racing. "Eso fue algo que sentí enseguida al entrar al taller: todos están entusiasmados por correr y con ganas de que la gente pruebe sus coches y les dé información para que puedan avanzar y mejorar."
Después de haber pasado toda su carrera en Europa, Schumacher también se enfrentó a algunas barreras lingüísticas con ciertos términos específicos de las carreras que son diferentes a un lado y al otro del océano. "Por ejemplo, 'neumáticos nuevos' no es 'neumáticos nuevos' aquí, se llaman 'stickers'. La primera vez que lo dijeron, pensé: '¿Qué es stickers?'", comentó sonriendo. "La comunicación es un poco diferente. Obviamente, aquí usan pies y yardas. El PSI no es tan diferente porque eso es lo que hacíamos en la F1. Las libras son algo completamente nuevo para mí. Muchas cosas fueron un poco diferentes, pero está bien trabajar con otro sistema métrico y conocerlo".
De la F1 a IndyCar: diferencias clave
Mick Schumacher, Rahal Letterman Lanigan Racing
Photo by: Penske Entertainment
Aunque Schumacher descubrió muchas diferencias al volante de un IndyCar, también pudo relacionarlas con experiencias previas. "Se siente muy parecido a un monoplaza de F2, quizá un poco más pesado en la dirección", explicó.
Cuando se le pidió que detallara las diferencias entre manejar un IndyCar y un auto de Fórmula 1, categoría en la que corrió con Haas F1 Team entre 2021 y 2022, Schumacher respondió: "Obviamente creo que todo es un poco más —quizás esto suene mal— pero un poco más a la vieja escuela. En un IndyCar es más rudo, y la F1 probablemente está más afinada. Las piezas aerodinámicas son importantes y cruciales. Si una pequeña pieza no está en su lugar, puede afectar a todo el auto".
"Hay un enfoque distinto, ya que IndyCar es una categoría monomarca (en cuanto al chasis), lo que tiene mucho que ver con mantener los costos bajos. En la F1, si tienes más dinero, lo gastas".
"Los procedimientos son un poco diferentes —a veces diría clínicos y muy precisos en F1— mientras que aquí es quizás un poco más rudo, con más contacto con el asfalto. El hecho de que no tengan realmente un skid inferior me pareció muy interesante. Es simplemente el monocasco el que marca el límite. Mientras no rompas el monocasco, puedes seguir. Hay un par de diferencias que son muy interesantes".
"Creo que puedes traer cosas de IndyCar a la F1, pero a la inversa también hay mucho que se puede transferir de la Fórmula 1 a IndyCar para quizás mejorar."
¿Seguirá Mick una carrera en IndyCar?
Mick Schumacher, Rahal Letterman Lanigan Racing
Photo by: Penske Entertainment
La gran pregunta ahora es si Schumacher convertirá su primera prueba en IndyCar en un programa a tiempo completo cuando la serie inicie su temporada 2026 en las calles de St. Petersburg el 1 de marzo.
"Tengo que dejar que todo se asiente un poco, analizarlo y tomar una decisión más adelante. Es difícil decir qué tan alta es la probabilidad. Hoy fue muy divertido, pero necesito analizar un poco más y ver cómo sería", dijo. "Creo que en cuanto a lo que voy a hacer en 2026, todo está muy abierto. Obviamente, las opciones están todas ahí. IndyCar es una de ellas, así que realmente solo quería saber cómo era para poder decidirme".
Una cosa que Schumacher dejó clara es que, tanto si se queda en Europa como si se muda a Estados Unidos, se comprometerá con un solo programa y descartó combinar sus actuales compromisos en el WEC con Alpine con un calendario parcial de IndyCar.
Watch: El test de Mick Schumacher en IndyCar
"Obviamente, si me comprometiera con cualquier campeonato, lo haría al 100%. Los programas dobles no están realmente en mi radar, ya que siento que consumiría mucha energía y sería bastante distractor hacer ambos. Así que si me comprometiera, lo haría al 100% con uno u otro".
Al ser consultado si tiene una fecha límite para su decisión y si quiere probar primero en un óvalo, Schumacher respondió: "Obviamente en algún momento quiero estar seguro sobre mi futuro, así que creo que no pasará demasiado tiempo antes de que tome una decisión. Si eso va a ocurrir antes o después de hacer una prueba en óvalo, no lo sé".
Correr en óvalos suele ser un factor decisivo para los pilotos europeos que llegan a IndyCar, pero Schumacher no está preocupado y planea asumir el desafío si da el paso.
"Creo que la seguridad es obviamente una prioridad alta para todos. IndyCar ha hecho muchos ajustes y cambios para hacerlo más seguro, y estoy seguro de que seguirán mejorando", dijo. "En algún punto, de todos modos, solo se puede hacer que sea tan seguro con las velocidades a las que se corre. Pero, de nuevo, creo que se han tomado todas las precauciones. No he manejado en un óvalo, así que no puedo decir más que eso, pero por ahora no he oído nada que me asuste".
Ya sea en óvalos, circuitos callejeros o circuitos mixtos, Schumacher dejó claro qué fue lo que lo atrajo al mundo de IndyCar.
"Creo que la palabra que más se me quedó fue de alguien que trabaja aquí en IndyCar: que el aspecto más importante del equipo, o de tomar una decisión, es el piloto al final del día. El hecho de que dependan tanto del piloto realmente despertó mi interés y fue lo que me hizo venir y probar".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.