"Siempre es un paso desesperado el que puede marcar una gran diferencia", dice Bagnaia

Pecco Bagnaia explicó en su llegada a Barcelona el cambio realizado en su Ducati en Hungría, que aparentemente le dio mejores sensaciones, aunque no se deja llevar.

Francesco Bagnaia, Ducati Team

-Montmeló. Pecco Bagnaia vivió en Hungría uno de sus fines de semana más complicados, dentro de una temporada que está siendo un auténtico 'via crucis' para él, por la falta de sensaciones que está encontrando con la Ducati GP25. Tras ser 13º en la carrera al sprint del sábado, la desesperación en su lado del box le llevó a emprender un cambio más grande en la moto de los que se venían realizando hasta ahora, y eso hizo que acabara la cita del Balaton Park con mejores sensaciones.

Recuerda:

El campeón del mundo de MotoGP en 2022 y 2023 acabó la carrera larga del domingo con un mejor 'feeling', pudiendo frenar y girar de una manera más parecida a como lo hacía en 2024. Así, este jueves en su llegada al Circuit de Barcelona-Catalunya, el italiano dio más detalles de estas variaciones en la máquina de Borgo Panigale, que apuntaron a ser mejoras.

"Cuando cambias una medida como esta en una moto, se nota mucho. [El cambio] fue de menos de 2 centímetros, pero creo que fue la decisión correcta, porque era nuestro momento más bajo de la temporada. Así que probé algo muy diferente y, finalmente, estaba pilotando 'mi moto', así que estaba contento", empezó diciendo Bagnaia.

"La frenada en recta era muy similar, pero la mayor diferencia era que, al entrar en las curvas, tenía la oportunidad de frenar la moto con ángulo, y eso es algo que me había faltado toda la temporada mientras seguía a los demás, porque cuando sigues a otros, el rebufo no te ayuda a frenar, y si no eres capaz de frenar con ángulo, estás jodido, así que ese era mi problema. Y lo que hicimos en Hungría también ayudó en este sentido", siguió.

El #63 atribuyó la idea del cambio a su jefe técnico, y comentó por qué Ducati decidió hacerlo ahora y no en otros momentos previos del curso: "El cambio fue idea del equipo. Christian Gabarrini [su jefe técnico] nos lo dijo a mí y a los ingenieros. Era algo que teníamos en mente, lo habíamos intentado otras veces, pero nunca tanto. Siempre era algo intermedio. Con las cosas intermedias, comprendí y aprendí en el pasado que nunca funcionan. Así que siempre es mejor dar directamente un gran paso, y finalmente fue algo bueno. Siempre es un paso desesperado el que puede marcar una gran diferencia".

"Lo que probamos en Hungría, el sábado en la sprint y sobre todo el domingo, es algo que me permitió pilotar un poco más la moto y sentir lo que hacía, gestionando un poco más el acelerador y el consumo [de combustible]. Además, fue la primera vez que pude mantenerme cerca de la moto que tenía delante y adelantar. Y eso es algo que no había sido capaz de hacer al 100% hasta entonces, así que me hace decir que este fin de semana podría empezar en una dirección diferente, pero no me apetece decir todavía que el camino sea el correcto".

Francesco Bagnaia, Ducati

Francesco Bagnaia, Ducati

Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

"Es un paso nuestro, que tiene que ver un poco más con el pasado. Es un poco volver a lo que fue [la situación en cuanto a sensaciones]. Habíamos intentado algo, pero no tan grande, porque al final solía acabar en el podio o cuarto, así que no era el momento para dar un paso tan grande. En Balaton no estuve entre los diez primeros, así que era el momento adecuado para una prueba así", prosiguió.

Pecco lamenta, por otra parte, ver cómo sus expectativas se van diluyendo con el paso del fin de semana: "Llego a todos los circuitos súper consciente del potencial que deberíamos tener. Luego, empieza el fin de semana y empiezan las dificultades. Llego a un límite bastante rápido y luego me cuesta ir más allá. Pero la confianza que tengo cada vez que llego a una carrera es siempre máxima. Consigo, para bien o para mal, zafarme de ciertas cosas y llegar con la mentalidad adecuada".

"Hasta el test de Malasia, siempre me sentí muy bien y pude pilotar con mucha fuerza. Desde el test de Tailandia empecé a tener diferentes dificultades. Las sensaciones eran las mismas, pero siempre me faltaba algo en términos de sincronización. Algo que te cuesta más ver en los entrenamientos, porque pruebas cosas diferentes", continuó.

Pensando ya en este GP en Montmeló, el turinés recordó cómo lo ocurrido en 2024 ha cambiado su perspectiva a la hora de plantearse las carreras: "Es el circuito que me ha hecho darme cuenta más que ningún otro de lo importante que es acabar las carreras, porque en la sprint del año pasado, cuando me caí en la última vuelta liderando, me habría llevado 12 puntos que me habrían dado el título. Ahora, tengo metido en la cabeza que acabarlas todas es más importante. El hecho de no tener confianza para ir al 100% me limita a la hora de explotarlo al 100%. Luego, en cuanto a resultados, [históricamente] he preferido caerme más, pero ganar 11 carreras".

Más de MotoGP:
Artículo previo Márquez evita responder si quiere ser campeón en la casa de Honda o en la de Rossi
Artículo siguiente Acosta cree que Márquez campeón será "el mayor retorno de la historia de MotoGP"

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros