Los constructores de MotoGP se unen para crear un 'Acuerdo de la Concordia'
Los fabricantes del Mundial de MotoGP se han unido en un frente común con la intención de arrancarle a Dorna, el promotor del campeonato, un nuevo marco que mejore la retribución que reciben de la explotación de los derechos del certamen.
Foto de: Motogp.com
Según ha podido saber Motorsport.com, los constructores se reunieron el pasado fin de semana en el circuito Brno, durante la celebración del Gran Premio de la República Checa, donde firmaron un documento de compromiso y designaron a Lin Jarvis, ex director de Yamaha y que actualmente todavía ejerce las funciones de consejero, como su portavoz y representante. El ejecutivo británico y Massimo Rivola, presidente de la Asociación de Fabricantes (MSMA) se reunieron con Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, para transmitirle el deseo de las marcas de mejorar el reparto que se hace de los activos económicos que genera el campeonato.
Este movimiento nació inicialmente de las fábricas, pero después de informar a los equipos satélite, estos también dieron el visto nuevo a la iniciativa. Motorsport.com entiende que la primera reacción por parte del ejecutivo de mayor rango de Dorna fue de contrariedad, aunque el 'sindicato' ya intuía este tipo de respuesta, a la espera de que las posiciones puedan encontrarse en un punto intermedio tras un periodo de negociación que debería retomarse en el próximo evento, en Austria, a principios de agosto.
El objetivo de las marcas es el de articular un documento a imagen y semejanza del conocido Acuerdo de la Concordia que rige la repartición de los ingresos derivados de la explotación comercial de los derechos de la Fórmula 1, entre las escuderías.
El redactado del citado Pacto de la Concordia es confidencial, aunque se conoce que el contrato establece la cantidad que se distribuye en función de la clasificación a final de temporada. Por ejemplo, de terminar en la cuarta posición a hacerlo en la quinta, la diferencia puede superar los diez millones de euros.
Lin Jarvis, consejero de Yamaha, y Massimo Rivola, CEO de Aprilia y presidente de la MSMA
Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
Complementariamente, los participantes se llevan alrededor del 50% de los beneficios, aunque ese porcentaje puede variar en función de la recaudación total. Este 2025 expira el último acuerdo, pero el que arranca en 2026, con una duración de otros cinco años, ya está firmado por las partes implicadas.
Se da la circunstancia de que el nacimiento del Acuerdo de la Concordia, en 1981, generó un tira y afloja dentro del paddock de la F1, mucho más crudo del que se anticipa en MotoGP. En aquella ocasión, la intención era la de poner fin al conflicto abierto entre la Federación Internacional de Automovilismo (FISA, por aquel entonces) y la Asociación de Constructores (FOCA). La llegada de Bernie Ecclestone motivó una renovación en 1987, después de crear la Formula One Management (FOM).
Los constructores pretenden abrir un diálogo que mejore sus condiciones, sobre todo, de dos aspectos que ellos consideran fundamentales para ese crecimiento que se les pide desde Dorna. El primero de estos pilares, lógicamente, gira alrededor del dinero que perciben por parte del gestor de los derechos. En la actualidad, solo las estructuras satélite ingresan una cantidad fija de dos millones y medio de euros por cada una de las motos que alquilan (cinco millones en total).
El segundo pilar de esta corriente pasa por la titularidad de las plazas que hacen posible competir en el Mundial. Hasta ahora, estas plazas son propiedad de Dorna, que las cede a los equipos en un periodo que, en el último tramo, contempló cinco años y que expira a finales de 2026. Las escuderías buscan ser propietarias de esas plazas a efectos legales, o, al menos, tener alguna garantía sobre ellas que les permita tomar decisiones sin depender de la voluntad de Dorna.
Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports
Foto de: Alexander Trienitz
Esta campaña llega justo después de que se haya concretado la adquisición de Dorna por parte de Liberty Media, que también posee la explotación del Mundial de Fórmula 1. La operación se cifró en 4.300 millones de euros, y en el contrato de compra se especificó que Ezpeleta permanecería como CEO.
Desde los boxes se considera que no hay una relación directa entre todos los beneficios que genera el campeonato y las cantidades que ellos ingresan. Desde que se hizo público la intención de Liberty en hacerse con MotoGP, el interés por adquirir alguna de las estructuras independientes se ha disparado entre los fondos de inversión. La valoración que se hace de cada una de ellas desde las oficinas de Dorna está alrededor de los 20 millones de euros, una cifra difícil de asumir si el propietario legal de las plazas no deja de ser siempre el promotor.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.