Lorenzo advierte por las velocidades máximas en MotoGP
Jorge Lorenzo se mostró favorable a eliminar la aerodinámica de MotoGP, y animó a platearse si es seguro que se sigan alcanzando velocidades punta desorbitadas.
Los prototipos de MotoGP son cada vez más tecnológicos, y han evolucionado superlativamente respecto a los diseños de hace tan solo diez años.
La electrónica y, sobre todo, la aerodinámica se abrieron camino en las reuniones de ingenieros a pasos agigantados, y las fábricas de la categoría reina se afanaron en desarrollar diferentes carenados y apéndices para hacer sus motos más competitivas.
Las primeras aletas, situadas en ambos laterales de la moto, terminaron siendo prohibidas a partir de la temporada 2017 por su peligrosidad, pero los fabricantes encontraron una nueva solución: los alerones. A los alerones laterales se fueron uniendo diferentes apéndices a lo largo y ancho de la montura, hasta hacer que las MotoGP se asemejen más a un Fórmula 1 que a una moto.
La aerodinámica, siempre bajo el liderazgo de Ducati, llegó a su culmen con la introducción de los reguladores de altura, que aunque en un primer momento solo se usaban en la salida, ahora se accionan varias veces en cada vuelta.
¿Cuál es el resultado de todo ello? Que sean cada vez más los pilotos que se quejan del temido 'aire sucio' y aleguen mayores dificultades para adelantar en carrera.
De ello pudieron discutir cuatro históricos del motociclismo mundial, reunidos por DAZN de España para grabar la serie 'Cuatro tiempos'. En el tercer episodio, Jorge Martínez Aspar, Alex Crivillé, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa reflexionaron sobre el papel que cumple la aerodinámica en el campeonato a día de hoy.
"Antes se decía que la carga aerodinámica en una moto no servía para nada", comentó Lorenzo. "Nadie se imaginaba que iban a aparecer con alerones en el colín y aletas súper aparatosas que hacen que se parezca a un Fórmula 1".
"Igual me equivoco, pero creo que este proceso de la aerodinámica empezó un poco por accidente", alegó Dani Pedrosa, el único de los cuatro pilotos que aún sigue en activo como probador. "Por carencia de poder hacer que la moto funcionase de una manera, se arreglaba con las alas. Le pongo aerodinámica y lo compenso".
"Si quitamos las alas y la mitad de la electrónica, las diferencias a final de carrera serían mucho más grandes", respaldó el #99.

"Uno de los problemas que veo con los adelantamientos, que quizás es difícil de ver desde fuera, es que estas motos cada vez corren más, pesan más y cuesta más moverlas", desarrolló Pedrosa. "Y la pista, como efecto, se hace más pequeña".
"Hay pistas que son muy anchas, como Malasia, donde sí que puedes ver adelantamientos, pero en las que son más estrechas, con una sola trazada, y si te pones al lado de otro sabes que ya no giras y que te va a devolver el adelantamiento. Te bloquea mucho el espacio que tienes para maniobrar".
Crivillé, primer campeón del mundo español de la clase reina, lamentó tener la percepción de que las actuales MotoGP "son más fáciles de llevar", y Aspar se preguntó por las posibles alternativas para hacer "que el espectáculo sea mejor".
Lorenzo se mostró tajante: "Plantearía eliminar completamente la aerodinámica. [...] El deporte sería más espectacular sin aerodinámica". Además, el balear apuntó hacia un debate que cada vez está más presente en el paddock: la velocidad punta.
Los pilotos de MotoGP no hacen más que batir los récord de velocidad máxima año tras año, que actualmente se sitúa en 363.6 km/h.
"A nivel de seguridad, habría que plantearse lo de la velocidad", declaró Jorge. "Porque si las motos llegan a 365 por hora… Hay que plantearse si dejar libertad hasta llegar a 400 por hora. No sé si menos vueltas, menos cilindrada...".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.