Bagnaia entendió el problema de la Ducati "La GP25 no se adapta a mi estilo"

El piloto de Ducati reflexionó mucho sobre sus dificultades durante el parón veraniego, viendo también vídeos de carreras pasadas, y llegó a esta conclusión. Así pues, su único objetivo para la segunda parte de 2025 es volver a ser rápido.

Francesco Bagnaia, Panigale V4 S, Balaton Park

Si había alguien que realmente necesitaba el descanso estival, ése era sin duda Pecco Bagnaia. La temporada 2025 ha sido la más decepcionante hasta el momento desde que llegó al equipo oficial Ducati, con una única victoria en Austin, cortesía de su compañero Marc Márquez, que se cayó cuando protagonizaba una escapada en solitario. Pero sobre todo, tener que contar con una GP25 con la que nunca ha saltado la chispa, lo que le impide explotar los puntos fuertes de su estilo de pilotaje.

Las vacaciones han ido bien, pero el piloto piamontés ha tenido poco tiempo antes de empezar a pensar de nuevo en cómo salir de este difícil momento: "Todo va bien. Pasé una semana fantástica en Cerdeña con mi mujer y mi perro, en la que nos relajamos mucho. Luego volvimos a casa para trabajar como siempre, para volver a ser competitivos, rápidos y prepararnos para esta segunda parte de la temporada para estar al 100%, porque será intensa", dijo a su llegada al Red Bull Ring, donde este fin de semana MotoGP volverá a encender los motores con el Gran Premio de Austria.

Con la mente fría, sin embargo, parece haber entendido algo importante: "Razonando y pensando, he llegado a la conclusión de que esta moto no se adapta a mi estilo de pilotaje, así que tendremos que encontrar la manera de trabajar de otra manera para darme un poco más de feeling. Al fin y al cabo, las dificultades son las mismas que a principios de año, aunque hayamos cambiado muchas cosas, así que tenemos que encontrar nuevas soluciones y trabajar en ellas para intentar volver a funcionar bien. He visto muchas carreras pasadas en este periodo, desde 2021 hasta este año, y he visto que siempre he pilotado de una manera, siendo siempre efectivo y muy rápido. Este año veo a un Pecco diferente, se ve que no tengo nada de confianza. Tenemos que trabajar en eso para intentar volver a pilotar bien.

El problema es que habrá que encontrar ideas que aún no están en su pensamiento: "No tengo ideas, porque al final todas las que teníamos las hemos probado, pero hay que cambiar de planteamiento y encontrar otras soluciones. Así que mañana saldré a pista dando el máximo como siempre y veremos si podemos encontrar otras soluciones con las dos motos. El primer objetivo es volver a encontrar la velocidad, porque entonces llegarán los resultados. Pero primero tengo que sentirme cómodo sobre mi moto y no pelearme con ella. El problema, sin embargo, es que el ADN de las Ducati de este año ha cambiado respecto a las que conocía de 2019."

Francesco Bagnaia, Ducati Team

Francesco Bagnaia, equipo Ducati

Foto por: Gold and Goose Photography / LAT Images / vía Getty Images

Intentar 'copiar' las líneas de Márquez en estos momentos, sin embargo, no parece una opción para intentar remontar: "Marc se adaptó perfectamente a esta moto, pero nunca había pilotado la GP24, así que se subió e inmediatamente se sintió mejor, también porque es muy de su estilo de pilotaje. Siempre ha demostrado que puede pilotar por encima de los problemas, luego tiene un estilo que se adapta a esta moto. En mi caso es diferente, pero estamos trabajando en ello y quiero trabajar en mí mismo para conseguirlo.

Sobre el papel, el Red Bull Ring es una pista favorable, ya que siempre ha ganado en los tres últimos años. Pero los mismos precedentes no le han llevado a nada bueno esta temporada: "Las referencias han cambiado. También fue el caso en Assen, Mugello y Jerez. Digamos que esta pista todavía se adapta un poco más a mi estilo para frenar, pero ya veremos porque todo ha cambiado."

El tricampeón del mundo fue uno de los que la semana pasada rodó en Balaton Park, el trazado que acogerá el GP de Hungría la próxima semana, que según él no se adapta especialmente a las motos de MotoGP actuales: "Es una pista muy diferente. Es la primera pista en la que la moto tendrá que adaptarse tanto al circuito, porque las actuales MotoGP no caben ahí, es demasiado pequeño. Será muy complicado hacer un buen fin de semana con las actuales MotoGP, pero ya veremos. Va tan despacio que no creo que la seguridad sea un problema. Creo que ni siquiera usaremos la sexta marcha.

Este fin de semana también se estrenará el control de estabilidad, una nueva ayuda electrónica que se le ocurrió a la dirección de MotoGP después de ver la terrible caída que tuvo Pecco en Barcelona hace dos años: "Lo probé. Definitivamente es una ventaja, porque puedes abrir de 0 a 100 el acelerador y está aún más en manos de la electrónica. Para ser sincero, no me vuelve loco, no me gusta, porque sigo prefiriendo que el piloto marque la diferencia en estas cosas. Pero sin duda es algo que puede ayudar a la seguridad, aunque no creo que mi caída en Barcelona no hubiera ocurrido, porque allí fue otro factor el que no funcionó. Es algo que nos hará ir más rápido, pero todos estaremos más alineados".

Más de la F1:
Artículo previo MotoGP incorpora desde Austria el control de estabilidad en su electrónica
Artículo siguiente Martín aspira a pelear por el podio o victoria antes de terminar 2025

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros