NASCAR insinúa cambios en el formato de playoffs después de 2025
El presidente de NASCAR, Steve O’Donnell, quiere que los aficionados vuelvan a ver a los campeones del deporte como verdaderas estrellas.
Cars on pit road
Foto de: Jared C. Tilton/Getty Images
Rise of Racing in América - Noticias, vídeos, fotos
Lo último sobre el auge de las carreras en Estados Unidos, examinando el impulso del deporte en EE. UU. con un enfoque en la tecnología, la innovación, la afición y las inversiones en el deporte.
En una entrevista exclusiva en The Dale Jr. Download, el presidente de NASCAR, Steve O'Donnell, anunció un aumento planificado de 670 HP a 750 HP para algunos circuitos en 2026. También habló sobre una variedad de otros temas, insinuando tanto posibles cambios en el formato actual del campeonato como la apertura del garaje de la Cup a más innovación nuevamente.
Sobre el formato de playoffs, O'Donnell dejó claro que cualquier anuncio al respecto no llegará hasta después de que concluya la temporada 2025.
"Tenemos reglas establecidas para este año", dijo O'Donnell. "Lo que no quiero es quitarle mérito a quien gane el campeonato este año. Esas fueron las reglas. Todos las conocían. Vamos a correr, y quien gane ese campeonato, yo respaldaré a ese piloto y a ese equipo y diré que ese es nuestro campeón".
Aunque no especificó qué cambios podrían venir en el formato, está claro que NASCAR quiere alejarse de una ronda final de una sola carrera, y se centró en conversaciones que ha tenido con un piloto en particular.
"Lo que me hace pensar en esto es Christopher Bell. Es el tipo que viene a hablar conmigo a puertas cerradas, no sale a tuitear sobre todo y decir: 'oye, esto es lo que pienso'. Simplemente me da una opinión honesta, con la que estoy de acuerdo: 'si gano 10 carreras en un año, y llego a una sola carrera y un par de tipos me golpean o lo que sea, no soy campeón'. Eso ocurre cuatro años seguidos. No quiero que el próximo Christopher Bell, que ahora tiene diez años, piense en NASCAR, quiera venir a NASCAR, quiera ser campeón, y diga: 'esto depende demasiado de una sola carrera, ¿no?'. Y también lo veo así: Christopher Bell, para mí, es una superestrella en nuestro deporte. Si gana cuatro campeonatos seguidos con ocho victorias y un historial importante, eso es bueno para nuestro deporte. La gente habla de él".
Bell dijo públicamente recientemente que está a favor de un formato de puntos de temporada completa, que NASCAR no utiliza desde 2003.
Los playoffs dominan cada discusión durante toda la temporada
Shane van Gisbergen, Trackhouse Racing Chevrolet
Photo by: Jared C. Tilton/Getty Images
A medida que la conversación avanzaba, O'Donnell dijo que no le gusta cómo el formato domina el debate en cada evento. Se ha visto en varias ocasiones que una historia interesante (como la victoria de Harrison Burton después de enterarse de que se quedaba sin asiento) se ve opacada por los debates polémicos sobre si ese piloto debería estar en los playoffs. Más recientemente, la racha histórica de victorias de Shane van Gisbergen en circuitos mixtos y urbanos derivó en una discusión sobre la legitimidad de su lugar en los playoffs.
O'Donnell mencionó específicamente la Daytona 500, diciendo: "Pienso en lo grande que es esa carrera, y una de las narrativas es: 'oh, está en los playoffs'. Hombre, es la Daytona 500. Sí, está en los playoffs. Me gusta que tengas que ganar. Nadie puede cuestionar —y discutiré hasta ponerme azul— que las carreras han cambiado en ese sentido: si tienes que ganar, algunas cosas han cambiado. Hay un elemento de eso que no quiero que desaparezca. Y luego, pensando en las futuras estrellas, pilotos que llegan y tienen que armar un historial a lo largo de varias carreras. Pienso en todo eso. No estoy revelando mi postura exacta, pero reconozco completamente dónde estamos hoy. También reconozco que muchos de los que ahora son muy vocales fueron parte de esto, ¿verdad? Todos dijeron: 'esto es lo que vamos a hacer'. Todos firmaron para eso".
"Así que creo que todo lo que querría es que, a donde sea que vayamos, lo comuniquemos claramente, pero necesitamos que la industria lo respalde. Lo más importante es que los pilotos sientan que, sea cual sea el formato, tienen una oportunidad real, y que si algo pasa, se pueda mirar al espejo en lugar de culpar a un escenario de una sola carrera. Ahí es donde estoy".
Alejarse de algunas piezas estándar en el coche Next Gen
Photo by: David Jensen / Getty Images
De manera interesante, O'Donnell también indicó que el statu quo con el coche Next Gen (o Gen-7) podría cambiar en el futuro, con la organización dispuesta a abrir la puerta nuevamente a más ingeniería e innovación. El coche ha sido criticado por su naturaleza estandarizada y por cómo los equipos no pueden innovar ni ajustar sus coches como antes.
"Siempre estamos abiertos a cambios", dijo O'Donnell. "Lo que realmente observo, y creo que nuestro grupo también, es que tenemos este coche, tenemos algunas cosas contenidas desde el punto de vista de costos, pero ¿qué es lo que a todos realmente les gusta? La posibilidad de que un equipo tal vez pueda ajustar el auto, encontrar una ventaja, hacer algo interesante. ¿Cuál es la siguiente evolución que puede surgir de un equipo? Ahora que tenemos las piezas y componentes, creo que a largo plazo podríamos permitir que un equipo fabrique piezas nuevamente. Tal vez se puedan abrir algunas cosas diferentes. ¿Podríamos incluso considerar un tope presupuestario? Así abriríamos esas cosas. Pero al menos ya hemos frenado el gasto excesivo, y ahora queremos volver a un punto donde un ingeniero pueda llegar, ajustar un coche, o un fabricante pueda decir: 'esta es mi propiedad intelectual y quiero impulsar algo desde un punto de vista tecnológico'. Estamos absolutamente abiertos a seguir afinando eso. Creo que primero tuvimos que detener la sangría de costos, y ahora concentrarnos en que, con la base ya establecida, mejoremos las carreras".
Repitió el punto sobre el control de costos y que ahora es posible considerar un regreso a algunas "piezas tradicionales" y permitir que los ingenieros ajusten ciertas cosas para ganar ventajas competitivas.
"Lo que pasó con nosotros fue que no había mucha confianza entre nuestro grupo de competición y los equipos", admitió O'Donnell. "Hemos trabajado mucho para mejorar eso, tener un buen diálogo, y llegó un punto en que les pedimos a los equipos que participaran y dijeran: 'oye, ¿quieren fabricar esta pieza específica?'. Financieramente no tenía mucho sentido, y probablemente tampoco había mucha confianza mutua. Si avanzas hasta ahora, esas conversaciones están ocurriendo. ¿Podría Roush fabricar esto? ¿Podría otro fabricar esa pieza? Creo que eso empieza a abrir posibilidades. No sé si llegaremos ahí, pero estoy de acuerdo contigo (Dale Jr.). Volver a esa identidad de lo que era, en lugar de este coche que nadie realmente armó. Queda trabajo por hacer en ese sentido".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.